Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 8
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Bachillerato (Pregrado)
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Doctorado (Posgrado)
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Licenciatura.
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Maestría (Posgrado)
  • Revistas Científicas de la Universidad Tecnológica de los Andes

Recent Submissions

Item
La ejecución del canon gasífero y los proyectos de inversión en la Municipalidad Distrital de Ocobamba, provincia de La Convención, Cusco 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Huancahuiri Yucra, Gredy Jhork; Zamalloa Puma, Lourdes Magaly
La tesis tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la Ejecución del canon gasífero y los Proyectos de inversión en la Municipalidad Distrital de Ocobamba, Cusco - 2023. La metodología usada fue de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental, cuantitativo y transversal. La muestra estuvo conformada por 28 colaboradores de la municipalidad. Los datos fueron recolectados aplicando un cuestionario con 24 ítems valorados con la escala de Likert. Los resultados descriptivos indican que el 50% y el 82.2% de la muestra consideran las variables "Ejecución del Canon" y "Proyectos de inversión” como “Muy en desacuerdo” o “En desacuerdo”, respectivamente; el 42.9% y el 17.9% las evalúan como “Ni de acuerdo ni en desacuerdo”; mientras que el 7.1% y el 0.0% las califican como “De acuerdo”, y ninguno las considera como “Totalmente de acuerdo”. Estos datos se alinean con el análisis descriptivo de los 78 proyectos de inversión, que muestra que únicamente 11 proyectos lograron una ejecución del 100%, mientras que 21 no tuvieron ejecución alguna (0%). La ejecución promedio es del 59.6%, con solo 25 proyectos que superan este valor, mientras que 43 se sitúan por debajo de la media. Además, los resultados de la prueba de correlación de Pearson revelan valor p de 0.000 y coeficiente de correlación r igual a 0.828, por lo que se concluye que existe una relación positiva muy fuerte entre la Ejecución del canon y los Proyectos de inversión en la Municipalidad Distrital de Ocobamba, provincia de La Convención, Cusco 2023
Item
Control interno y la administración de bienes inmuebles en la Municipalidad Provincial del Cusco 2022
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-06) Flores Garcia, Fredi; Muñiz Vargas, Wendy Jennyfer; Suarez Guevara, Eduardo
La presente tesis titulada “Control Interno y la administración de bienes inmuebles en la Municipalidad Provincial del Cusco 2022” el cual tuvo como objetivo analizar la relación entre el control interno y la administración de bienes inmuebles. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo correlacional y descriptivo. La población estuvo conformada por 140 colaboradores de la oficina de bienes patrimoniales. Para la recolección de datos se aplicaron encuestas y cuestionarios. Los resultados revelan una correlación fuerte y directa entre el control interno y la gestión inmobiliaria, evidenciada por una índice rho de Spearman de 0,75 y un nivel de significancia estadística (p < 0,05). Esto indica que, a mayor efectividad en la gestión inmobiliaria, mejor será el control interno. En conclusión, en la Municipalidad Provincial del Cusco, durante el año 2022, se identificó una relación significativa y positiva entre ambos aspectos, lo que resalta la importancia de fortalecer la gestión inmobiliaria como medio para mejorar los procesos de control interno.
Item
Síndrome de Burnout en el desempeño Docente de la Institución de Educación Superior Tecnológico Público de Abancay: Un análisis Psicométrico
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-04) Amézquita Nolasco, Nacho Stalin; Trujillo Román, Ramiro Ismael
La presente investigación, titulada "Síndrome de Burnout y el Desempeño Docente en la Institución de Educación Superior Tecnológico Público de Abancay", plantea como problema central la pregunta: ¿De qué manera se relaciona el síndrome de burnout con el desempeño docente en esta institución durante el año 2020? El objetivo del estudio es determinar dicha relación. Esta investigación tiene un enfoque descriptivo y correlacional, es de tipo básico y corresponde al nivel de investigación correlacional. Su diseño es no experimental de corte transversal, recopilando los datos en un momento específico. Se trabajó con una muestra representativa de 25 docentes, utilizando la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario. Las bases teóricas se apoyaron en fuentes virtuales, como Google Académico, Scopus, Scielo y EBSCO, además de fuentes físicas. Los resultados muestran que el estrés laboral está efectivamente relacionado con el desempeño docente en esta institución de educación superior en el año 2020.
Item
Educación virtual y su relación con la satisfacción de estudiantes de Contabilidad de la Universidad Tecnológica de los Andes – sede Abancay – 2022
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-12) Huaraca Aedo, Emerson; Coronel Molina Antonio
La metodología científica utilizada para este estudio estuvo en el enfoque cuantitativo de diseño correlacional, de corte transeccional, siendo así una investigación básica. La población estuvo conformada por 763 estudiantes, con una muestra aplicada a 225. Los recursos aplicados para recolectar datos fueron de tipo Likert. Los resultados mostraron que hay una correlación significativa entre la dimensión gestión de contenidos virtuales y la variable de satisfacción en los alumnos, con un coeficiente de correlación (Rho =0.465) con una significancia de 0.000, así mismo, se evidencia una correlación significativa en la dimensión de herramienta de comunicación virtual y la variable satisfacción de alumnos, con un coeficiente de correlación de 0.389 con una significancia 0.000. Así como se verificó una correlación significativa de 0.394 con una significancia 0.000 en la dimensión de evaluación virtual y la variable de satisfacción en los alumnos. Finalmente se evidenció una correlación significativa demostrando un (Rho=0.475) con una significancia de 0.000 en la dimensión de acceso virtual y la variable de satisfacción en los estudiantes de contabilidad de la Universidad Tecnológica de los Andes en el 2022. En conclusión, se obtuvo una relación significativa a nivel moderado, en la variable de educación virtual y la satisfacción de alumnos, con un coeficiente de correlación de 0.563 con una significancia de 0.000
Item
Factores relacionados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que acuden al centro de salud Carlos Alfredo Ayestas La Torre, Abancay – 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Portillo Ocaña, Sinthia Saragoza; Espinoza Palomino, Aydee
La Lactancia Materna exclusiva (LME) es la forma más fundamental en la sobrevivencia de los lactantes, toda vez que la leche de la madre satisface las necesidades nutricionales del bebé, en este sentido el estudio se orientó en analizar la relación entre factores que se relacionan con el abandono del amamantamiento exclusivo en madres atendidas en el Centro de Salud Carlos Alfredo Ayestas Torre, Abancay – 2023. La metodología fue cuantitativa, alcance correlacional, no experimental, en una muestra de 87 madres con hijos de 6 a 11 meses aplicando un cuestionario de 17 ítems. Los resultados de la hipótesis general presento un nivel de correlación de 0.444 y una sig. bilateral de 0.043 que es menor a p < 0.5. En cuanto a los factores sociales y abandono de la lactancia materna exclusiva, se evidenció que las madres que abandonaron esta práctica lo hicieron por ingresos económicos menores al salario mínimo, ser estudiantes y tener trabajos dependientes; en el factor biológico el abandono se relacionó con la falta del buen inicio de la lactancia materna en la hora 1 después del expulsivo, la creencia de que la leche materna no protege contra enfermedades y la poca secreción de leche. La conclusión apunta a que existe una relación significativa entre factores sociales (ingresos y ocupación) y biológicos (inicio de la lactancia materna y baja producción de leche) con el abandono de la lactancia materna exclusiva.