Escuela Profesional de Agronomía

Permanent URI for this collection

Les damos la bienvenida a nuestra Colección de Tesis en Agronomía de la Universidad Tecnológica de los Andes.

News

Para más información sobre nuestra Escuela Profesional Visitar nuestro Portal Web, CLIC AQUÍ.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 114
  • Item
    Determinación de dosis del caldo sulfocálcico en el control del Akaropeltopsis sp en el cultivo de palto (Persea americana mill) variedad fuerte - Santo Tomas - Abancay 2021
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Oscco Rodriguez, Fernando; Carrasco Ustua, Haydee
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en el CIP Santo Tomas- Abancay, se trabajó con una metodología de enfoque cuantitativo de tipo experimental, con un diseño completo al azar (DBCA) con 3 tratamientos cuatro repeticiones haciendo un total de 16 unidades experimentales, con el objetivo de evaluar la dosis de caldo sulfocálcico en el control de Akaropeltopsis sp en el cultivo de palto (Persea americana mill) variedad fuerte, para ello se aplicaron las siguientes dosis por tratamiento T1 (1.5 Lts. De caldo sulfocálcico/ 25 Lts de agua), T2 (2.0 Lts. De caldo sulfocálcico/ 25 Lts de agua), T3 (3.0 Lts. De caldo sulfocálcico/ 25 Lts de agua), T0 como testigo. Los resultados mostraron que el tratamiento T3 resulto superior alcanzando el porcentaje de eficacia más alto con un 94.50%. Mientras el número de frutos cuajados con la aplicación de caldo sulfocálcico se llegó a estimar el mayor número de frutos cuajados en función al tratamiento T3 haciendo total de 126 frutos cuajado. Como conclusión se determinó que el T3 es viable para minimizar la incidencia del Akaropeltopsis sp. en el cultivo del palto, en cuanto al número de frutos cuajados se tuvo los mejores resultados con el tratamiento T3 haciendo un total de 126 frutos cuajados.
  • Item
    Comportamiento de dietas alimenticias en el engorde de cuyes post destete en el centro de investigación y producción Santo Tomas – Abancay
    (2023) Chinchay Anaya, Wilber; Acosta Valer, Ely Jesús
    El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes dietas alimenticias en el engorde de cuyes después del destete. Se utilizó un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones, lo que dio un total de 12 unidades experimentales. Cada grupo experimental estuvo compuesto por 3 cuyes machos de la raza Perú. Los tratamientos evaluados fueron dietas de alfalfa (T1), huancho (T2), huancho + concentrado (T3) y huancho + cogollo de caña de azúcar (T4). Los resultados mostraron el tratamiento Huancho + Concentrado resultó superior alcanzando una ganancia de peso semanal de 74.21 gramos, mientras que las ganancias de peso semanal con valores de 61.31 g, 59.11 g, y 56.57 g se debieron a los tratamientos Huancho + Cogollo de caña de azúcar, Huancho y Alfalfa respectivamente. En cuanto a la conversión alimenticia, medida de la eficiencia en la conversión de alimento en masa corporal, se observó la mejor conversión alimenticia se alcanzó con la alimentación a base de alfalfa con 9.23 seguido por Huancho con 8.65 luego Huancho + cogollo de caña de azucar alcanzando una eficiencia de 8.17 y finalmente Huancho + concentrado con 4.62; Como conclusión, se determinó que la dieta alimenticia a base de Huancho + concentrado es viable y puede ser utilizada como alimento en la crianza tecnificada de cuyes. En cuanto a la rentabilidad económica, los resultados de los tratamientos T1, T2, T3 y T4 oscilan entre S/.12.53, S/. 10.87, S/.11.89 y S/. 10.87 soles, siendo la mejor opción el tratamiento con Huancho
  • Item
