Browsing by Author "Porras Oros, Tamilaidy"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de 18 a 45 años de la Universidad Tecnológica de los Andes, filial Cusco - 2024(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-07) Borda Leon, Luis Edson; Porras Oros, Tamilaidy; Gudiel Torres, Carmen de GuadalupeLa presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores relacionados con el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de 18 a 45 años de la Universidad Tecnológica de los Andes, Filial Cusco – 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 101 estudiantes, y se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, aplicando un cuestionario estructurado. Los resultados obtenidos mediante el análisis estadístico revelaron que los factores asociados, como el conocimiento y las actitudes hacia la salud reproductiva, tienen una relación significativa con el uso de anticonceptivos, con un P-valor de 0.026. Los factores sociodemográficos, como la edad, el ciclo académico y el sexo, también mostraron una relación significativa con el uso de métodos anticonceptivos, con un P-valor de 0.043. En cuanto a los factores reproductivos, se observó que los estudiantes con mayor experiencia en temas reproductivos tienden a utilizar métodos anticonceptivos adecuados, como lo indica el P-valor de 0.013. Además, los factores de información sobre salud sexual y métodos anticonceptivos fueron determinantes en el uso adecuado de anticonceptivos, con un P-valor de 0.017. En cuanto a la vida sexual, el 91% de los estudiantes iniciaron su vida sexual antes de los 18 años, el 75% utilizaron algún método anticonceptivo al comenzar su vida sexual, y el 34% los utilizan de manera habitual. En conclusión los resultados muestran la importancia de los factores asociados, sociodemográficos, reproductivos e informativos en la adopción de métodos anticonceptivos y en la salud sexual y reproductiva de los estudiantes