Malpartida Valderrama, KellyLeon Tapia, Jhean CarlosSarmiento Lima, Diana2025-05-082025-05-082024-09https://hdl.handle.net/20.500.14512/989En la investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre los hábitos alimenticios y la caries dental en niños de 3 a 5 años atendidos en el Centro de Salud Bella Vista Alta, Abancay – 2023. Se adoptó una indagación básica, de nivel correlacional y diseño no experimental - transversal. La población del estudio se conformó por 656 niños de 3 a 5 años, del cual se evaluó a 243 niños que conformaron la muestra. Resultados. El 63,8% de los niños tenían hábitos alimenticios no cariogénicos, mientras que el 36,2% seguían hábitos cariogénicos. Respecto a la presencia de caries, un 19,8% de los niños mostró afectación en 3 dientes y un 18,5% en 2 dientes. Asimismo, en niños con hábitos alimenticios cariogénicos, el 14,4% experimentó caries de severidad moderada y otro 14,4% de severidad alta. El análisis de correlación, realizado mediante el test de chi cuadrado, arrojó un valor de χ² = 10.9 y un valor p = 0.004 (< 0.05), lo que demuestra una significancia estadística. Se concluye que existe relación significativa entre los hábitos alimenticios y la caries dental en niños de 3 a 5 años atendidos en el Centro de Salud Bella Vista Alta, Abancay.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHábitos alimenticiosCaries dentalNiñosCeo-dHábitos alimenticios y su relación con la caries dental en niños de 3 a 5 años atendidos en el Centro de Salud Bella Vista Alta, Abancay – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14