Bazán Abarca, Sharon YaninaAybar Huamanñahui, Yane2025-11-142025-11-142025-07https://hdl.handle.net/20.500.14512/1173El presente estudio tuvo como objetivo identificar el manejo farmacológico de pacientes gestantes por parte de los estudiantes del Laboratorio Estomatológico Clínico de la Universidad Tecnológica de los Andes – Abancay, 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo inductivo, no experimental, transversal y prospectivo, con un diseño observacional. La muestra estuvo conformada por 61 estudiantes de los semestres octavo y noveno. Se aplicó un cuestionario estructurado de 20 preguntas sobre AINEs (ibuprofeno, meloxicam, naproxeno, diclofenaco), analgésicos (opioides), antiinflamatorios (corticoides) y antibióticos. Los resultados evidenciaron que predominó el nivel de conocimiento malo en el octavo semestre (60%) y regular en el noveno semestre (34.2%). El nivel bueno fue menos frecuente. El mayor desconocimiento se observó en temas relacionados con analgésicos opioides y antibióticos, con porcentajes de hasta 18.5%. El nivel excelente fue poco común. Se concluye que existe una necesidad importante de reforzar los conocimientos sobre el manejo farmacológico en estudiantes de estomatología, especialmente en relación con el uso de AINEs, antibióticos, corticoides y analgésicos, debido a los riesgos que implica una prescripción inadecuada en pacientes gestantes. Estos hallazgos pueden contribuir al fortalecimiento de los planes de estudio y la formación clínica, promoviendo una atención odontológica más segura y basada en la evidencia científica.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPrescripción médicaEmbarazoMedicamentosEfectos adversos.Manejo farmacológico de pacientes gestantes por estudiantes del Laboratorio Estomatológico Clínico de la Universidad Tecnológica de los Andes - Abancay, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14