Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Normativas
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Oviedo Ccansaya, Fredy"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Patologías estructurales y su influencia en la vulnerabilidad sísmica de un edificio de diez niveles vivienda multiuso en el distrito de Abancay - Apurímac, 2023
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-04) Oviedo Ccansaya, Fredy; Vasquez Ramírez, Abbon Alex
    La tarea de esta tesis fue identificar la patología estructural y su impacto en la vulnerabilidad sísmica de un edificio polivalente de hormigón armado de 10 plantas en la ciudad de Abancay. El propósito de la tesis es determinar la patología estructural y su efecto sobre la vulnerabilidad sísmica, de un edificio multiuso de concreto armado de 10 niveles en la ciudad de Abancay. El propósito de la tesis fue realizar una evaluación post construcción de 12 niveles del edificio Anthalef y así determinar su vulnerabilidad sísmica con base a análisis estáticos lineales, y también por el método de Benedetti Petrini, para obtener los resultados para determinar su vulnerabilidad. Las propiedades del suelo encontrada en esta edificación se clasifica como Grava arcillosa limosa con arena con bloques (GC-GM), un suelo S2 intermedio, este tipo de suelo aporta un peligro bajo y por ende el riesgo es bajo así mismo se inspeccionó la edificación para obtener datos in situ, y con ella realizar la evaluación, como el análisis lineal se pudo encontrar que la edificación cuenta con irregularidades en planta, para la dirección Y, del mismo modo se demostró que la edificación no cumple con la deriva de entrepiso para dicho nivel, del mismo se logró identificar patologías presentes como, columna corta, degradando así estos en el comportamiento global, del mismo modo se llegó a observar deficiencias en el proceso constructivo como mala ubicación de octogonales, cajas de paso, inexistencia de separación sísmica inexistencia de elementos de confinamiento, entre otros. Como conclusión global se llegó a demostrar que la edificación está en el rango de vulnerabilidad de media a baja tanto del análisis lineal efectuado, así como el método del índice de vulnerabilidad del método italiano, como se presenta en todo el capítulo IV
Logo AliciaLogo LaReferenciaLogo OpenAccessLogo DOARLogo ROARLogo RENATI

Av. Perú 700,
Abancay, Apurímac, Perú
(083) 321559

Defensoria Universitaria

Políticas de Privacidad

Correo de contacto: repositorio@utea.edu.pe

    Nosotros

      Quiénes somos

      Por qué estudiar en UTEA

      Historia

      Autoridades Académicas

    Pregrado

      Facultad de Ingeniería

      Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales

      Facultad de Ciencias de la Salud

    Posgrado

      Escuela de Posgrado

      Maestrías

      Diplomados

    Servicios

      Sistema de Bibliotecas

      Plataforma de Atención al Alumno

      Bolsa Laboral

    FAQs

    Facebook
    Twitter
    Youtube

DSpace software copyright © 2002-2025

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback