Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Normativas
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Condori Olivera, Gilberth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del trafico en el sistema de transporte público en el centro urbano de la ciudad de Abancay
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2017) Arcibia Tapia, Adán; Condori Olivera, Gilberth; Acosta Valer, Hugo Virgilio
    Con la presente tesis, se propone aliviar el problema del sistema de tráfico vehicular de carácter público, conformado por el servicio de colectivos agrupados en líneas de transporte urbano en la ciudad de Abancay, para lo cual se han identificado los puntos críticos de congestión vehicular, identificando los puntos críticos en los que se tomaron los datos que permitan conocer las causas que determinan la congestión del tráfico, con la finalidad de proponer alternativas de solución que permitan mitigar los impactos negativos que se generan en la población. El trabajo, está dividido por capítulos, los mismos que se detallan de la siguiente manera: Resumen ejecutivo: trata de un recuento de todos los capítulos que contiene este proyecto de investigación. En el primer capítulo trata sobre aspectos generales, los antecedentes, ubicación geográfica, aspectos demográficos, aspectos socio culturales y delimitación de la zona de influencia de estudio. El segundo capítulo trata sobre los antecedentes de estudio, para cuyo efecto se han revisado estudios similares realizados en las Ciudades de Lima, Cusco y Abancay El tercer capítulo trata sobre el Marco Teórico y Conceptual que hacen un soporte científico al planteamiento del problema, justificación del problema, objetivos de la investigación y la formulación de hipótesis. El cuarto capítulo trata sobre el estudio del tráfico, el índice medio diario anual (IMDa), proyección del crecimiento del tráfico y poblacional, así como los procedimientos a seguir para obtener un buen resultado, es así que se ha determinado cuatro puntos de control en el centro urbano de la ciudad de Abancay, donde se ha realizado el estudio de tráfico cuya interpretación de resultados se muestran en el capítulo correspondiente. El quinto capítulo hace referencia a las 12 rutas propuestas de las diferentes líneas de transporte público urbano que operan en la ciudad de Abancay, priorizando al servicio de los vehículos de categoría M2 (combis) y de categoría M1 que hacen servicio de taxi. El sexto capítulo trata sobre el análisis de los resultados del estudio de origen y destino del usuario que utiliza el servicio de transporte público urbano en la ciudad de Abancay. El séptimo capítulo trata sobre el análisis del tipo de vehículo que se viene utilizando para prestar el servicio de transporte público urbano y la propuesta del tipo de vehículo que debe prestar el servicio de transporte público urbano en la ciudad de Abancay. El Octavo capítulo trata sobre la propuesta de paraderos y terminales para los vehículos que prestan el servicio de transporte público urbano en la ciudad de Abancay. El Noveno Capítulo corresponde a los costos y presupuestos para la implementación de paraderos con garitas y señalizaciones del sistema de Transporte Urbano de la Ciudad de Abancay. Finalmente, se llegan a las Conclusiones y se proponen algunas Recomendaciones
Logo AliciaLogo LaReferenciaLogo OpenAccessLogo DOARLogo ROARLogo RENATI

Av. Perú 700,
Abancay, Apurímac, Perú
(083) 321559

Defensoria Universitaria

Políticas de Privacidad

Correo de contacto: repositorio@utea.edu.pe

    Nosotros

      Quiénes somos

      Por qué estudiar en UTEA

      Historia

      Autoridades Académicas

    Pregrado

      Facultad de Ingeniería

      Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales

      Facultad de Ciencias de la Salud

    Posgrado

      Escuela de Posgrado

      Maestrías

      Diplomados

    Servicios

      Sistema de Bibliotecas

      Plataforma de Atención al Alumno

      Bolsa Laboral

    FAQs

    Facebook
    Twitter
    Youtube

DSpace software copyright © 2002-2025

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback