Malpartida Valderrama KellyAzurin Segovia, Shantall JosefinaIbañez Román, Enith Maritza2025-09-032025-09-032025-08https://hdl.handle.net/20.500.14512/1101El estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de los patrones queiloscópicos para identificar el sexo biológico en estudiantes de Estomatología de la UTEA, Abancay, 2025. Fue una investigación de tipo aplicada, diseño cuantitativo, no experimental, correlacional de corte transversal prospectivo. La población estuvo conformada por 263 estudiantes matriculados en el semestre 2025-I, con una muestra de 156 participantes. Se utilizó el queilograma como instrumento, mediante fotografía digital y huellas labiales escaneadas, analizadas con el software GIMP, clasificadas según los métodos de Suzuki-Tsuchihashi y Vahanwala. El análisis estadístico se realizó con SPSS v25. Los resultados evidenciaron una alta efectividad en la identificación del sexo biológico mediante patrones queiloscópicos (94.87%), con una asociación significativa (χ² = 125.425, p = 0.0001) y una concordancia casi perfecta (Kappa = 0.896). En mujeres predominó el patrón tipo II (65.88% labio superior, 47.06% inferior) y en varones el tipo III (60.56% y 63.38%). El tipo V se presentó solo en varones (12.68%). Además, se observaron tendencias porcentuales por edades. Respecto al grosor labial no se encontró relación significativa con el sexo (p > 0.05), siendo más frecuente el tipo mediano en el labio superior y el tipo grueso en el inferior, especialmente en mujeres. Se concluye que los patrones queiloscópicos permitieron identificar el sexo biológico con alta precisión forense mediante la aplicación de métodos como la fotografía digital, huellas labiales escaneadas, análisis segmentado y el uso de clasificaciones como Suzuki-Tsuchihashi y Vahanwala.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessOdontología forenseIdentificación humanaBiometríaSexoUso de patrones queiloscópicos para la identificación del sexo biológico en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14