    Producción de papas nativas (Solanum tuberosum sp) en la Comunidad de Mollocco – Antabamba – Apurímac 2019
    (2023) Ustua Pinto, Wiliam; Medina Raya, Francisco
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la producción de papa nativa en la Comunidad de Mollocco de la provincia de Antabamba – Apurímac – 2019, llegando a identificar las áreas cultivadas de papa nativa, el 24.50% cultivan la variedad Wamilla entre 80m² a 3000m², el 17.88% cultivan la variedad de Pacos blanco entre 100m² a 2000m², seguido de un 17.22% que cultivan la variedad Llama sencca entre 20m² a 700m², el 16.56% cultivan la variedad Ccompis entre 50m² a 1000m², el 11.26% cultivan la variedad Pumapa entre 30m² a 700m² , el 7.95% al Azul poncho entre 50m² a 600m² y finalizando la variedad Vaca ruru entre 100m² a 700m² con un 4.64%. La producción de papa nativa por hectárea el 64.29% produce entre (5940.83; 6836.11] kg/ha, seguido del 19.05% produce entre (5045.56; 5940.83] kg/ha, seguido del 7.14% que produce entre (7731.39; 8626.67] kg/ha, seguido del 4.76% que produce entre (6836.11; 773139] kg/ha, seguido del 2.38% que producen entre [3255.00; 4150.28] kg/ha y finalizando el 2.38% entre (4150.28; 5045.56] kg/ha, y a producción por variedades el 85.71% producen la variedad Wamilla, seguido por el 66.67%, la variedad Pacos blanco, luego el 61.9% producen la variedad Ccompis, el 61.9% producen la variedad Llama sencca, el 59.52% producen la variedad Putis, el 35.71% producen la variedad Azul poncho, el 30.95% producen la variedad Pumapa maquin y finalmente el 16.67% producen la variedad Vaca ruru, el costo de producción el 47.62% tienen entre (S/. 7,783.07; S/. 9,588.36] S/./ha, el 19.05% de entre (S/. 9,588.36; S/. 11,393.65] S/./ha, luego el 4.76% tienen de entre (S/. 11,393.65; S/. 13,198.94] S/./ha, y finalmente el 2.38 % de entre (S/. 13,198.94; S/. 15,004.23] y S/./ha, y (S/. 15,004.23; S/. 16,809.52] S/./ha.
  • Item
    Efectos de sustratos en propagación asexual de pitahaya (Hylocereus undatus) variedad roja - Illanya - Abancay – 2021
    (2023) Robles Sánchez, Antoni Isauro; Caballero Ramírez, Sandra Creceida
    El presente trabajo de investigación plantea como objetivo determinar el efecto de sustratos en la propagación asexual de Pitahaya (Hylocereus undatus) variedad roja en Illanya, Abancay 2021, para llegar al objetivo se ha considerado una investigación experimental con un diseño por bloques completamente aleatorio con 3 tratamientos: T1: 50% de Humus de lombriz + 50% de Tierra agrícola, T2: 50% de Compost + 50% de Tierra agrícola y T3: 50% de Estiércol de cuy + 50% de Tierra agrícola y T0: 100% Tierra agrícola el testigo, con 4 repeticiones, con una población de de 160 plantas de pitahaya la que también formaron parte de la muestra, llegando a las siguientes conclusiones: En cuanto al Tamaño de brote (cm) evaluada en la semana 7 el tratamiento T3 tienen significativamente mayor tamaño de brote de 31.63 +-1.037cm, frente a los tratamientos: T0 (Testigo) de 24.55 +- 2.315cm, T2 de 24.18 +- 3.341cm y el tratamiento y T1 que tiene el Promedio de 23.58 +- 5.255cm. En cuanto al Número de brotes el tratamiento T3 tiene el Promedio de 4.08+-0.359 mayor significativamente que los tratamientos T1 con 2.93+-0.85, T2 con 2.73+-0.465, y T0 (Testigo) con 2.3+-0.535. En cuanto Longitud de raíz el tratamiento T3 tiene el Promedio 26.69+-2.569, T0 (Testigo) de 25.78+- 0.729 y T1 de 23.73+-0.612 los cuales son significativamente mayor que el tratamiento T2 de 19.62+-3.017 y en cuanto Número de raíces el tratamiento T3 tiene el Promedio de 26.69+-1.86 significativamente mayor a los tratamientos T1 de 16.18+-0.236, T0 (Testigo) de 14.7+-1.105 y T2 de 14.2+-0.841.
  • Item
    Eficiencia de abonos orgánicos en el crecimiento del Crisantemo (Chrysanthemum spp) en Tamburco - Abancay 2018
    (2023) Huachaca Huanaco, Teodora; Alarcón Camacho, Juan
    En esta investigación se abordó el tema de la eficiencia de diferentes tipos de abonos orgánicos en el crecimiento del crisantemo (Chrysanthemum spp) en Tamburco - Abancay durante el año 2018. El objetivo fue evaluar cómo los abonos orgánicos, específicamente la Gallinaza, el Guano de Isla y el Humus de Lombriz, afectan el rendimiento y crecimiento de esta flor de corte. Se diseñó un experimento en el que se evaluaron cuatro tratamientos: Gallinaza (T1), Guano de Isla (T2), Humus de Lombriz (T3) y un Testigo (T4) sin ningún tipo de abono. Se midieron diversas variables, como el número de pétalos en las flores, número de flores por planta, número de hojas por planta, número de tallo por planta, área foliar y altura de planta a lo largo de un período de tiempo específico después del trasplante. Los resultados revelaron diferencia significativa entre los promedios de los tratamientos evaluados; esto indicó que había suficiente evidencia estadística para afirmar que los abonos orgánicos influyeron de manera significativa en el crecimiento y rendimiento del crisantemo. Para profundizar en estas diferencias, se utilizó el análisis de Tukey, que permitió identificar qué tratamientos eran estadísticamente diferentes entre sí. Con la aplicación del tratamiento T1 en el cultivo de crisantemo se consiguió 358.78 pétalos, con T2 se obtuvo 357.07 pétalos y T3 logró 339.18 pétalos, todos estos tratamientos fueron superiores al T4 que solo obtuvo 294.85 pétalos. En el indicador área foliar el tratamiento T1 consiguió plantas con 4.78 cm2 de área foliar, con T2 plantas de 5.43 cm2 y T3 obtuvo plantas con 5.12 cm2. Todos los tratamientos superaron, en términos de valor real, al T4 que solo alcanzó plantas con 4.14 cm2 de área foliar.
  • Item
    Fenología y valor nutricional del sillkawi (Bidens pilosa L.) para la alimentación animal – Abancay - 2017
    (2023) Bautista Hurtado, Leticia; Acosta Valer, Ely Jesús
    Este trabajo de investigación plantea como objetivo evaluar la fenología y el valor nutricional del sillkawi (Bidens pilosa L.) para la alimentación animal – Abancay – 2017, para ello la población estuvo constituido por 615 plantas de de Silkawi (Bidens pilosa L.). Para el análisis de la fenología del sillkawi, se ha considerado una muestra de 63 plantas de sillkawi, mientras que para determinar el valor nutricional se ha considerado una muestra de 1 kg de sillkawi antes de la floración (AF) y otro igual después de la floración para el laboratorio. La técnica usada ha sido la observación y la herramienta ha sido la ficha de observación, llegado a los siguientes resultados: Tiene una germinación como mínimo de 88% y un promedio de 98.4% lo que muestra que la perdida es casi inexistente y que el periodo en la que se ha llegado es aproximadamente 3 semanas desde su cultivo. Por otro lado el periodo hasta la floración es de aproximadamente 13 semanas (91 días). Respecto a las características agronómicas se ha encontrado que a la semana 13 alcanza una altura de 133.48cm en promedio, también se puede notar que el aumento significativo de altura de planta se realiza a partir de la semana 7 hasta la semana 11 y luego de ella el aumento de tamaño no es significativo, por lo que se afirma que teniendo en cuenta que es muy importante la masa foliar se debe realizar la cosecha en la semana 11 ó 12 de su periodo de producción. Por otro lado respecto a la valor nutricional se ha encontrado que la humedad, Ceniza y Proteína bruta es superior en contenido el sillkawi antes de la floración (AF), mientras que en Grasa bruta, Fibra bruta y Carbohidratos totales es superior el sillkawi en plena floración
  • Item
    Evaluación comparativa de la aplicación de ácidos giberelicos (AG3) para el brotamiento de tubérculo-semilla de papa (Solanum tuberosum L.), en almacén rustico – distrito de Toraya – Aymaraes
    (2023) Virto Taipe, Pablo; Oscco Aldazabal, Luis
    La investigación se realizó en el Distrito de Toraya de la Provincia de Aymaraes - Apurímac el objetivo fue evaluar comparativamente la aplicación de los ácidos giberélicos (AG3) para el brotamiento del tubérculo semilla de papa (Solanum tuberosum L.) en almacén rustico. El diseño aplicado fue el (DBCA) con 5 tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 15 unidades experimentales, cada unidad experimental tenía un área de 0.45 m2. Las variables a evaluar son: días de brotamiento, longitud, diámetro y número de brotes, dando como resultado el TA con 47.33 (días) la que ha tenido el brotamiento estadísticamente menor tiempo en comparación con los demás tratamientos. En cuanto a la longitud de brote el TB con promedio 9.43mm de longitud de brote, estadísticamente mayor al TC con promedio 9.20mm de longitud de brote, seguido de TD con promedio 9.17mm de longitud de brote, el TA con promedio 8.93mm de longitud de brote, el TB con un promedio 4.70mm de diámetro de brote, estadísticamente mayor al TC con promedio 4.67mm, seguido del TD con promedio 4.60mm, y el TA con promedio 4.53mm y finalizando él TE con promedio 4.33mm. En cuanto al costo de producción se llegó a la conclusión que el TE = sin hormona su costo es de S/. 2.70 Soles/kg, su costo total de producción es S/. 56.80 Soles, los tramientos TA = Acigib y TB = Crecisac sus costos de producción por kg., es de S/. 2.85 Soles, cuyo costo total de produción es de S/. 59.80 Soles, seguido por el TD = Activol su costo de producción por kg., es de S/. 2.92 Soles, cuyo costo total de produción es de S/. 61.30 Soles y finalizando el TC = Gibagrin su costo de producción por kg., es de S/. 3.06 Soles, cuyo costo total de produción es de S/. 64.30 Soles.
  • Item
    Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento de pepinillo (Cucumis sativus) bajo condiciones agroclimáticas del sector de Quitasol – Abancay – Apurímac
    (2023) Castañeda Concha, Enma; Medina Raya, Francisco
    En este estudio se investigó la influencia de la fertilización orgánica en el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus) en el sector de Quitasol - Abancay – Apurímac. El diseño de investigación utilizado fue de tipo experimental, empleando el diseño por bloques completamente al azar (DBCA) con tres tratamientos y tres repeticiones, incluyendo un grupo control sin fertilización orgánica. Los tratamientos evaluados fueron la aplicación de Gallinaza (3 tn/ha), guano de isla. Se midieron diferentes variables, como la longitud de planta, la longitud del fruto, el número de frutos, el diámetro de los frutos y el peso de los frutos por planta. Los datos recolectados fueron sometidos al análisis de varianza (ANVA) y el test de Tukey para identificar diferencias significativas entre los tratamientos. Se estableció un nivel de significancia del 5% para contrastar si los promedios observados en los tratamientos se debían a los efectos causados por la aplicación de los abonos orgánicos. Los resultados mostraron que tanto la gallinaza como el guano de isla tuvieron un efecto significativo en el rendimiento del pepinillo en comparación con el grupo sin fertilización orgánica. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en variables como la longitud de planta y la longitud del fruto. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas entre los tratamientos de gallinaza y guano de isla para estas variables. Respecto al rendimiento se ha encontrado que el tratamiento con "Guano de isla" tuvo significativamente al 95% de confiabilidad la producción más alta de pepinillos por hectárea (55,556.00 kg/ha) que los demás tratamientos
  • Item
    Peso al nacimiento y producción de calostro en ganado vacuno criollo - Sorcca - Huanipaca - Abancay - 2018
    (2023) Aragon Ancco, Jose Luis; Acosta Valer, Ely Jesús
    El trabajo de investigación titulado “Peso al Nacimiento y Producción de calostro en ganado vacuno criollo - Sorcca - Huanipaca - Abancay – 2018”, es una preocupación por contar con información valiosa para plantear programas de mejoramiento, para el efecto se planteó el Objetivo. Determinar el peso al nacimiento y producción de calostro en ganado vacuno criollo – Sorcca, los materiales que se empleó fueron: balanza electrónica, cinta bovino métrica, baldes litreras, fichas de evaluación y materiales de escritorio. La metodología de investigación empleada es descriptiva debido a que es un método científico que implica observar pesar y describir con un enfoque cuantitativo; se obtuvieron los siguientes resultados: El peso de la madre del ganado vacuno criollo antes del parto su es promedio 344.571 kg, con coeficiente de variación de 10.507%, el peso vivo del ternero al nacer del ganado vacuno criollo en el sector de Sorcca es en promedio 26.5 kg, con coeficiente de variación de 7.459% y finalmente la producción de calostro (L) del ganado vacuno criollo del sector de Sorcca, es en promedio 30.2 L, durante los tres días de producción y 10.1 L, por día con coeficiente de variación de 6.7060%, por lo que concluimos que los resultados obtenidos son propios del ganado vacuno criollo pero también es consecuencia de la mala alimentación con pastos de pradera natural, por no dotarle alimento balanceada y manejo correspondiente a esta especie animal, nos indica también que los datos obtenidos no están muy dispersos.
  • Item
    Conflictos sociales en el uso de agua para riego en la vertiente de laguna Soqtaccocha en la comunidad de Huancarama- Andahuaylas 2018
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Aldazabal León, Francisco; Castro Munares, Valentina; Medina Raya, Francisco
    El objetivo de esta investigación fue identificar e interpretar el resultado de las tres dimensiones, para el análisis de los componentes fueron ordenados en tres dimensiones y la información obtenida de los usuarios de los cuatro canales de riego con un total de 281 encuestados de un total de 316 usuarios, arribando a los siguientes resultados. Administración de agua; obteniendo como el resultado que el 15% tiene desconocimiento de la normatividad jurídica y el 18% débil organización de los usuarios de agua y un 21% tiene desconocimiento del texto único de procedimientos administrativos de la ANA, de igual manera el 28% de todos los usuarios rechazan a la tarifa de agua y por último un 17% incumplen los acuerdos. Tipología de conflictos sociales en el uso de agua; se obtuvo el resultado siguiente; el conflicto intracanal el 26%, el conflicto Inter canales el 21%, el conflicto entre usuarios/canales y el estado el 5%, el conflicto entre usuarios y no usuarios el 21%, el robo de agua el 23% y los lideres con intenciones políticas un 4% del total de encuestados. Disponibilidad de agua; se obtuvieron los siguientes resultados; las agresiones físicas un 22%, las agresiones verbales un 37%, las manifestaciones locales y regionales un 14%, el fallecimiento un 1%, los procesos judiciales un 17% y los procedimientos administrativos inconclusas un 1% del total de encuestados.
  • Item
    Resiliencia de cultivos agrícolas al cambio climático de la Microcuenca Silcon, Circa – Abancay – 2021
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Sarmiento Delgado, Marisol; Marrufo Montoya, Rosa Eufemia
    Se determinó el nivel de resiliencia de los principales cultivos ante el cambio climático en la microcuenca Silcon de la región Apurímac, utilizando la metodología del sistema de semáforos se evaluó el manejo de agua, manejo de suelos y cultivos, prácticas sociales culturales y la percepción del cambio climático. La data fue obtenida de 69 familias en total, 22 familias en la comunidad de Yaca, 25 en la comunidad de Ocobamba y 22 en Circa. Se utilizó como instrumento el cuestionario, a través de la encuesta. Adicionalmente, se regionalizó la precipitación y temperatura a partir de una serie histórica de 40 años de las estaciones meteorológicas existentes en Apurímac. Las variables estudiadas fueron cambio climático, resiliencia y producción de los principales cultivos, los resultados muestran que los cultivos de importancia son el maíz con rendimiento entre 0.97 a 1.29 t/ha y una producción de hasta 140 t, la cebada con rendimiento de 1.06 t/ha, el trigo con 0.92 t/ha, haba grano verde con rendimientos de hasta 3.14 t/ha, arveja grano verde con rendimientos entre 2.46 t/ha a 3.21 t/ha, papa y olluco con rendimientos entre 4.13 t/ha a 11.54 t/ha y de 5.41 t/ha a 6.64 t/ha respectivamente, el nivel de resiliencia en el manejo del agua es bajo, en el manejo del suelo y cultivos es alto y en las prácticas sociales culturales es medio. La precipitación registró una disminución de 0.0138 mm/año en un horizonte de 40 años, y la temperatura aumentó en 0.0005 °C en 21 años
  • Item
    Efecto de sustratos en el crecimiento y producción de rosa (Rosa sp), Taccacca – Circa – Abancay
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Cortez Peña, Esvit Henry; Alarcón Camacho, Juan
    La presente trabajo investigación “Efecto de sustratos en el crecimiento y producción de rosa (rosa sp), Taccacca – Circa – Abancay”, su objetivo es evaluar el efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y producción en el cultivo de rosa. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 04 tratamientos diferentes: T1 (arena, tierra agrícola y turba); T2 (tierra agrícola, micorriza y arena); T3 arena, micorriza y turba) y T4 que era el grupo de control. Con 04 repeticiones con un total de 16 grupos experimentales. Luego de la observación de los datos, se encontró que había una diferencia estadísticamente significativa entre la altura de la planta estimada en el tercer mes entre los diferentes tratamientos. En particular, el tratamiento T1 tuvo una media de 78.71, seguido de cerca por T3 con 76.33, luego T2 con 70.08 y finalmente T4 con 69.00. También se encontró una diferencia significativa entre la cantidad de hojas en el tercer mes de evaluación entre los tratamientos, con T1 teniendo una media de 14.08, seguido por T3 con 9.79, T2 con 8.79 y T4 con 8.25. Además, se encontró una diferencia significativa entre la cantidad de botones florales en el tercer mes de evaluación entre los tratamientos, con T1 teniendo una media de 1.44, seguido por T3 con 1.10, T2 con 0.92 y finalmente T4 con 0.75. Por último, también se encontró una diferencia significativa entre la longitud de la rosa en el tercer mes de evaluación entre los tratamientos, con T1 teniendo una media de 7.84, seguido por T3 con 6.82, T2 con 6.45 y finalmente T4 con 5.75. En resumen, los resultados indican que el tratamiento T1 tuvo mejores estadísticas en todas las variables evaluadas, lo que lleva a la conclusión de que este tratamiento mejoró significativamente el desarrollo de la rosa.
