Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Normativas
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sarmiento Sulca, Roy"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización morfológica de cuyes nativos (Cavia porcellus) en la Estación Experimental Agraria – Chumbibamba – Andahuaylas – Apurímac
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2022) Sarmiento Sulca, Roy; Acosta Valer, Ely Jesús
    La presente tesis titulado “Caracterización morfológica de cuyes nativos (Cavia Porcellus) en la Estación Experimental Agraria – Chumbibamba” – Andahuaylas – Apurímac”; tiene como objetivo evaluar las características morfológicas de los cuyes nativos que se conservan en la Estación Experimental Agraria Chumbibamba. Para el efecto, por el tipo de pelo, se ha distinguido cuatro tipos: 1 (lacio), 2 (crespo), 3 (landoso) y 4 (ensortijado); asimismo se ha descrito colores de manto, orejas, color de ojos, número de dedos y la presencia o no de remolinos de pelos, en cuyes nativos. De modo general, se identificó 51 combinaciones de colores de pelaje, en ellas destacan el barcino (atigrado) (6.67%); la composición moro oscuro, moro claro, castaño cabos negros, chinchilla claro, chinchilla cabos negros, negro fajado con (3.33%), los demás colores se mantienen por debajo del 1.67%. En cuyes nativos del banco de Germoplasma, en tipo 1 predominan los mantos de colores combinados (25.81%); en tipo 2 están los combinados (33.33%) y compuestos (33.33%); el tipo 3 presenta mayormente mantos combinados (25.00%); y en el 4 los mantos simples (55.56%). El color negro de orejas y ojos predominan en los 4 tipos. En cuanto al remolino en la cabeza, resalta en mayor proporción en los tipos 1, 2 y 3; y el remolino en el lomo predomina en los tipos 2 y 3. El número de dedos, en los 4 tipos, hubo predominio de 3 dedos en el tren anterior y 4 en el posterior; el tipo 1 (74.19%), el tipo 2 (50.00%), el tipo 3 (50.00 %) y el tipo 4 (44.44%).
Logo AliciaLogo LaReferenciaLogo OpenAccessLogo DOARLogo ROARLogo RENATI

Av. Perú 700,
Abancay, Apurímac, Perú
(083) 321559

Defensoria Universitaria

Políticas de Privacidad

Correo de contacto: repositorio@utea.edu.pe

    Nosotros

      Quiénes somos

      Por qué estudiar en UTEA

      Historia

      Autoridades Académicas

    Pregrado

      Facultad de Ingeniería

      Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales

      Facultad de Ciencias de la Salud

    Posgrado

      Escuela de Posgrado

      Maestrías

      Diplomados

    Servicios

      Sistema de Bibliotecas

      Plataforma de Atención al Alumno

      Bolsa Laboral

    FAQs

    Facebook
    Twitter
    Youtube

DSpace software copyright © 2002-2025

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback