Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utea.edu.pe/handle/utea/529
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinoza Palomino, Aydeées_ES
dc.contributor.authorBallon Becerra, Mirian Estefanyes_ES
dc.contributor.authorCahuana Castillo, Eduardaes_ES
dc.date.accessioned2023-06-22T13:30:03Z-
dc.date.available2023-06-22T13:30:03Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://repositorio.utea.edu.pe/handle/utea/529-
dc.description.abstractEl objetivo del estudio es determinar la relación entre el estrés laboral y la percepción de la calidad de cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega durante el año 2021. Metodología: Se utilizó un diseño de tipo básico, nivel relacional y no experimental. La población fue de 150 profesionales de enfermería, una muestra de 103 participantes mediante muestreo probabilístico estratificado. Se aplicaron encuestas y se utilizaron dos herramientas de recolección de datos, la Escala de Estrés en Enfermería y el Cuestionario Newcastle, ambas con la validez y consistencia interna requerida. Resultados: El 57.3% del personal de enfermería presentó un alto nivel de estrés laboral en el ambiente físico, mientras que el 51.5% presentó un nivel medio de estrés laboral en el ambiente psicológico y el 36.9% un alto nivel de estrés laboral en el ambiente social. En cuanto a la percepción de la calidad de cuidados de enfermería por parte de los pacientes, el 62.1% reportó una calidad de cuidados regular. Se realizó un análisis estadístico de prueba Spearman, el cual no mostró evidencia de una relación significativa entre el estrés laboral y la percepción de la calidad de cuidados de enfermería. Conclusión: Se concluye que no existe una relación significativa entre el estrés laboral y la percepción de la calidad de cuidados de enfermería en los pacientes hospitalizados en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega durante el año 2021es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica de los Andeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEstrés laborales_ES
dc.subjectPercepción de la calidad de cuidados de enfermeríaes_ES
dc.subjectPacienteses_ES
dc.titleEstrés laboral y percepción de la calidad de los cuidados de enfermería servicios de hospitalización del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega año 2021es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencia de la Saludes_ES
thesis.degree.programRegulares_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0001-5436-3948es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES
renati.jurorSerrano Utani, Juana Reginaes_ES
renati.jurorMarquez Ticona, Rubénes_ES
renati.jurorMaquera Maron, Silvia Victoriaes_ES
renati.advisor.dni31009354-
renati.author.dni71241894-
renati.author.dni73885147-
Aparece en las colecciones: Escuela Profesional de Enfermería



Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons