Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Normativas
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chalco Salazar, Fany"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Infraestructura física para la obtención de aguardiente de caña de azúcar en el centro de investigación santo tomas de Abancay
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2018) Chalco Salazar, Fany; Pinto Aguirre, Alfredo; Trujillo Condori, Zunilda; Menacho Morales, Jaher Alejandro
    El presente trabajo de investigación denominado: INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA LA OBTENCIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA DE AZÚCAR EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTO TOMAS DE ABANCAY, el objetivo fue mejorar la infraestructura para la obtención de aguardiente de caña de azúcar, se realizó en el Centro de Investigación y Producción Santo Tomas de propiedad de la Universidad Tecnológica de los Andes. El tipo de investigación es descriptivo lo cual nos permitirá especificar cuáles son los procesos que debe tomarse en cuenta para la producción del aguardiente de caña. Se ha realizado el mejoramiento de la infraestructura de la sala de fermentación y destilación, tales como: falso piso de concreto 4” pulido con cemento en un área de 118.39 m2, enlucidos de las paredes con yeso en un área 204.69 m2, revestimiento de gradas y canal de 0.10 x 0.15; zócalos acabados y su pintado respectivo, Las características de la calidad del jugo de la caña de azúcar cuyo color es marrón oscuro debido a la presencia de melaza, olor característico y sabor dulce. Los análisis físico-químicos corresponden al porcentaje de sacarosa o solidos solubles presentes en la caña de azúcar es de 22° Brix y el pH del producto es de 4,8 dentro de la escala corresponde a acido. La T° ambiental antes del estucado fue de 24°C y los pH en promedio de los barriles 1 y 2 oscilan de 4.89 - 4.92 y los °Brix de 18-16; después del estucado la T° ambiental mejora en 31.8 y los pH en promedio de los barriles 1 y 2 oscilan 4.98 – 5.08 y los °Brix de 17.3 -16.3
Logo AliciaLogo LaReferenciaLogo OpenAccessLogo DOARLogo ROARLogo RENATI

Av. Perú 700,
Abancay, Apurímac, Perú
(083) 321559

Defensoria Universitaria

Políticas de Privacidad

Correo de contacto: repositorio@utea.edu.pe

    Nosotros

      Quiénes somos

      Por qué estudiar en UTEA

      Historia

      Autoridades Académicas

    Pregrado

      Facultad de Ingeniería

      Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales

      Facultad de Ciencias de la Salud

    Posgrado

      Escuela de Posgrado

      Maestrías

      Diplomados

    Servicios

      Sistema de Bibliotecas

      Plataforma de Atención al Alumno

      Bolsa Laboral

    FAQs

    Facebook
    Twitter
    Youtube

DSpace software copyright © 2002-2025

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback