Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Normativas
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Figueroa Salazar, Yelina Agustina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Características socioculturales asociados a aceptación del consumo de multimicronutrientes por padres de niños con anemia entre 6-36 meses, centro de salud Challhuahuacho, enero-marzo 2017
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2017) Figueroa Salazar, Yelina Agustina; Carire Ccarhuas, Irene; Lizárraga Valer, Rosa Evangelina
    El Ministerio de Salud en el año 2009, implemento el Programa Piloto de Administración Universal de Suplementos con Multimicronutrientes en tres de las regiones del país con prevalencia de anemia como son Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Transcurrido 8 años de intervención del programa, los casos de anemia ferropénica en niños menores de 6 a 36 meses de edad, aún no ha tenido eficacia. El no haber logrado el propósito de disminuir la prevalencia de la enfermedad, surge la necesidad de identificar otros variables que intervienen en el problema de salud. Por las consideraciones justificadas se emprendió abordar el problema de investigación titulado: “Características Socioculturales Asociados a Aceptación del Consumo de Multimicronutrientes por Padres de Niños con Anemia entre 6 – 36 meses, Centro de Salud Challhuahuacho, Enero – Marzo 2017”. Objetivo: Identificar las características socioculturales asociados a la aceptación del consumo de multimicronutrientes. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, transversal constituido por una la población de 188 padres de familia de niños con anemia entre 6 a 36 meses de edad, muestra no probabilística y por conveniencia al 100% de la población. La recolección de la información se hizo mediante el cuestionario de encuesta, que fue validado por juicio de expertos y la confiabilidad fue de Alfa de Cronbach, se comprobó la hipótesis planteada a través de la prueba estadística no paramétrica de Chi cuadrado y Tau de Kendall. Resultados: El70.2% son de procedencia urbana y el 77.9% tienen aprobación alta,el80.9% del estado civil son convivientes y 84.4% tienen aprobación intermedia, el55.3% tienen el nivel de educación secundaria y el 67.2% tienen aprobación intermedia,el75.0% son de religión católica y el 78.9% tienen aprobación baja, el 39.4% tienen hábitos alimenticios de predominio carbohidratos, proteínas, grasas, verduras y frutas y el 68.6% tienen aprobación alta y el49.5% viven en un clima familiar de cohesión y el 80.2% tienen aprobación alta. Conclusiones: En relación a las características socioculturales y la aceptación del consumo de multimicronutrientes los padres de familia de niños con anemia son de procedencia urbana en su mayoría dan aprobación alta, referente al estado civil son convivientes en su mayoría dan aprobación intermedia, referente al nivel de educación tienen secundaria en su mayoría dan aprobación intermedia, referente a la religión son católicos en su mayoría dan aprobación baja, referente a los hábitos alimenticios consumen predominio de carbohidratos, proteínas, verduras y frutas en su mayoría dan aprobación alta y el clima familiar en la viven es cohesión en su mayoría dan aprobación alta. Se concluyó además que existe asociación entre la procedencia y la aceptación de consumo de multimicronutrientes y referente a la religión no está asociada, respecto al estado civil, nivel de educación, hábitos alimenticios y clima familiar esta correlacionado a la aceptación del consumo de multimicronutrientes, es significativa.
Logo AliciaLogo LaReferenciaLogo OpenAccessLogo DOARLogo ROARLogo RENATI

Av. Perú 700,
Abancay, Apurímac, Perú
(083) 321559

Defensoria Universitaria

Políticas de Privacidad

Correo de contacto: repositorio@utea.edu.pe

    Nosotros

      Quiénes somos

      Por qué estudiar en UTEA

      Historia

      Autoridades Académicas

    Pregrado

      Facultad de Ingeniería

      Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales

      Facultad de Ciencias de la Salud

    Posgrado

      Escuela de Posgrado

      Maestrías

      Diplomados

    Servicios

      Sistema de Bibliotecas

      Plataforma de Atención al Alumno

      Bolsa Laboral

    FAQs

    Facebook
    Twitter
    Youtube

DSpace software copyright © 2002-2025

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback