Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 8
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Bachillerato (Pregrado)
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Doctorado (Posgrado)
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Licenciatura.
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Maestría (Posgrado)
  • Revistas Científicas de la Universidad Tecnológica de los Andes

Recent Submissions

Item
Control interno y liquidación de obras por administración directa en la Municipalidad Distrital de Challabamba – 2018
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-11) Balcarcel Suma, Bismar; Frisancho Lazo, Mary Luz; Molero Castro, Fanny
El estudio denominado "Control Interno y Liquidación de Obras por Administración Directa en la Municipalidad Distrital de Challabamba – 2018" tuvo como objetivo general Determinar cuál es la relación que existe entre el control interno y la liquidación de obras por administración directa en la Municipalidad Distrital de Challabamba – 2018 En el desarrollo de esta investigación, se eligió una metodología básica con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de carácter transversal, empleando el método deductivo. La población objeto de estudio consistió en servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Challabamba, de los cuales se seleccionó una muestra de 30 personas. La recopilación de datos se realizó mediante encuestas, utilizando un cuestionario como herramienta principal. Para el análisis de los datos obtenidos, se empleó el software estadístico SPSS en su versión 25. Los análisis estadísticos realizados confirmaron de manera concluyente una relación significativa entre el control interno aplicado y el proceso de liquidación de obras por administración directa en la Municipalidad Distrital de Challabamba durante el año 2018.
Item
Impacto económico del covid-19 en las ventas de las farmacias de la ciudad de Abancay, 2022
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-09) Pariona Espinoza, Julissa; Quispe Aymituma, Juan
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el impacto económico del covid-19 en las ventas de las farmacias de la ciudad de Abancay en 2022, el método usado es cuantitativo, con un alcance o nivel correlacional. Se llevó a cabo un diseño de investigación transversal, con una muestra de 40 farmacias en la ciudad de Abancay. Esta investigación es de tipo básica, también conocida como investigación fundamental o pura, se concentra en expandir el conocimiento científico sin poner énfasis en aplicaciones prácticas inmediatas, su principal propósito es desarrollar teorías, comprender principios fundamentales y explorar fenómenos sin enfocarse inicialmente en su utilidad práctica. Lozada (2014). Los resultados indican que el impacto económico del covid-19 ha sido positivo en las ventas de las farmacias en Abancay, mostrando un aumento significativo tanto en los precios como en las unidades vendidas debido a la pandemia con un incremento en los beneficios económicos de las farmacias.
Item
Cultura tributaria de los consumidores finales en la obtención de comprobantes de pago y su efecto en la recaudación de impuestos en el distrito de Abancay 2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-12) Salazar Pumapillo, Eva Jesusa; Ochoa Guillén, Maricela
El Estado tiene como principal fuente de ingreso la recaudación de impuestos para financiar obras públicas, pero gran parte de los consumidores finales no ven necesario pedir la boleta de venta, entre otros comprobantes de pago, esta situación contribuye en la evasión tributaria de quienes están obligados a tributar al Estado, es así que esta investigación tuvo como objetivo conocer de qué manera la cultura tributaria del consumidor final en la obtención de comprobantes de pago afecta la recaudación de impuestos en el distrito de Abancay 2024. La metodología es deductiva con enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, nivel descriptivo, diseño no experimental. La muestra fue conformada por 381 consumidores finales de 18 a 60 años de edad del distrito de Abancay, se utilizó una encuesta como técnica de investigación y el instrumento fue un cuestionario. Se concluye que la cultura tributaria del consumidor final en la obtención de comprobantes de pago si afecta la recaudación de impuestos en el distrito de Abancay 2024, ya que los resultados obtenidos han revelado que los consumidores finales demuestran falta de cultura tributaria al no estar informados e interesados en temas de tributación; razón por la cual no están enterados de la importancia de exigir una boleta de venta y reciben documentos sin validez tributaria. La cultura tributaria negativa genera consecuencias negativas al Estado, tales como baja recaudación de impuestos, baja disponibilidad de fondos financieros, aumento de evasión tributaria etc.
Item
Efecto de los microorganismos cultivados por el método JADAM para la transformación de residuos sólidos orgánicos en compost, Abancay-2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-10) Pinto Gutiérrez, Raúl; Marrufo Montoya, Rosa Eufemia
El presente trabajo aborda el efecto de los microorganismos cultivados mediante el método JADAM en la transformación de residuos sólidos orgánicos en compost en Abancay. Se planteo el uso de microorganismos locales como alternativa sostenible para acelerar la descomposición de residuos orgánicos, lo que es relevante en un contexto de alta generación de estos desechos. Cuyo objetivo es determinar el efecto de los microorganismos cultivados por el método JADAM para la transformación de residuos sólidos orgánicos en compost Abancay 2024. La metodología presento investigación aplicada, nivel explicativo, población de estudio fue de 32400 toneladas y una muestra de estudio de 1008 kg para la producción de compost considerando, se realizaron análisis microbiológicos con Agar Potato Dextrosa, identificando hongos como Mucor spp. Y Trichodermas spp. Estos microorganismos son esenciales para acelerar la degradación de residuos orgánicos y mejorar la calidad del compost. Se llevaron a cabo análisis microbiológicos con Agar Nutritivo, detectando bacterias como Bacillus spp. Y Lactobacillus spp., que juegan un rol clave en la descomposición de residuos orgánicos y la mejora de la calidad del compost. Las mediciones de pH, temperatura, humedad y conductividad eléctrica mostraron que los microorganismos favorecen la maduración del compost. Los análisis de materia orgánica indicaron un aumento en nutrientes esenciales, con una reducción del 45.55% en los tiempos de producción y una mejora en la eficacia agrícola del compost. El tratamiento T3 es el más destacado, mientras que T1 mostró los peores resultados debido a sus bajos niveles de nutriente.
Item
Gestión logística y las contrataciones con el estado en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay, 2021
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-11) Zambrano Cconaya, Pavel; Tapia Quispe, Vanessa Elizabeth; Quispe Aymituma, Juan
El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de relación entre la Gestión logística y las contrataciones con el estado en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay, 2021. El estudio correspondió a un diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional. Se utilizó una muestra de 109 trabajadores del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay, para recoger información se utilizó el cuestionario debidamente validado y sometido a prueba de confiabilidad estadística. de los resultados estadísticos se concluyó que se ha determinado que la relación entre la Gestión logística y las contrataciones con el estado en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay, 2021, fue moderada, el coeficiente obtenido fue de 0,573 además el p-valor fue de 0,000<0,05 lo que permitió rechazar la hipótesis nula. Esto significó que cuanto mejor se ejerce la gestión logística, también las contrataciones con el estado serán aceptables.