Rodríguez Ayerbe, KathiePuclla Caceres, Allyson Gretty2025-07-092025-07-092025-02https://hdl.handle.net/20.500.14512/1036El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar las razones que justifican el cambio normativo de la constitución en actor civil en el Código Procesal Penal peruano de 2004, ya que la razón de esta figura jurídica es la de conseguir la reparación del daño ocasionado por el delito al agraviado y que este tenga una participación activa en el proceso penal, la investigación tiene un enfoque cualitativo y es de tipo dogmático- propositivo, la recolección de información se realizó mediante el análisis documental (jurisprudencia nacional) y la entrevista (practicada a expertos en constitución en actor civil), para ello se utilizó instrumentos como la ficha de análisis documental y una guía de preguntas estructuradas, las cuales permitieron llegar a los resultados esperados que implican no solo la importancia sino la necesidad de una modificación en los artículos del Código Procesal Penal peruano que regulan la constitución en actor civil a fin de que esta figura resulte eficaz y por ende salvaguarde los derechos del agraviado dentro del proceso penalapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessConstitución en actor civilAgraviadoProceso penalDerechosRazones que justifican el cambio normativo de la constitución en actor civil en el Código Procesal Penal peruano de 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01