Cabezas Moran, VidalinaCcoicca Pedraza, DaniellaHuaraca Ortiz, Ruth Gaby2025-09-222025-09-222025-07https://hdl.handle.net/20.500.14512/1121La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y el bienestar psicológico en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Virgen del Carmen San Jerónimo, Andahuaylas 2024. El estudio fue de tipo básico, nivel relacional y diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 174 estudiantes, con una muestra probabilística de 120 estudiantes. Se utilizaron como instrumentos la Escala de Violencia hacia los Adolescentes (EVA) y la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS-J). Los resultados mostraron que el 70.0% de estudiantes que reportaron baja violencia intrafamiliar presentaron buen bienestar psicológico, mientras que el 0.8% con alta violencia manifestaron mal bienestar psicológico. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre violencia intrafamiliar y bienestar psicológico (X²=31.042, p<0.05), así como asociaciones significativas entre las dimensiones violencia psicológica (X²=34.804, p<0.05), violencia física (X²=26.121, p<0.05) y negligencia (X²=16.987, p<0.05) con el bienestar psicológico, mientras que la dimensión violencia sexual no mostró una asociación significativa con el bienestar psicológico (X²=4.253, p>0.05). Se concluye que existe una asociación significativa entre la violencia intrafamiliar y el bienestar psicológico, indicando que la presencia de violencia intrafamiliar está relacionada con diferentes niveles de bienestar psicológico en los estudiantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessViolencia intrafamiliarBienestar psicológicoAdolescentesSalud mentalNegligenciaViolencia intrafamiliar y bienestar psicológico en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Virgen del Carmen San Jerónimo, Andahuaylas 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03