Cuadros Tairo, Luz MaribelHuayllas Huillca, JustinaMadera Lopez, Wilma2025-03-142025-03-142024-09https://hdl.handle.net/20.500.14512/939El objetivo del estudio es determinar la relación entre el estado nutricional y rendimiento académico de los estudiantes de 1ro al 8vo semestre de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes-Cusco 2023.El método fue no experimental, correlacional, descriptivo y transversal, con una muestra de 228 estudiantes, se aplicó la técnica de encuesta, antropometría y análisis documental mientras que el instrumento fue ficha de análisis documental y un cuestionario. Resultados: El 32% de los estudiantes supera los 26 años, predominando el sexo femenino, la proporción de estudiantes por semestre es sostenida, 91% son solteros,7% son casados, de los cuales 9% tienen de 1 a 2 hijos, respecto al IMC; 55% se encuentra en rango normal, 36% en sobrepeso y 9 % en obesidad, las mujeres tienen alto y muy alto riesgo respecto al perímetro abdominal, mientras los varones se encuentran en riesgo bajo, sobre los estilos de vida el 69% de los estudiantes tienen estilos no saludables y el rendimiento académico se halló que 65% de estudiantes están en categoría de excelente (14 a 20 ptos.),58% tienen notas entre 14 a 16 ptos y solo 7% tiene notas entre 17 a 19 ptos. Se determinó que el IMC (P=0.001), perímetro abdominal (p=0.004) y estilo de vida (p=0.000) y el estado nutricional (p= 0,042) están relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería. Conclusiones: El estado nutricional está relacionada al rendimiento académico de los estudiantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstado nutricionalRendimiento académicoUniversitariosEnfermeríaAntropometríaEstado nutricional y rendimiento académico de los estudiantes de 1ro al 8vo semestre de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes-Cusco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03