  • Item
    Diagnóstico de la erosión de suelos en la Microcuenca Alta de Yanaca -Aymaraes - Apurímac 2019
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Jiménez Ramos, Aurelio; Catalan Letona, Pilar Antonia; Marrufo Montoya, Rosa Eufemia
    El calentamiento global que está experimentando nuestro planeta, están originando trastornos en el clima de todo el mundo con sequías y fuertes precipitaciones pluviales lo que permite hacer la siguiente interrogante; ¿Cuál es el diagnóstico de la erosión hídrica de los suelos en la microcuenca Alta de Yanaca - Aymaraes - Apurímac, 2020? Considerando el siguiente objetivo; Determinar la perdida de los suelos a consecuencia de las precipitaciones pluviales por el método de la ecuación universal de pérdida de suelos (USLE) en la Microcuenca Alta de Yanaca - Aymaraes Determinar el índice de erosividad de la lluvia y determinar el índice de erosividad al suelo. Haciendo uso de la ecuación universal de pérdida de suelo USLE y la determinación de los factores de USLE mediante observación técnica se ha llegado a los siguientes resultados: La pérdida aproximada de suelo determinado en la Microcuenca Alta de Yanaca son:3.67 ton/ha/año en promedio y se encuentra en una clasificación de tipo de erosión baja, mientras que la zona media tiene una pérdida aproximada de 12.55 ton/ha/año con una clasificación de alta, lo que conduce a pensar en realizar actividades que permitan reducir dicha erosión y la zona alta con 56.04 ton/ha/año tiene clasificación de severa y ello ocurre por varios factores debido a su altitud, respecto al índice de erosividad de la lluvia en la microcuenca alta de Yanaca es de 407.52 Mj.mm/ha debido a las condiciones medioambientales de dicha zona, según la tabla de clasificación del factor de erosividad de la lluvia es normal ya que se encuentra por debajo de 1000 Mj.mm/ha, y la zona alta tiene en promedio K=0.43, lo que confirma de que esta zonas es muy susceptible a la erosión del suelo luego la zona baja tiene un factor K=0.38
  • Item
    Diagnóstico de producción de papas nativas (solanum ssp.) en la comunidad campesina de Marjuni, distrito de Lambrama, provincia de Abancay, región Apurímac
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Figueroa Ramos, Wilder David; Medina Raya, Francisco
    La investigación se realizó en la comunidad de Marjuni, localizado en el Distrito de Lambrama, Provincia de Abancay, Región Apurímac, donde se planteó como objetivo general Diagnosticar la producción de papas nativas en la comunidad de Marjuni del Distrito de Lambrama, siendo una investigación de tipo descriptivo, de un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, donde la población estuvo conformada por 195 productores de papa asociados de la comunidad de Marjuni, obteniendo un muestreo probabilístico al 10% de error muestral se obtuvo un total de 50 productores como muestra seleccionados aleatoriamente donde fueron sometidos a una encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario, dichos datos recolectados fueron procesados en programas estadísticos como el Microsoft Excel y el programa SPSS versión 26. Llegando a concluir que la producción de papas nativas solanum ssp. En la comunidad campesina de MARJUNI. Se determinó que la variedad más producida es la Pasña papa (19.2%), seguido de Peruanita (10.9%9), realizando el cultivo de manera empírica con métodos manuales en tierras pequeñas comunales, recibiendo capacitaciones privas esporádicamente.
  • Item
    Evaluación de las características agronómicas de tres variedades de calabaza de peregrino (Lagenaria siceraria) en el CIP - Santo Tomas, Abancay- 2019
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Medina Alvares, Hugo; Menacho Morales, Jaher Alejandro
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluación de las características agronómicas de tres variedades de calabaza de peregrino (Lagenaria siceraria) en el CIP - Santo Tomas, Abancay- 2019, cuya metodología es de tipo experimental con enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por 144 unidades (calabaza de peregrino) y una muestra de 36 unidades, 12 por cada tratamiento en el CIP Santo Tomas con diseño experimental por bloques completamente aleatorizado (DBCA), con ello se llegado a las siguientes conclusiones: Respecto al porcentaje de germinación el tratamiento T3 ha obtenido significativamente mejor Porcentaje de germinación con 95.83%, En cuanto a la altura de planta de tres variedades en la evaluación aproximadamente a los 54 días después de la siembra el tratamiento del cultivo T3 ha logrado una altura de planta de 377 cm siendo estadísticamente superior a los demás y respecto al número de hojas el tratamiento T3 ha logrado tener mayor número de hojas con 159 en promedio y finalmente Respecto al número de frutos el tratamiento T3 ha alcanzado significativamente mejor número de frutos con 59.0 unidades. Respecto al número de hojas, se ha encostrado que el tratamiento T3 tuvo el mayor número de hojas con 159 en promedio es superior significativamente al tratamiento T1 con un numero de hojas en promedio de 143 y respecto al número de frutos el tratamiento T3 es significativamente mejor número de frutos con 59.0 unidades mientras que los tratamientos T2 con 46.0 y el tratamiento T1 con 42.3 frutos respectivamente.
