Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 8
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Bachillerato (Pregrado)
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Doctorado (Posgrado)
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Licenciatura.
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Maestría (Posgrado)
  • Revistas Científicas de la Universidad Tecnológica de los Andes

Recent Submissions

Item
Influencia de los juegos educativos en las competencias matemáticas en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 277-8 Gotitas del Saber – Andahuaylas – 2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-06) Ccorahua Aybar, Iveth Yenifer; Sanchez Gutierrez, Lea Metzu; Cárdenas Rivera, Marino
El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo establecer la influencia de los juegos educativos en el desarrollo de las competencias matemáticas en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 277-8 Gotitas del Saber - Andahuaylas - 2024. Materiales y métodos, tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel explicativo –correlacional y de diseño experimental; como instrumento de medición se empleó la ficha de observación y la técnica de la observación, la cual tuvo como objetivos 20 estudiantes que conformaron el tamaño muestral, la información tuvo una perspectiva de estudio siguiendo el método hipotético - deductivo, el cual nos facilitó analizar el impacto de nuestra variable principal. Resultados, se pudo apreciar un valor de significancia ρ = 0.000 < 0.05, lo que significó que los juegos educativos presentan un impacto positivo en la evolución de competencias matemáticas luego de la aplicación del estímulo, mejoran en el nivel con relación al desarrollo del razonamiento lógico en los estudiantes, mejoran en el nivel con relación al desarrollo de operaciones básicas y mejoran en el desarrollo representaciones geométricas una vez aplicado el estímulo de juegos educativos. Conclusión, se pudo revelar que las actividades lúdicas impactan significativamente en el desarrollo de las competencias matemáticas en los menores en estudiados; por lo tanto, las capacidades de índole matemático de los menores mejoraron a partir de la aplicación del estímulo lúdico.
Item
Funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor en los niños del aula de 4 años de la Institución Educativa Inicial 264 los Martincitos de Ancatira, San Jerónimo, Andahuaylas - 2022
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Garfias Altamirano, Filomena; Gutiérrez López, Santos
Esta investigación se llevó a cabo con el propósito de identificar la relación entre la funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor en niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial 264 Los Martincitos de Ancatira, San Jerónimo, Andahuaylas, durante el año 2022. Se adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño de investigación no experimental de corte transversal a nivel correlacional. La población y muestra estudiada consistió en 28 niños de 4 años de la mencionada institución educativa. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta utilizando el instrumento APGAR para la primera variable y el instrumento TEPSI para la segunda variable. Además, se empleó la observación como método de recolección de datos para la segunda variable. Los resultados obtenidos mostraron un valor p de 0.512, que es mayor a 0.01, indicando la existencia de una correlación. La escala de Rho de Spearman reveló una correlación positiva media, lo que llevó a la aceptación de la hipótesis alternativa de la investigación. Por lo tanto, se determinó que hay una relación directa y significativa entre la funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor de los niños del aula de 4 años en la Institución Educativa Inicial 264 Los Martincitos de Ancatira, San Jerónimo.
Item
Calidad de vida y estado nutricional en adultos mayores del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del distrito de Kaquiabamba, Andahuaylas 2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-06) Maucaylle Villano, Rocio; Cuaresma Vilchez, Mónica; Cabezas Moran, Vidalina
El estado nutricional y la calidad de vida son aspectos fundamentales para el bienestar integral de los adultos mayores. Siendo el objetivo principal determinar la relación entre calidad de vida y estado nutricional en adultos mayores del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del distrito de Kaquiabamba, Andahuaylas 2024. Por otro lado, la metodología fue de tipo básica, nivel correlacional-descriptivo, diseño no experimental-transversal, con una muestra de 177 adultos mayores seleccionados mediante muestreo probabilístico. Llegando a los resultados donde, el 67,8 % presenta una calidad de vida regular el 32,2 % es mala, y ninguno presenta una buena calidad de vida. Asimismo, el 57,1%, tiene un peso normal, lo que indica un estado nutricional adecuado. Asimismo, un grupo presenta exceso de peso, distribuyéndose entre sobrepeso (29,4%), obesidad grado I (11,3%) y obesidad grado II (1,1%), lo que sugiere un riesgo de enfermedades asociadas a la obesidad. Solo un 1,1% presenta delgadez, lo que podría indicar desnutrición. Finalmente se concluye que, existe una relación significativa, negativa y muy débil entre la calidad de vida y el estado nutricional (Rho=-0.101; p=0.016)
Item
La contabilidad gubernamental y la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Ancco Huayllo Uripa 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-01) Chipana Huaman, Kely; Alfaro Munares, Karina
El presente estudio se planteó como objetivo determinar la relación de la contabilidad gubernamental y la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Ancco Huayllo Uripa 2023. El enfoque utilizado fue cuantitativo, de tipo básica, correlacional y diseño no experimental, la muestra fue de 62 profesionales de la municipalidad en estudio. Resultados: el 69,4% de los trabajadores municipales refieren que la contabilidad gubernamental se encuentra en el nivel regular, el 22.6% en el nivel deficiente y solamente el 8,1% se encuentran en el nivel alto. El 62,9% de los trabajadores municipales refieren que la gestión de la tesorería se encuentra en el nivel regular, el 25.8% en el nivel alto y el 11,3% se encuentran en el nivel deficiente, esto evidencia que la gestión de la tesorería que se maneja en la institución es regular. Conclusiones: se obtuvo una correlación positiva alta entre las variables, Esto sugiere que a medida que la contabilidad gubernamental se maneje adecuadamente, también la gestión de tesorería se realizara de mejor manera en la municipalidad en estudio.
Item
Influencia de la adicción a las redes sociales en la calidad de sueño en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Talavera de la Reyna, Pampamarca – Talavera 2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-01) Gonzales Centeno, Martha Raquel; Mariño Salazar, Stefani Lizbany; Fuentes Allccahuaman, Ismael Carlos
El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la adicción a las redes sociales en la calidad de sueño en estudiantes de la institución educativa secundaria Talavera de la Reyna, Pampamarca – Talavera 2024. La metodología fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 86 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados mostraron que el 48.8% de estudiantes presentaron un nivel bajo de adicción a redes sociales y sin problemas de sueño. El análisis de regresión logística ordinal evidenció que el nivel moderado de adicción a redes sociales tiene una influencia significativa en la calidad de sueño (p=0.015). La obsesión por las redes sociales no mostró un efecto significativo (p=0.133), mientras que tanto el control personal en el uso de redes sociales (nivel alto: βp=0.034; nivel moderado: p=0.036) como el uso excesivo de las redes sociales (p=0.003) demostraron tener una influencia significativa en la calidad de sueño. Se concluyó que la adicción a las redes sociales influye significativamente en la calidad de sueño de los estudiantes, siendo el uso excesivo la dimensión con mayor impacto. Los resultados sugieren que un mayor control personal se asocia con mejor calidad de sueño, mientras que niveles moderados de adicción y uso excesivo se relacionan con una peor calidad de sueño.