Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Bachillerato (Pregrado)
- En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Doctorado (Posgrado)
- En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Licenciatura.
- En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Maestría (Posgrado)
- Revistas Científicas de la Universidad Tecnológica de los Andes
Recent Submissions
Evaluación de la calidad del concreto con aditivo impermeabilizante expuesto a sulfatos en zonas altoandinas de la región del Cusco - 2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Salas Phan, Icchian Alexander Duong; Mendoza Nina, Renato Héctor
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del concreto de f'c= 210 kg/cm² elaborado con cemento tipo HS, y diseñado según las condiciones ambientales de las zonas altoandinas de la región del Cusco, al incorporar aditivo impermeabilizante, determinando su efectividad en la reducción del ataque de sulfatos. El tipo de investigación es cuantitativa, con un diseño experimental y un nivel descriptivo. La metodología consistió en la elaboración de diversas muestras de concreto dividas en dos grandes grupos, uno expuesto a una solución de sulfato de amonio a 10,000 ppm y el otro no. Cada grupo incluyó cuatro diferentes dosificaciones de aditivo impermeabilizante: 0, 400, 800 y 1200 ml. Las muestras fueron sumergidas durante 7, 14, 28 y 60 días y posteriormente sometidas a pruebas de resistencia a la compresión para evaluar su desempeño. Los resultados mostraron que, a los 28 días, la dosificación con 400 ml de aditivo logró la mayor resistencia, mientras que, a los 60 días, la dosificación de 1200 ml mostró el mejor desempeño. Con exposición a sulfatos, el concreto sin aditivo redujo significativamente su resistencia entre los 28 y 60 días mientras que, con 1200 ml de aditivo, la resistencia aumentó en el mismo periodo. En general, el ataque de sulfatos afecta negativamente la resistencia del concreto con el tiempo, pero el uso de aditivos impermeabilizantes, especialmente a una dosificación de 1200 ml, mejora significativamente su durabilidad y resistencia en condiciones agresivas.
Servicio de control específico y contratación de bienes en la Dirección Regional de Salud Apurímac, 2022
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Bazan Merino, Fryds Kenny; Chipa Mamani, Jhonatan; Mendoza Chacón, Romy Elizabeth
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el Servicio de Control Específico y la Contratación de Bienes en la Dirección Regional de Salud Apurímac durante el año 2022. La investigación se enmarcó en un tipo básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 141 trabajadores, y se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario validado y sometido a pruebas de confiabilidad. En los resultados descriptivos, se encontró que el Servicio de Control Específico fue considerado moderado por el 48,9% de los encuestados, lo que indica que, aunque los mecanismos de control están presentes, existe margen para mejorar su efectividad. De manera similar, la Contratación de Bienes fue valorada como eficiente por el 49,6% de los participantes, sugiriendo que los procesos de adquisición podrían beneficiarse de una mayor rigurosidad. A nivel inferencial, se identificó una correlación positiva alta entre las variables (Rho = 0,722), lo que refuerza la conclusión de que el control específico es un factor determinante para garantizar la eficiencia y transparencia en los procesos de contratación de bienes en la institución, destacando la necesidad de fortalecer estos controles optimizando los resultados en la gestión pública.
Razones que justifican el cambio normativo de la constitución en actor civil en el Código Procesal Penal peruano de 2004
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Puclla Caceres, Allyson Gretty; Rodríguez Ayerbe, Kathie
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar las razones que justifican el cambio normativo de la constitución en actor civil en el Código Procesal Penal peruano de 2004, ya que la razón de esta figura jurídica es la de conseguir la reparación del
daño ocasionado por el delito al agraviado y que este tenga una participación activa en el proceso penal, la investigación tiene un enfoque cualitativo y es de tipo dogmático- propositivo, la recolección de información se realizó mediante el análisis documental (jurisprudencia nacional) y la entrevista (practicada a expertos en constitución en actor civil), para ello se utilizó instrumentos como la ficha de análisis documental y una guía de preguntas estructuradas, las cuales permitieron llegar a los resultados esperados que
implican no solo la importancia sino la necesidad de una modificación en los artículos del Código Procesal Penal peruano que regulan la constitución en actor civil a fin de que esta figura resulte eficaz y por ende salvaguarde los derechos del agraviado dentro del proceso
penal
Desarrollo de Aplicación Web y la Gestión Académica del Colegio Diocesano Sedes Sapientiae, Abancay-Apurímac 2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Cruz Carrasco, Roonny Franklin; Baptista Velásquez, Adolfo Rafael
Basado en el objetivo de: “establecer la influencia del aplicativo web en la gestión académica del colegio Diocesano Sedes Sapientiae, Abancay- Apurímac 2024”. Partiendo de una metodología de investigación tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativa y diseño pre experimental, bajo una población y muestra de 34 casos determinados por el método no probabilístico por sus características específicas a los cuales se aplicó un cuestionario para el logro de información, así como la metodología XP para el desarrollo del aplicativo web. Llegando a resultados, donde el 100.00% y 97.06% de la comunidad educativa en el post test asentaron de buena la aplicación web a partir de su usabilidad, funcionalidad y seguridad, y de la gestión académica enmarcado a la administración de aula, las prácticas pedagógicas y el seguimiento académico. Concluyendo que, sí existe influencia significativa del aplicativo web en la gestión académica del colegio Diocesano Sedes Sapientiae, Abancay- Apurímac 2024, establecido por t-Student, cuyo sig. bilateral de 0.000 que es inferior al error de significancia 0.05, permitiendo asegurar la calidad de formación del aprendiente, el manejo curricular, el perfeccionamiento del desempeño docente y el eficiente rendimiento y servicio académico del colegio desde su inicio escolar hasta la culminación del colegio.
Influencia de abonos orgánicos en tres patrones de palto (Persea americana Mill) variedades Topa Topa, Mexicola y Zutano en el vivero de Chontay Distrito de Lambrama – Apurímac, 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-10) Castañeda Ampuero, Carlos; Marrufo Montoya, Rosa Eufemia
El trabajo de investigación de título Influencia de abonos orgánicos en la germinación de 3 patrones de palto (Persea americana Mili) variedades Topa Topa, Mexicola y Zutano en el vivero de Chontay Distrito de Lambrama - Apurímac, se evalúa la germinación donde la Var. Topa Topa con Guano de isla logró 90.28 %, Mallki 95.83 %, sin abono 72.22 %, la variedad Mexicola con Guano de isla 86.11 %, con Mallki 88.89 %, 84.72 % sin abono, la variedad Zutano 87.5 % con Guano de isla, 91.67 % con Mallki, el 86.11 % sin abono, la Var. Mexicola 26.08 de hojas, el Zutano con 24.31, Topa Topa con 23.14, la Var. Zutano presenta el diámetro de 9.53, Topa Topa 9.00, Mexicola 7.79, la Var. Zutano alcanza una altura de 89.81, Topa Topa 87.56, Mexicola 71.06, el costo de producción T1 = Guano de isla con topa topa costo por planta S/. 6.87, T3 = Guano de isla con Zutano costo por planta S/. 6.52, T4 = Mallki con topa topa costo por planta S/. 6.50, T2 = Guano de isla con mexicola costo por planta S/. 6.32, T6 = Mallki con Zutano costo por planta S/. 6.15, T5 = Mallki con mexicola costo por planta S/. 5.95, T7 = Topa topa costo por planta es S/. 5.68, T9 = Zutano costo por planta S/. 5.01 y T8 = Mexicola su costo por planta S/. 4.81.