Espinoza Palomino, AydeéVasquez Quispe, Herlinda2022-07-212022-07-212022https://hdl.handle.net/20.500.14512/372Se plantea en la presente investigación como objetivo Determinar la relación entre el apoyo familiar asociado a la depresión en adultos mayores del centro poblado Champaccocha Andahuaylas 2022. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, un carácter no experimental y de corte transversal. La validez fue a través de juicios de expertos. La confiabilidad se da por medio de la prueba piloto y los resultados fueron evaluados mediante Alfa de Cronbach y su valor fue de 0.78. La población fue 55 adultos mayores. Los resultados obtenidos fue que el varón adulto mayor con depresión percibe en un 65,0% que rara vez recibe apoyo familiar de tipo emocional, el 15,0% Moderadamente; el 10,0% Frecuentemente y 10,0% siempre. El varón adulto mayor con depresión percibe en un 70,0% que rara vez recibe apoyo familiar en su salud, el 15,0% Moderadamente; el 5,0% Frecuentemente y 10,0% siempre. La mujer adulta mayor con depresión percibe en un 42,9% que rara vez recibe apoyo familiar de tipo emocional, el 37,1% Moderadamente; el 8,6% Frecuentemente y 11,4% siempre. La mujer adulta mayor con depresión percibe en un 42,9% que rara vez recibe apoyo familiar en su salud, el 34,3% Moderadamente; el 11,4% Frecuentemente y 11,4% siempre y como conclusión general se ha llegado a determinar que existe relación significativa entre el apoyo familiar asociado a la depresión en adultos mayores del centro poblado Champaccocha Andahuaylas 2022.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessApoyo familiarDepresiónAdultos mayoresApoyo emocionalApoyo en su saludApoyo familiar asociado a la depresión en adultos mayores Centro Poblado Champaccocha Andahuaylas 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03