Anchari Oblitas, Yuliza FrancescaRojo Mesa, CasianoCall:añaupa Huaman, Evelin2025-05-022025-05-022025-02https://hdl.handle.net/20.500.14512/977La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera se relacionan los factores conductuales asociados a la vaginitis en mujeres de 18 a 35 años en el Centro de Salud Chinchaypujio en los meses de julio a diciembre del 2023. El método que se utilizó en esta investigación es el hipotético deductivo, de tipo básica correlacional con diseño no experimental de corte transversal retrospectivo cuya población y muestra es 120 pacientes. Obteniendo como resultado en las mujeres de 18 a 35 años en su mayoría presentan vaginitis bacteriana con un 61.7% siendo la más común y seguidamente tienen vaginitis por candidiasis con un 37.5%, continuamente con una baja incidencia de 0.8% vaginitis por tricomoniasis. En relación de los factores conductuales y vaginitis el 37.5% tienen deficiente higiene personal, el 31.7% tiene deficiente comportamiento sexual, el 51.7% tienen deficiente consumo de medicamentos, el 40.8% tienen deficiente uso de métodos anticonceptivos, el 36.7% tienen el uso de vestimenta deficiente. Se concluye que en el Centro de Salud Chinchaypujio existe una relación significativa entre los factores conductuales y vaginitis lo que conlleva aceptar a la hipótesis alternativa y rechazar la hipótesis nula.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFactores conductualesVaginitisCandidiasisTrichomonasMujeresFactores conductuales asociados a la vaginitis en mujeres de 18 a 35 años en el Centro de Salud Chinchaypujio en los meses de julio a diciembre del 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03