  • Item
    Utilización de los cuajos naturales para la elaboración de queso fresco en el distrito de Kunturkanki – Canas, 2022
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Chañi Choquemaque, Arturo; Medina Raya, Francisco
    El trabajo de investigación denominado “Utilización de los cuajos naturales para la elaboración de queso fresco en el Distrito de Kunturkanki – Canas, 2022” se ha realizado para analizar la efectividad de cuajos de alpaca y ovino en comparación con el cuajo químico en la elaboración de queso fresco. Se aplicó un Diseño Completo al Azar, con tres tratamientos (T1 = Cuajo de alpaca), (T2 = Cuajo de ovino) y (T3 = Cuajo químico) y tres repeticiones. Utilizándose unidades de 20 litros de leche en cada tratamiento, siendo una totalidad de 9 unidades de experimento. Los indicadores de productividad dan en tiempo de cuajado: El cuajo químico (T3) en 13.33 minutos, el Cuajo de ovino (T2) en 11.67 minutos y el cuajo de alpaca (T1) 10.00 minutos. En el rendimiento (queso/leche): Con el cuajo químico (T3) se obtuvo 2.67Kg de queso por 20 Litros de leche, seguido por los otros dos tratamientos (T1 y T2) con 2.5 kilos por 20 litros de leche. El análisis de sensorial: El mejor resultado se presenta en el tratamiento T2 (Ovino) con 18 puntos (Muy Bueno), seguido por T1 con 16 puntos (Bueno) y el tratamiento T3 con 14 puntos (Bueno). La rentabilidad económica: Con el cuajo de alpaca (T1) el costo total fue de S/.111.30 equivalente a S/.14.84 por kg de queso fresco (Rentabilidad de 34.8%). Con Cuajo de ovino (T2) el costo total asciende a S/. 112.29, con un costo medio de S/.14.97 (Rentabilidad de 33.6%). Y con el cuajo químico (T3) el costo total fue de S/.112.45 y S/.14.06 por kg de queso fresco (Rentabilidad de 42.3%)
  • Item
    Evaluación del manejo de plantaciones definitivos del cultivo de palto (Persea americana Mill) en la Microcuenca de Pichirhua-Abancay
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Rojas Moreano, Javier; Medina Raya, Francisco
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Comunidad de Pichirhua. Cuyo objetivo principal fue “Evaluar del manejo de plantaciones definitivos del cultivo de palto (Persea americana Mill) en la Microcuenca de Pichirhua – Abancay”. Para lo cual se utilizó el método de investigación descriptivo, utilizando como herramienta las encuestas teniendo como conclusiones más importantes: el 19.61% de los productores de palto afirma que No realiza Análisis de suelo para la fertilización, mientras que el 80.39% sí realiza, el 92.16% de los productores de palto afirma que No Realiza análisis de agua que usa en su cultivo mientras que el 7.84% si realiza, el 94.12%. Por otro lado, el 82.35% menciona que el distanciamiento de su plantación es 4x4, además el 90.2% de ellos afirma que su Sistema de plantación usada es Cuadrado, luego el 9.8% menciona que su Sistema de plantación usada es Tres bolillos. En cuanto al sistema de riego el 9.8% de los productores afirma que el Sistema de riego que usa es Aspersión, luego el 7.84% menciona que el Sistema de riego que usa es Goteo, el 64.71% Gravedad, el 15.69% Manguera, también se observa que la fertilización en la prevención de enfermedades y plagas en mayoría no usan productos orgánicos y carecen de tecnologías para realizar labores culturales y más aún hay una parte de agricultores que no tienen asistencia técnica.
  • Item
    Propuesta de gestión de calidad en la Cooperativa Agraria los Chankas Andahuaylas – Apurímac - 2018
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Ortiz Guzman, Jaime; Medina Raya, Francisco
    El presente trabajo de investigación se realizó durante el periodo 2017-2018, en el distrito de Andarapa, provincia de Andahuaylas, cuyo objetivo fue alcanzar a la Cooperativa Agraria Los Chankas la Propuesta de Gestión de calidad del cultivo de kiwicha (Amaranthus caudatus). Después de haber realizado el diagnostico, se evidencio que la estructura organizativa de esta Cooperativa no estaba definida del todo, había incoherencia entre las funciones de los directivos y sus áreas que la componen; en ese sentido no estaba implementado ningún sistema que garantice la gestión de calidad. Por lo tanto, en este trabajo de investigación se extrajeron conclusiones identificando los principales procesos y sus interacciones, los puntos principales para conectar las necesidades del cliente y la satisfacción del cliente, para lo cual se utilizó el método descriptivo-cualitativo. Todo esto se logró mediante las capacitaciones, punto de partida importante para el desarrollo de la Cooperativa. Considerando que todo el personal de la institución este involucrado, conozca perfectamente las funciones y responsabilidades para mantener efectivo la Gestión de Calidad, además del correcto proceso productivo de los productos orgánicos. La Cooperativa pondrá realizar todas sus gestiones con facilidad ya que tiene a la mano las herramientas necesarias para encaminar al desarrollo, por ello la obtención del certificado orgánico para el cultivo de kiwicha (Amaranthus caudatus), será de mucha utilidad ya que permitirá a la Cooperativa insertarse en el mercado, con la finalidad de poder ofertar sus productos de calidad a un precio justo cumpliendo todas las exigencias y normativas de la producción orgánica.
  • Item
    Impactos de los componentes de la cadena productiva de cuyes en la ciudad de Abancay-Apurímac-2019
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2022) Sierra Juro, Elizabeth; Acosta Valer, Ely Jesús
    La presente investigación se ha planteado con el objetivo de: evaluar los impactos de los componentes de la cadena productiva del cuy en la ciudad de Abancay – Apurímac – 2019, para cuyo análisis, los componentes fueron ordenados en las tres dimensiones que implican un desarrollo sostenible (económico, sociocultural y ambiental), bajo esta premisa se han obtenido datos productivos, sociales y ambientales de 120 familias de 4 comunidades circundantes a la ciudad de Abancay, (Asillo, Molinopata, Atumpata y Quitasol) quienes tradicionalmente crían cuyes de diversas maneras, con los datos obtenidos se ha planteado un análisis de utilidad para analizar el impacto económico a través de la determinación del ingreso y el costo de producción habiendo logrado una utilidad de S/.-513.43; para el ámbito sociocultural se ha realizado la determinación de la contribución nutricional de carne de cuy, la participación de género, la diversificación productiva, el desarrollo de la gastronomía y generación de empleo, habiendo determinado que en todos ellos existe un impacto positivo, resaltando el aspecto de la participación de género puesto que el trabajo de la mujer significa el 78% y respecto a la dimensión ambiental, se ha determinado que la contribución de la crianza de cuyes contribuye en el mejoramiento de la fertilidad del suelo y contribuye en la reducción del uso de insumos químicos, en este sentido, se ha rechazado la hipótesis que ha sido expresada como: El impacto de los componentes de la cadena productiva del cuy es positivo en términos económicos, socioculturales y ambientales.
  • Item
    Análisis de la comercialización de chuño y moraya en las Comunidades del Distrito de Cotabambas – Región Apurímac - 2016
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2022) Chalco Ibarra, Redy; Alarcón Camacho, Juan
    El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Colca y San Juan del distrito y provincia de Cotabambas – Apurímac, planteando los como objetivos analizar la producción y diagnosticar los elementos comerciales de chuño y moraya. La investigación es aplicada de tipo cuantitativa y de nivel o alcance es descriptiva y el diseño corresponde a una encuesta para la recolección de datos de los cuales le lograron obtener los siguientes resultados: Sobre el análisis de la producción de chuño y moraya, la tecnología de producción de chuño el 100% indican que lo realizan a temperatura natural del invierno, con una tecnología de deshidratación de pisado a pie y el secado al sol., la tecnología de producción de la moraya el 100%, realizan el congelado de la moraya a temperatura natural del invierno, la tecnología de lixiviación bajo agua corriente de rio, con tecnología de deshidratación de pisado a pie y un secado bajo el sol y al 100% tenemos un rendimiento de 2kg de papa nativa para producir 01 kg de chuno y 3 kg de papa nativa para producir 1kg de moraya. Los elementos de la comercialización, al 100% el mercado final del chuño es a nivel local y el mercado final de la moraya el 88% en el mercado local y el 12% lo realiza en el mercado nacional, los agentes compradores del chuño el 80% a los consumidores finales y en un 20% en el local comercial o mercado y para la moraya son el 50% es el consumidor final y el otro 50% en locales comerciales o mercados. Los precios del chuño es de S/.4.0 y el precio de la moraya es de S/.6.0 en promedio
Las Tesis que se muestran en esta colección de "Agronomía" de nuestro Repositorio Institucional pertenecen a la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA).