Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Bachillerato (Pregrado)
- En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Doctorado (Posgrado)
- En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Licenciatura.
- En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Maestría (Posgrado)
- Revistas Científicas de la Universidad Tecnológica de los Andes
Recent Submissions
Nivel de ansiedad previo a la cirugía dental en pacientes de 17 a 40 años en el Laboratorio Estomatológico Clínico de la Universidad Tecnológica de los Andes - Abancay, 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Moron Peña, Dania Yujin; Cahuana Villegas, Manuel; Soria Serrano, Sonia Margot
La ansiedad preoperatoria es un fenómeno ampliamente reconocido que puede afectar significativamente la experiencia del paciente y el resultado de los procedimientos dentales. Objetivo: Se determinó el grado de ansiedad que experimentaban los pacientes de entre 17 y 40 años antes de someterse a una intervención odontológica, así como existió variaciones notables en los niveles de ansiedad según el tipo de cirugía (complicada o sencilla), la edad, el sexo y el nivel de estudios. Método: Se utilizó un diseño descriptivo y transversal - cuantitativo. En la muestra había 50 pacientes, quienes completaron una encuesta basada en la Escala de Ansiedad Dental de Corah Modificada (MDAS). Se obtuvo que el grado de ansiedad y el tipo de tratamiento (complicado o sencillo) no se correlacionaron significativamente, según el análisis de los datos mediante la prueba de Chi-cuadrado de Pearson (p=0,000>0,05). En cuanto a la distribución por edad, el 16% de la muestra tenía 20 años, el 10% tenía 27 años, y el 2% restante se distribuía en edades
de 17, 21, 24, 25, 32, 35, 38 y 39 años. Resultados: Las mujeres mostraron una mayor prevalencia de ansiedad de moderada a alta (62%) que los hombres (38%). Un total de 31 pacientes (62%), que tenían estudios superiores, declararon experimentar ansiedad leve con más frecuencia que los que sólo tenían estudios secundarios. Dos pacientes con alta ansiedad (4%) tenían educación superior. Conclusiones: Resultó que los niveles de ansiedad de los pacientes antes de la intervención odontológica solían ser bajos.
Calidad del registro de historias clínicas y su relación con la norma técnica de salud N° 139_2018 en el Centro de salud Carlos Alfredo Ayestas La Torre, Abancay-2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-01) Carpio Muñoz, Lizbeth; Vidal Rodas, Ana Paola; Camacho Salcedo, Arturo
La presente investigación titulada calidad del registro de historias clínicas y su relación con la norma técnica de salud N.º 139_2018 en el centro de salud Carlos Alfredo Ayestas La Torre, Abancay-2024. Tuvo como objetivo: Determinar la calidad del llenado de historias clínicas y su relación con la norma técnica de salud N.º 139-2018 en el centro de salud Carlos Alfredo Ayestas La Torre, Abancay-2024. La metodología de este trabajo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, transversal, retrospectivo y de estudio observacional; la población estuvo constituida por 80 historias clínicas y la muestra estuvo constituida por 67 historias clínicas odontológicas pertenecientes al Centro de Salud Carlos Alfredo Ayestas La Torre, Abancay – 2024, se utilizó la encuesta como instrumento para el propósito mencionado. Conclusión: la “Filiación” recibió un 91,67% y fue calificada de “Buena”, mientras que el “Diagnóstico” y los “Atributos” recibieron un 80% y un 84,7%, respectivamente. “Exámenes auxiliares” recibió una puntuación del 0%, mientras que “Anamnesis” obtuvo una calificación del 12,50%. La puntuación de “Tratamiento o plan de trabajo” fue del 39,47%, es decir, “Regular”. Las historias clínicas de Carlos Alfredo Ayestas La Torre, Abancay, 2024 fueron consideradas de calidad regular, según estudio.
La influencia de la psicomotricidad en el aprendizaje en niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 995 Santa Rosa -Talavera, 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Silvera Fundes, Gabriela; Truyenque Menacho, Elsa
El presente trabajo intitulado: La influencia de la psicomotricidad en el aprendizaje en niños/as de 4 años de la I.E.I. Nº 995 Santa Rosa -Talavera, 2023; tiene el propósito de determinar cuál es la influencia de la psicomotricidad en el proceso del aprendizaje en los niños/as de Talavera en 2023. La metodología que se empleó fue el tipo de investigación básico, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, se utilizó el diseño correlacional no experimental. La población y la muestra de la presente investigación estuvo constituido por 20 menores. La técnica fue la observación y el instrumento fue la ficha de observación. Los instrumentos han sido validados a través de su contenido y fue refrendado por juicio de expertos. Concluyéndose, que la variable psicomotricidad tiene una relación directa y muy alta con un valor de Pearson de 1.0, con la variable aprendizaje, por lo tanto, a mayor estimulación de la psicomotricidad, mejor será los logros del aprendizaje
Adivinanzas como estrategia para desarrollar la expresión oral en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 08 Nuestra Señora de Loreto – Andahuaylas 2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-01) Altamirano Centeno, Yeimili Victoria; Pacheco Aldazabal, Meryl Cristina; Lezano Chiclla, Bonifacio
Las adivinanzas son herramientas efectivas para fomentar la expresión oral en los niños. Las adivinanzas estimulan la curiosidad y el interés por el lenguaje, además de promover la interacción social y el trabajo en equipo al compartir y resolver enigmas juntos. El objetivo del estudio es fortalecer con el uso de las Adivinanzas como estrategia para desarrollar la expresión oral en los niños de 5 años, su contenido lleva el método hipotético deductivo, tipo de investigación es cuantitativa aplicada, nivel de investigación es Explicativo cuasi experimental, se trabajó con 100 niños, muestra de estudio 44 niños. Según la prueba U Mann-Whitney=0.00, z=-5,754 y el p-valor=0.00. como se muestra en la prueba del grupo control para las pruebas del pre test y postest: z=-4.116 y el p-valor=0.00 que es menor a 0.05 es decir, se acepta la hipótesis alternativa que las adivinanzas si influyen en la entonación de voz en el desarrollo de la expresión oral en los niños de 5 años. Resultados: según la prueba de postest, todos los alumnos del grupo control mantuvieron un nivel bajo, mientras que el 95.5% de los alumnos del grupo experimental alcanzaron un nivel alto. Conclusiones: se puede apreciar que la mayoría de los alumnos del grupo experimental, que inicialmente presentaban un nivel bajo en la expresión oral, mejoraron significativamente, pasando a niveles alto y regular tras la aplicación de los talleres de Adivinanzas como estrategia.
La estrategia aprendo en casa y el rendimiento académico en estudiantes de colegios rurales del distrito de Chicmo, Andahuaylas, 2021
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-09) Candia Quispe, Wilson Wilmar; Renteria Ayquipa, Ronald Alberto
La tesis “La estrategia aprendo en casa y el rendimiento académico de estudiantes de colegios rurales del distrito de Santa María de Chicmo – Andahuaylas, 2021”, se planteó como propósito determinar la relación de la estrategia aprendo en casa y el rendimiento académico de los dicentes de colegios rurales del distrito de Santa María de Chicmo – Andahuaylas, 2021. En este trabajo de investigación, la metodología utilizada fue, trabajo de enfoque cuantitativo, tipo básica, descriptivo - correlacional y diseño no experimental; la población estuvo conformada por los estudiantes de colegios rurales del distrito de Chicmo – Andahuaylas, la muestra obtuvo conformado por medio del muestreo inopinático y estuvo conformado por 125 estudiantes de colegios rurales del distrito de Chicmo, la técnica utilizada para el acopio de información fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario conformado por 15 preguntas (5 preguntas por cada dimensión) para la variable estrategia aprendo en casa; y, la técnica de análisis documental y el instrumento
registro de notas; como resultado se obtuvo el valor del coeficiente de correlación entre las dos variables de estudio es: ρ =.000 (sig. Asintótica), el cual comparado con el valor convencional de α = 0,05 se tiene que .000 < 0.05 y el coeficiente de correlación r= -.421, lo que significa que la estrategia aprendo en casa se relaciona de manera negativa y media con el rendimiento académico de los estudiantes de colegios rurales del distrito de Santa María de Chicmo - Andahuaylas 2021.