Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Bachillerato (Pregrado)
- En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Doctorado (Posgrado)
- En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Licenciatura.
- En esta comunidad se encontraran todas las Tesis de Maestría (Posgrado)
- Revistas Científicas de la Universidad Tecnológica de los Andes
Recent Submissions
Determinación de macroinvertebrados como bioindicadores en suelos contaminados por plaguicidas en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas -2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-08) Altamirano Barrientos, Vanesa Ayco; Ccorimanya Ccorisoncco, Milusca; Barazorda Carrillo, José Gabriel
Esta investigación tuvo como objetivo determinar las familias de macroinvertebrados indicadoras de suelos contaminados por plaguicidas organoclorados y organofosforados en del Centro Poblado de Lliupapuquio, del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas. Se aplicó un diseño no experimental, de tipo aplicada y nivel descriptivo. La recolección de muestras se realizó en temporada de lluvias entre noviembre del 2023 al mes de abril del 2024, siguiendo los lineamientos de la Guía para el Muestreo de Suelos del Ministerio del Ambiente (MINAM), para determinar puntos y cantidad de muestra de suelo para analizar compuestos volátiles; del mismo modo el Protocolo para el Muestreo de Fauna del Suelo del Instituto de Biología y Suelos Tropicales (TSBF), para la recolección y conservación de macroinvertebrados edáficos. La diversidad de macroinvertebrados se determinó con el índice de Shannon Wiener; y los plaguicidas fueron analizados con el método de cromatografía de gases (EPA Method 8270 E, Rev 6, 2018), en un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Los resultados del análisis de residuos de veintiún plaguicidas organoclorados y dos organofosforados, indicaron que las concentraciones en las parcelas agrícolas son menores al Límite de Cuantificación del Método (LCM), mientras que la parcela no agrícola se obtuvo concentraciones iguales al LCM de compuestos organoclorados como Clordano, Diclorodifeniltricloroetano (DDT), Aldrín + Dieldrín, Heptacloro + Heptacloro epóxido. Las familias Curculionidae, Lumbricidae y Díptera mostraron una distribución asociada a las condiciones del suelo y a la presencia de residuos, respaldando su utilidad como bioindicadores en suelos potencialmente contaminados.
Biodegradación con larvas del gusano de cera (Galleria mellonella) para la disminución de la contaminación por plásticos a nivel laboratorio de la Universidad Tecnológica de los Andes de Abancay - 2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-08) Carbonelli Salas, Erika; Fuentes Huamán Yhon
La presente investigación determinó la capacidad de biodegradación de plásticos mediante las larvas de gusano de cera (Galleria mellonella) a nivel de laboratorio, en la Universidad Tecnológica de los Andes – Abancay. Se aplicó un diseño cuasi-experimental con enfoque cuantitativo, exponiendo a las larvas a los tres tipos de polímeros bajo cinco tipos de dieta: maíz, avena, avena con miel, afrecho y comida de gato, durante un periodo de 120 horas. Teniendo como población el plástico generado en la carrera profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica de los Andes, siendo la muestra de la investigación 21g de plástico. Los resultados indicaron que el poliestireno expandido fue el plástico más degradado (hasta 22,82 mg), especialmente con dieta de comida de gato, seguido del poliestileno de baja densidad y el polipropileno. Asimismo, se evidenció que la dieta y el tiempo de exposición influyen significativamente en la eficiencia del proceso, registrándose la mayor actividad degradativa en las primeras 24 horas. En promedio, las larvas lograron biodegradar hasta un 1,8 % del plástico inicial en cinco días. Estos hallazgos confirman el potencial biotecnológico de Galleria mellonella como agente biodegradador, proponiéndolo como una alternativa innovadora y sostenible en la gestión de residuos plásticos.
Estilos de vida y autocuidado de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, que acuden al consultorio externo de endocrinología del Hospital Regional del Cusco, 2024
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-07) Quispe Ramos, Yessica Patty; Leiva Lobaton, Yanira Juanita; Anchari Oblitas, Yuliza Francesca
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre estilos de vida y el autocuidado en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) que acuden al consultorio externo de endocrinología del Hospital Regional del Cusco en el año 2023. Se empleó un diseño cuantitativo, no experimental, correlacional. Los datos se recolectaron mediante cuestionarios validados para evaluar las prácticas de autocuidado y los factores del estilo de vida como la dieta, la actividad física, los hábitos nocivos y el bienestar emocional. Se estudió a 117 pacientes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre el autocuidado y el estilo de vida (0,851, valor p = 0,000). La correlación más fuerte se encontró entre estilo de vida y análisis de sangre (0,627, valor p = 0,000), seguido el estilo de vida y la dieta (0,607, valor p = 0,000), y por último entre el estilo de vida y el ejercicio físico (0,536, p-valor = 0,000), lo que indica que los pacientes con estilos de vida deficiente presentaron un menor autocuidado. El estudio concluye que promover estilo de vida, bueno o adecuado en pacientes con DM2 favorece el autocuidado de los pacientes, lo cual repercute en su salud.
Fiscalización tributaria y su influencia en las obligaciones laborales en el Centro Comercial El Molino I - Santiago, 2020
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-01) Matto Mamani, Leidy; Molero Castro, Fanny
La presente investigación intitulada: “Fiscalización tributaria y su influencia en las obligaciones laborales en el Centro Comercial El Molino I - Santiago, 2020”; establece como objetivo general: “Describir como la fiscalización tributaria influye el cumplimiento de las obligaciones laborales en el Centro Comercial El Molino I Santiago, 2020”.
La metodología utilizada en este estudio es de tipo básico, con un enfoque correlacional, y se aplicó un diseño no experimental de carácter transversal. La muestra está compuesta por 960 comerciantes, mientras que la muestra está compuesta por 196 comerciantes. Se utilizó la metodología de encuesta y el instrumento empleado fue un cuestionario. Asimismo, se hizo uso del software estadístico SSPS25 para procesar los datos recabados.
Por último, la investigación concluyó que la fiscalización tributaria influye significativamente en el cumplimiento de las obligaciones laborales en el Centro Comercial El Molino I, Santiago, durante el año 2020, un período marcado por la crisis sanitaria generada por la pandemia de COVID-19. Durante esta etapa, muchas empresas y comercios enfrentaron dificultades económicas, lo que impactó directamente en su capacidad para cumplir con sus responsabilidades tributarias y laborales. Las restricciones sanitarias, la reducción de la actividad comercial y la incertidumbre económica llevaron a que varias empresas experimentaran problemas en el pago de salarios, beneficios sociales y aportes a la seguridad social. En este contexto, la fiscalización tributaria jugó un papel clave en la supervisión del cumplimiento de estas obligaciones, asegurando que los empleadores respetaran los derechos laborales de sus trabajadores a pesar de las adversidades económicas
Modelo de implementación de control interno, para una eficiente gestión administrativa, en la Municipalidad Distrital de Gamarra Apurímac Año 2023
(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-07) Choquehuamani Trujillo, Abigail Inés; Huanaco Córdova, Timoteo; Roas Velasque, Néstor Rafael
Aplicar un sistema de supervisión para el uso adecuado de los recursos públicos en una institución conlleva un trabajo articulado de los sistemas administrativos, es por ello que, el gobierno mediante la formulación y fortalecimiento de políticas, procedimientos, guías e instrumentos de gestión viene practicando nuevas estrategias que permitan mejorar los servicios públicos. A raíz de ello el propósito de la investigación es, determinar la relación que existe entre el control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Gamarra Apurímac año 2023. La metodología del informe desarrollado es de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental - transversal, la población fue agrupada por todos los colaboradores de la institución, la técnica de obtención de data fue la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario. La aplicación de la prueba de r de Pearson al 99% de confianza deduce la existencia de una relación muy significativa entre el control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Gamarra Apurímac año 2023, dando fue a la hipótesis propuesta en el trabajo.