Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 8
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Bachillerato (Pregrado)
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Doctorado (Posgrado)
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Licenciatura.
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Maestría (Posgrado)
  • Revistas Científicas de la Universidad Tecnológica de los Andes

Recent Submissions

Item
Estilos de vida y autocuidado de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, que acuden al consultorio externo de endocrinología del Hospital Regional del Cusco, 2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-07) Quispe Ramos, Yessica Patty; Leiva Lobaton, Yanira Juanita; Anchari Oblitas, Yuliza Francesca
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre estilos de vida y el autocuidado en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) que acuden al consultorio externo de endocrinología del Hospital Regional del Cusco en el año 2023. Se empleó un diseño cuantitativo, no experimental, correlacional. Los datos se recolectaron mediante cuestionarios validados para evaluar las prácticas de autocuidado y los factores del estilo de vida como la dieta, la actividad física, los hábitos nocivos y el bienestar emocional. Se estudió a 117 pacientes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre el autocuidado y el estilo de vida (0,851, valor p = 0,000). La correlación más fuerte se encontró entre estilo de vida y análisis de sangre (0,627, valor p = 0,000), seguido el estilo de vida y la dieta (0,607, valor p = 0,000), y por último entre el estilo de vida y el ejercicio físico (0,536, p-valor = 0,000), lo que indica que los pacientes con estilos de vida deficiente presentaron un menor autocuidado. El estudio concluye que promover estilo de vida, bueno o adecuado en pacientes con DM2 favorece el autocuidado de los pacientes, lo cual repercute en su salud.
Item
Fiscalización tributaria y su influencia en las obligaciones laborales en el Centro Comercial El Molino I - Santiago, 2020
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-01) Matto Mamani, Leidy; Molero Castro, Fanny
La presente investigación intitulada: “Fiscalización tributaria y su influencia en las obligaciones laborales en el Centro Comercial El Molino I - Santiago, 2020”; establece como objetivo general: “Describir como la fiscalización tributaria influye el cumplimiento de las obligaciones laborales en el Centro Comercial El Molino I Santiago, 2020”. La metodología utilizada en este estudio es de tipo básico, con un enfoque correlacional, y se aplicó un diseño no experimental de carácter transversal. La muestra está compuesta por 960 comerciantes, mientras que la muestra está compuesta por 196 comerciantes. Se utilizó la metodología de encuesta y el instrumento empleado fue un cuestionario. Asimismo, se hizo uso del software estadístico SSPS25 para procesar los datos recabados. Por último, la investigación concluyó que la fiscalización tributaria influye significativamente en el cumplimiento de las obligaciones laborales en el Centro Comercial El Molino I, Santiago, durante el año 2020, un período marcado por la crisis sanitaria generada por la pandemia de COVID-19. Durante esta etapa, muchas empresas y comercios enfrentaron dificultades económicas, lo que impactó directamente en su capacidad para cumplir con sus responsabilidades tributarias y laborales. Las restricciones sanitarias, la reducción de la actividad comercial y la incertidumbre económica llevaron a que varias empresas experimentaran problemas en el pago de salarios, beneficios sociales y aportes a la seguridad social. En este contexto, la fiscalización tributaria jugó un papel clave en la supervisión del cumplimiento de estas obligaciones, asegurando que los empleadores respetaran los derechos laborales de sus trabajadores a pesar de las adversidades económicas
Item
Modelo de implementación de control interno, para una eficiente gestión administrativa, en la Municipalidad Distrital de Gamarra Apurímac Año 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-07) Choquehuamani Trujillo, Abigail Inés; Huanaco Córdova, Timoteo; Roas Velasque, Néstor Rafael
Aplicar un sistema de supervisión para el uso adecuado de los recursos públicos en una institución conlleva un trabajo articulado de los sistemas administrativos, es por ello que, el gobierno mediante la formulación y fortalecimiento de políticas, procedimientos, guías e instrumentos de gestión viene practicando nuevas estrategias que permitan mejorar los servicios públicos. A raíz de ello el propósito de la investigación es, determinar la relación que existe entre el control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Gamarra Apurímac año 2023. La metodología del informe desarrollado es de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental - transversal, la población fue agrupada por todos los colaboradores de la institución, la técnica de obtención de data fue la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario. La aplicación de la prueba de r de Pearson al 99% de confianza deduce la existencia de una relación muy significativa entre el control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Gamarra Apurímac año 2023, dando fue a la hipótesis propuesta en el trabajo.
Item
Importancia de la entrevista en cámara gesell en el delito de violación sexual de menores de edad en la provincia de Paruro
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-08) Choque Merma, Carmen; Herrera Pfuyo, Cornelio
La investigación tuvo como objetivo analizar la importancia de la entrevista en cámara gesell en el delito de violación sexual de menores de edad en la provincia de Paruro. El estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño fenomenológico. La técnica empleada fue la entrevista y el instrumento utilizado fue una guía validada por juicio de expertos. La población estuvo conformada por nueve especialistas en derecho penal que laboran o ejercen defensa privada en la provincia de Paruro. La información obtenida fue procesada mediante codificación y analizada a través del método de triangulación de datos. Los resultados evidenciaron que la aplicación de la entrevista en cámara gesell presenta deficiencias relacionadas con la falta de personal capacitado, la carencia de salas adecuadas y la limitada atención institucional; estas limitaciones afectan la calidad de la entrevista y la protección de las víctimas menores de edad. Se concluye que la cámara gesell en Paruro no cumple plenamente su finalidad como herramienta judicial, lo que repercute en la tutela efectiva de las víctimas y limita la obtención de pruebas en condiciones óptimas.
Item
Implicancias de la prescripción sobre la responsabilidad penal del adolescente infractor en delito de violación sexual, Cusco - 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-08) Llamocca Tarapaqui, José Fernando; Herrera Pfuyo, Cornelio
El estudio tuvo como objetivo analizar las implicancias de la prescripción sobre la responsabilidad penal en adolescentes infractores en delito de violación sexual en Cusco. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, utilizando como técnica la entrevista estructurada dirigida a nueve abogados especializados en derecho penal, seleccionados mediante muestreo intencional. Los participantes brindaron información basada en su experiencia sobre la aplicación de los plazos de prescripción establecidos en el Código de Responsabilidad Penal del Adolescente. Los datos fueron codificados e interpretados, organizando los hallazgos en las categorías prescripción y responsabilidad penal, con sus respectivas subcategorías. Los resultados revelaron que los plazos actuales limitan el acceso a la justicia de las víctimas y generan impunidad, especialmente por la ausencia de normas claras sobre suspensión e interrupción del plazo. Se concluyó que esta situación debilita la eficacia del sistema de justicia juvenil y que es necesario fortalecer el marco normativo para garantizar una adecuada protección de los derechos de las víctimas y una sanción efectiva para los infractores.