Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 8
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Bachillerato (Pregrado)
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Doctorado (Posgrado)
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Licenciatura.
  • En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Maestría (Posgrado)
  • Revistas Científicas de la Universidad Tecnológica de los Andes

Recent Submissions

Item
Desarrollo de Aplicación Web y la Gestión Académica del Colegio Diocesano Sedes Sapientiae, Abancay-Apurímac 2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Cruz Carrasco, Roonny Franklin; Baptista Velásquez, Adolfo Rafael
Basado en el objetivo de: “establecer la influencia del aplicativo web en la gestión académica del colegio Diocesano Sedes Sapientiae, Abancay- Apurímac 2024”. Partiendo de una metodología de investigación tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativa y diseño pre experimental, bajo una población y muestra de 34 casos determinados por el método no probabilístico por sus características específicas a los cuales se aplicó un cuestionario para el logro de información, así como la metodología XP para el desarrollo del aplicativo web. Llegando a resultados, donde el 100.00% y 97.06% de la comunidad educativa en el post test asentaron de buena la aplicación web a partir de su usabilidad, funcionalidad y seguridad, y de la gestión académica enmarcado a la administración de aula, las prácticas pedagógicas y el seguimiento académico. Concluyendo que, sí existe influencia significativa del aplicativo web en la gestión académica del colegio Diocesano Sedes Sapientiae, Abancay- Apurímac 2024, establecido por t-Student, cuyo sig. bilateral de 0.000 que es inferior al error de significancia 0.05, permitiendo asegurar la calidad de formación del aprendiente, el manejo curricular, el perfeccionamiento del desempeño docente y el eficiente rendimiento y servicio académico del colegio desde su inicio escolar hasta la culminación del colegio.
Item
Influencia de abonos orgánicos en tres patrones de palto (Persea americana Mill) variedades Topa Topa, Mexicola y Zutano en el vivero de Chontay Distrito de Lambrama – Apurímac, 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-10) Castañeda Ampuero, Carlos; Marrufo Montoya, Rosa Eufemia
El trabajo de investigación de título Influencia de abonos orgánicos en la germinación de 3 patrones de palto (Persea americana Mili) variedades Topa Topa, Mexicola y Zutano en el vivero de Chontay Distrito de Lambrama - Apurímac, se evalúa la germinación donde la Var. Topa Topa con Guano de isla logró 90.28 %, Mallki 95.83 %, sin abono 72.22 %, la variedad Mexicola con Guano de isla 86.11 %, con Mallki 88.89 %, 84.72 % sin abono, la variedad Zutano 87.5 % con Guano de isla, 91.67 % con Mallki, el 86.11 % sin abono, la Var. Mexicola 26.08 de hojas, el Zutano con 24.31, Topa Topa con 23.14, la Var. Zutano presenta el diámetro de 9.53, Topa Topa 9.00, Mexicola 7.79, la Var. Zutano alcanza una altura de 89.81, Topa Topa 87.56, Mexicola 71.06, el costo de producción T1 = Guano de isla con topa topa costo por planta S/. 6.87, T3 = Guano de isla con Zutano costo por planta S/. 6.52, T4 = Mallki con topa topa costo por planta S/. 6.50, T2 = Guano de isla con mexicola costo por planta S/. 6.32, T6 = Mallki con Zutano costo por planta S/. 6.15, T5 = Mallki con mexicola costo por planta S/. 5.95, T7 = Topa topa costo por planta es S/. 5.68, T9 = Zutano costo por planta S/. 5.01 y T8 = Mexicola su costo por planta S/. 4.81.
Item
Estrategias preescolares y el desarrollo de la inteligencia naturalista en niños (as) de 4 y 5 Años de la I.E.I. N°125 Divino Maestro -Abancay- Región Apurímac-2022
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2023-10) Barrientos Catalán, María Milagros; Barazorda Ríos, Shenery Dolores; Coronel Molina, Antonio
La investigación busca dilucidar la aceleración entre las estrategias preescolares y el desarrollo de la inteligencia naturalista en niños y niñas de 4 y 5 años de la IEI N°125 Divino Maestro, en la provincia de Abancay, región Apurímac, durante el año 2022. El método de investigación utilizado es el hipotético-deductivo, que parte de una teoría para generar una hipótesis que será contrastada con la realidad. La población está compuesta por 22 niños y niñas, y se seleccionó una muestra intencionalmente, quedando estos 22 como unidad de análisis. Para recolectar datos, se emplearon fichas de observación para los niños y un cuestionario dirigido a los docentes de nivel inicial. Los instrumentos fueron validados mediante validez de contenido y respaldados por juicio de expertos. Los resultados obtenidos muestran que, según la tabla 1, el 9,1% de los docentes promueve casi siempre estrategias preescolares en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la tabla 6, se observa que el 9,1% de los niños presentan un buen desarrollo de la inteligencia naturalista. Finalmente, la tabla 12 evidencia una calificación de 0,712, lo que, según la escala de Rho de Spearman, indica una calificación significativa y alta entre las estrategias presionadas (V1) y el desarrollo de la inteligencia naturalista (V2)
Item
Efectividad del programa de pausas activas en el estrés laboral del personal, Institución Educativa Leoncio Prado de Champaccocha – Andahuaylas 2022
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-10) Palomino Loa Jimmy Diego; Fernández Athó, Manuel Octavio
El presente estudio, busco, determinar la efectividad del programa de pausas activas en el estrés laboral del personal, Institución Educativa Leoncio Prado de Champaccocha – Andahuaylas 2022. El método que se utilizó para el estudio es deductivo de tipo aplicada y diseño preexperimental con un alcance explicativo; la población estuvo conformada por 24 trabajadores de la institución educativa; el tipo de muestra es censal, por ser una población pequeña, contó con una muestra de 24 trabajadores de la Institución Educativa Leoncio Prado de Champaccocha, ubicada en Andahuaylas. El estudio se basó en el estadístico STATA versión 15 empleando la prueba signos de Wilcoxon. El nivel moderado de estrés disminuyó de 11 casos a 8, el nivel grave disminuyó de 13 casos a ninguno, y hubo 16 casos de estrés leve tras la aplicación del programa de pausas activas, según los resultados de los niveles de estrés antes y después. Se ha demostrado que el programa de pausas activas disminuye en gran medida el estrés laboral en los empleados de la Institución Educativa Leoncio Prado de Champaccocha en 2022.
Item
La experiencia profesional en el área de tesorería de la Red de Salud de Cotabambas, Apurímac – 2021
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-12) Vargas Valderrama, Mario; Coaquira Coaquira, Wilmer
El análisis de la Red de Salud de Cotabambas revela una transformación significativa en su gestión financiera. El objetivo fue mejorar la eficiencia, transparencia y seguridad en las operaciones financieras y contables. Esto se logró mediante la migración del Libro Auxiliar Estándar a la conciliación bancaria, reflejando una alineación con la teoría contable basada en principios y la búsqueda de integridad financiera. La implementación de la plataforma SIAF Visual y los pagos electrónicos demuestran la adopción de prácticas modernas de gestión financiera, en línea con la contabilidad basada en recursos. La simplificación en la programación de pagos refleja una adaptación a la teoría de la contingencia, mostrando flexibilidad en un entorno cambiante. Además, la transformación en los pagos de planillas resuena con la teoría de la agencia al minimizar riesgos y reforzar la rendición de cuentas. Se recomienda mantener la modernización tecnológica para seguir optimizando procesos, fortalecer la capacitación del personal, establecer un sistema de monitoreo financiero para evaluar constantemente la efectividad de las medidas implementadas, mejorar la planificación financiera a largo plazo y promover una comunicación fluida entre los departamentos. En resumen, el enfoque estratégico ha permitido una gestión financiera más sólida y transparente en la Red de Salud de Cotabambas, contribuyendo a su misión de brindar atención médica de calidad a la comunidad.