Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 8
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Bachillerato (Pregrado)
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Doctorado (Posgrado)
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Licenciatura.
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Maestría (Posgrado)
  • Revistas Científicas de la Universidad Tecnológica de los Andes

Recent Submissions

Item
Impacto psicológico en estudiantes del Laboratorio Estomatologico Clínico de la Universidad Tecnlógica de los Andes, 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-04) Diaz Reyes, Celia; Malpartida Valderrama, Kelly
Los resultados del presente estudio nos ayudaran a comprender los trastornos psicológicos de los estudiantes del laboratorio clínico estomatológico de la universidad tecnológica de los andes, Abancay-2023. se ejecutó la siguiente metodología del estudio el método de carácter cuantitativo descriptivo simple no experimental, la población está conformada por alumnos que cursan el ciclo académico de séptimo, octavo y noveno ciclo, del laboratorio clínico Estomatológica, la técnica que se utiliza es la entrevista , se aplicó el muestreo probabilístico finito , la muestra fue de 67 participantes y teniendo en cuenta que todos tienen la misma probabilidad usaremos el programa spss versión 26, el instrumento es la escala de dass -21. Los resultados fueron de la evaluación de depresión según los demográficos, como son el sexo donde si existe una diferencia estadísticamente significativa sig de 0.04 indicando que los varones son más propensos a deprimirse con un 10.3% extremadamente severa, para los otros casos demográficos no se encontró diferencia significativa. En la tabla se muestra la ansiedad y forma de variar según los demográficos del estudio, donde se encuentra que los demográficos no presentan diferencia considerada significativa. El estrés varía según demográficos del estudio, e los estudiantes menores a 22 años tienden a estresarse más que los mayores, las conclusiones para el trabajo de tesis se presenta los niveles de ansiedad como son el estrés, depresión y ansiedad, se pudo apreciar que los estudiantes presentan cuadro de ansiedad moderado alto, y un estrés moderado para la depresión presentan cuadros leves
Item
Patologías estructurales y su influencia en la vulnerabilidad sísmica de un edificio de diez niveles vivienda multiuso en el distrito de Abancay - Apurímac, 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-04) Oviedo Ccansaya, Fredy; Vasquez Ramírez, Abbon Alex
La tarea de esta tesis fue identificar la patología estructural y su impacto en la vulnerabilidad sísmica de un edificio polivalente de hormigón armado de 10 plantas en la ciudad de Abancay. El propósito de la tesis es determinar la patología estructural y su efecto sobre la vulnerabilidad sísmica, de un edificio multiuso de concreto armado de 10 niveles en la ciudad de Abancay. El propósito de la tesis fue realizar una evaluación post construcción de 12 niveles del edificio Anthalef y así determinar su vulnerabilidad sísmica con base a análisis estáticos lineales, y también por el método de Benedetti Petrini, para obtener los resultados para determinar su vulnerabilidad. Las propiedades del suelo encontrada en esta edificación se clasifica como Grava arcillosa limosa con arena con bloques (GC-GM), un suelo S2 intermedio, este tipo de suelo aporta un peligro bajo y por ende el riesgo es bajo así mismo se inspeccionó la edificación para obtener datos in situ, y con ella realizar la evaluación, como el análisis lineal se pudo encontrar que la edificación cuenta con irregularidades en planta, para la dirección Y, del mismo modo se demostró que la edificación no cumple con la deriva de entrepiso para dicho nivel, del mismo se logró identificar patologías presentes como, columna corta, degradando así estos en el comportamiento global, del mismo modo se llegó a observar deficiencias en el proceso constructivo como mala ubicación de octogonales, cajas de paso, inexistencia de separación sísmica inexistencia de elementos de confinamiento, entre otros. Como conclusión global se llegó a demostrar que la edificación está en el rango de vulnerabilidad de media a baja tanto del análisis lineal efectuado, así como el método del índice de vulnerabilidad del método italiano, como se presenta en todo el capítulo IV
Item
Factores determinnates de la baja recaudación del impuesto predial en la Municpalidd Distrital de Curahuasi
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2022-10) Zuloaga Aldazabal, Yenny; Quispe Aymituma, Juan
La presente investigación titulada Factores determinantes de la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad distrital de Curahuasi- 2016; tiene como objetivo general determinar los factores en la baja recaudación del impuesto predial de la municipalidad distrital de Curahuasi – 2016, la presente investigación es de tipo básico y nivel descriptivo, de diseño no experimental y transversal; la población de estudio fue considerada 2,337 contribuyentes del impuesto predial, se recabo información de 330 contribuyentes mediante la técnica de encuesta y el cuestionario estructurado las mismas que fueron validados mediante el juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvo mediante el coeficiente alfa de Cronbach, llegando a las siguientes conclusiones: Dentro de los principales resultados a los que arribó la presente investigación fue, que dentro del factor social; el 26.4% manifiestan que existe demora en el pago de impuesto predial y el 72.7% dice que la atención es deficiente en la municipalidad, y en cuanto al aspecto económico el 38.8% de los contribuyentes son morosos, el 65.2% no pagan su impuesto predial por no contar con trabajo estable y el 78.79% de contribuyentes no cuenta con ingreso familiar, y en el aspecto cultural el 81.8% desconocen las sanciones del impuestos predial
Item
Síndrome de Burnout, post pandemia COVID-19 en cirujanos dentistas del Distrito de Abancay - 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-04) Damian Davalos, Vanesa; Camacho Salcedo, Arturo
El desarrollo de la presente investigación se realizó bajo el objetivo de identificar el nivel de prevalencia del Síndrome de Burnout, post pandemia COVID – 19 en cirujanos dentistas del Distrito de Abancay – 2023. Como metodología, se aplicó el nivel descriptivo de investigación, dentro del enfoque cuantitativo y diseño no experimental, tuvo como población y muestra a 75 cirujano dentistas a quienes se les administró el cuestionario de Maslach a fin de recolectar la información correspondiente, hallándose como resultado que el 78,7% de los participantes presentó nivel medio de Síndrome de Burnout, mientras que el 70,7% tuvo nivel bajo de cansancio emocional, el 78,7% nivel medio de despersonalización y el 52% nivel alto de realización personal
Item
Calidad de servicio y satisfacción del usuario en el Laboratorio Estomatológico Clínico de la Universidad Tecnológica de los Andes Abancay-2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-04) Ccapcha Huamani, Angie Lizet; Ccorahua Quispe, Edu Frank; Tineo Tueros, Mirella Pamela
Objetivo: Determinar la calidad de servicio y la satisfacción del usuario en el Laboratorio Estomatológico Clínico la Universidad Tecnológica de los Andes Abancay-2023. Métodos y materiales: Diseño de estudio descriptivo, correlacional, transversal, prospectivo y no experimental. La muestra fueron 80 usuarios, utilizando el cuestionario Servqual para medir la calidad de servicio del servicio y una encuesta de satisfacción en el Laboratorio Estomatológico Clínico la Universidad Tecnológica de los Andes Abancay-2023. Resultados: se evidencio que toda dimensión analizada en el servicio de odontología, los cuales fueron: tangibilidad manifestaron niveles de calidad media (68.8%), fiabilidad presento niveles de calidad media (56.3%), sensibilidad está representada por niveles medios (70.0%), seguridad presento niveles de calidad alta (65.0%) y empatía representada por un nivel medio (30.0%), en cuanto al nivel de calidad se evidencia además la satisfacción dio como resultado un nivel medio (78.8%). además, manifestaron calificaciones de nivel medio (55.0%) con respecto a la calidad de servicio e hipótesis afirmo que existe una relación fuerte y directa del 0.777 muy significativa entre las dimensiones de la calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios. Conclusión: Se ha demostrado un nivel de insatisfacción media por parte de los usuarios, evidenciando una correlación con las dimensiones de la calidad de servicio de odontología del Laboratorio Estomatológico de la Clínica ya mencionada anteriormente.