Rodríguez Ayerbe, KathieMachaca Chavez, Reyna Andrea2025-11-202025-11-202025-08https://hdl.handle.net/20.500.14512/1181Esta investigación tuvo como objetivo analizar la inclusión del delito de estafa mediante billeteras digitales en el Código Penal, con el fin de mejorar la eficacia del sistema jurídico penal en el tratamiento de los fraudes digitales. Se establecieron tres objetivos específicos: identificar las modalidades de estafa mediante billeteras digitales en Cusco, determinar las billeteras más utilizadas y vulnerables, y proponer un agravante en la legislación penal. La metodología utilizada fue cualitativa, con entrevistas a abogados y fiscales especializados en delitos informáticos en Cusco, quienes proporcionaron información clave sobre las prácticas delictivas en el contexto digital. Los resultados mostraron que las billeteras más utilizadas en las estafas fueron Yape y Plin, siendo las principales vulnerabilidades la falta de medidas de seguridad. La mayoría de los entrevistados coincidió en que la inclusión de un agravante específico en el Código Penal era necesaria para mejorar la sanción y disuasión de este tipo de delitos. En conclusión, se evidenció que la legislación actual no estaba suficientemente adaptada a las nuevas formas de criminalidad digital. Se recomendó a los legisladores y entidades bancarias mejorar las normativas y las medidas de seguridad en las billeteras digitales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstafa digitalBilleteras electrónicasLegislación penalCiberseguridadFraude electrónicoInclusión del delito de estafa mediante el uso de billeteras digitales en el Código Penal Peruano, Cusco 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01