Anchari Oblitas, Yuliza FrancescaLoayza Quispe, Jenny MarlenyPari Ccama, Bertha Nena2025-05-022025-05-022024-12https://hdl.handle.net/20.500.14512/976La tesis titulada: Riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos del personal de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco, 2023; donde se estableció como objetivo Determinar la relación entre el riesgo ergonómico y los trastornos musculoesqueléticos del personal de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco, 2023. Se utilizó un enfoque descriptivo-correlacional y un diseño transversal. Los datos se recolectaron mediante observaciones (utilizando la Hoja de Campo REBA para evaluar posturas) y encuestas (Cuestionario Nórdico de Kuorinka para síntomas musculoesqueléticos). Los análisis revelaron una correlación significativa entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos (p = 0.000, ρ de Spearman = 0.439). Específicamente, las posturas forzadas mostraron una correlación positiva moderada y significativa con los trastornos. No se halló una relación significativa entre la manipulación manual de carga y los trastornos, lo que se atribuye a la capacitación adecuada y el uso de equipo de asistencia. También se identificó una relación significativa, aunque de baja magnitud, entre la actividad muscular y los trastornos musculoesqueléticos (ρ de Spearman = 0.263, p = 0.041). En conclusión, el incremento en los riesgos ergonómicos está vinculado a un aumento en los trastornos musculoesqueléticos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo ergonómicoTrastornos musculoesqueléticosPersonal de enfermeríaPosturas forzadasManipulación manual de cargaActividad muscularRiesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos del personal de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03