Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Normativas
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sollasi Ferro, Fermin Urbano"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Política criminal y prevención en delitos contra el patrimonio en sus modalidades de hurto y robo en el Distrito de Santiago de la ciudad del Cusco 2013 – 2014
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2017) Sollasi Ferro, Fermin Urbano; Rodríguez Ayerbe, Kathie
    El siguiente trabajo de investigación está basado en un estudio de la aplicación de la política criminal y prevención en delitos contra el patrimonio en sus modalidades de hurto y robo de los años 2013 y 2014, trabajo realizado en el Distrito de Santiago, Provincia y Departamento del Cusco, Santiago es uno de los distritos más poblados de la provincia de Cusco que actualmente asciende a 90 414 habitantes, que cuenta con 07 macro zonas y 10 comunidades campesinas, cuenta con cuatro comisariascomo Comisaria sectorial de Santiago, Independencia, Zarzuela y Viva el Perú. El distrito según información de las comisarias cuenta con puntos críticos de inseguridad ciudadana y según INEI Y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – DGPCP del 2013 revelan que la tasa de victimización en delitos contra el patrimonio fue de 33.4% y la persecución de una inseguridad ciudadana fue de 87.1% esto a raíz de una encuesta realizada a nivel nacional; lo propio se pudo evidenciar que según informes de las comisarias hubo denuncias en la cantidad de 266 y 219 de los años 2013 y 2014 respectivamente, lo que indica que el distrito de Santiago no es distante a los hechos delictivos evidenciados de inseguridad ciudadana; como toda Ley, la Ley N° 29807 Ley que Crea el Consejo Nacional de la Política Criminal y su Reglamento Decreto Supremo N° 008 – 2012 - JUS y los acuerdos multisectoriales priorizados para abordar los Delitos Contra el Patrimonio del 13 de Junio de 2013 del Consejo Nacional de la Política Criminal (CONAPOC), presenta una serie de dificultades en su aplicación de ahí el interés de investigar y plantear el trabajo de investigación que titula como: POLÍTICA CRIMINAL Y PREVENCIÓN EN DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO EN SUS MODALIDADES DE HURTO Y ROBO EN EL DISTRITO DE SANTIAGO DE LA CIUDAD DEL CUSCO 2013 – 2014. Para este trabajo, se utilizó el método de investigación básica – cuantitativa, el diseño de investigación no experimental de tipo transeccional o transversal y tipo de investigación de alcance correlacional, se aplicó dos cuestionarios, uno por cada variable, se aplicó a 96 sujetos muéstrales para cada variable, cuyos resultados se evidencian a través de tablas y figuras, tal como lo recomienda las normas estadísticas. Se empleó el coeficiente r de Pearson para realizar el análisis y comparación de los resultados obtenidos. Según los resultados obtenidos, al comparar datos de la variable Política Criminal y Prevención, se puede apreciar que el 44,72% y 60,41% respectivamente de los encuestados respondieron regular (algunas veces) de los ítems reflejadas de las dimensiones. Así mismo existe una correlación negativa muy baja entre las variables de la política criminal y prevención en delitos contra el patrimonio en sus modalidades de hurto y robo, luego de aplicar el coeficiente de correlación “r” de Pearson se obtuvo un coeficiente r = -0,013, el cual indica que se acepta la hipótesis alterna H1. Al comparar los resultados por dimensiones de la variable política criminal y prevención, se aprecia un promedio r = - 0.0968 y r = 0. 10425 de correlación negativa muy baja y positiva muy baja respectivamente, luego de aplicar el coeficiente de correlación “r” de Pearson, por lo tanto se acepta la hipótesis alterna H1.
Logo AliciaLogo LaReferenciaLogo OpenAccessLogo DOARLogo ROARLogo RENATI

Av. Perú 700,
Abancay, Apurímac, Perú
(083) 321559

Defensoria Universitaria

Políticas de Privacidad

Correo de contacto: repositorio@utea.edu.pe

    Nosotros

      Quiénes somos

      Por qué estudiar en UTEA

      Historia

      Autoridades Académicas

    Pregrado

      Facultad de Ingeniería

      Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales

      Facultad de Ciencias de la Salud

    Posgrado

      Escuela de Posgrado

      Maestrías

      Diplomados

    Servicios

      Sistema de Bibliotecas

      Plataforma de Atención al Alumno

      Bolsa Laboral

    FAQs

    Facebook
    Twitter
    Youtube

DSpace software copyright © 2002-2025

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback