Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Normativas
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gallegos Luna, Ruth Aide"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Deshidratación de hongos comestibles (Suillus luteus) en un secador artesanal, comunidad de Chahuarinay- distrito de Chuquibambilla – Grau – Apurímac, 2021
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Gallegos Luna, Ruth Aide; Alarcón Camacho, Juan
    El objetivo de esta investigación fue estudiar como la deshidratación mediante un secador artesanal influye en las características de los hongos comestibles Suillus luteus en la comunidad de Chahuarinay, Distrito Chuquibambilla - Grau - Apurímac, en el año 2021. Se realizó una investigación experimental cuantitativa y cualitativa, con una población de todos los hongos Suillus luteus en 90 hectáreas de la comunidad de Chahuarinay. Se tomó una muestra de 18 kg, es decir, 2 kg por cada unidad experimental (9 unidades experimentales). Se llegaron a las siguientes conclusiones: En cuanto al color, se encontró que la mayoría de los hongos tenían un color marrón oscuro, seguido de marrón, y el tratamiento T2 tenía un color más claro que los tratamientos T1 y T3, En términos de volumen de hongo fresco, el tratamiento T1 tuvo el mayor promedio con un 50%, estadísticamente significativo en comparación con los otros tratamientos, En la capacidad de contracción, el tratamiento T1 tuvo el mayor promedio de contracción con un 94.8%, estadísticamente significativo, En el contenido de grasa, el tratamiento T3 tuvo el mayor promedio con un 4.05%, seguido por el tratamiento T1 con un promedio de 3.77%, y luego el tratamiento T2 con un promedio de 3.58%, En el contenido de ceniza, el tratamiento T1 tuvo el mayor promedio con un 7.63%, seguido por el tratamiento T2 con un promedio de 7.09%, y luego el tratamiento T3 con un promedio de 6.01% y En cuanto al contenido de energía total, el tratamiento T2 tuvo el mayor promedio con un 36.5%, seguido por los tratamientos T3 y T1 con un promedio de 35.8% cada uno.
Logo AliciaLogo LaReferenciaLogo OpenAccessLogo DOARLogo ROARLogo RENATI

Av. Perú 700,
Abancay, Apurímac, Perú
(083) 321559

Defensoria Universitaria

Políticas de Privacidad

Correo de contacto: repositorio@utea.edu.pe

    Nosotros

      Quiénes somos

      Por qué estudiar en UTEA

      Historia

      Autoridades Académicas

    Pregrado

      Facultad de Ingeniería

      Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales

      Facultad de Ciencias de la Salud

    Posgrado

      Escuela de Posgrado

      Maestrías

      Diplomados

    Servicios

      Sistema de Bibliotecas

      Plataforma de Atención al Alumno

      Bolsa Laboral

    FAQs

    Facebook
    Twitter
    Youtube

DSpace software copyright © 2002-2025

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback