Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Normativas
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huaraca Flores, Luis Fernando"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de harina de cáscara de pitahaya (Hylocereus megalanthus) y maracuyá (Passiflora edulis) para remover la turbidez en las aguas de la microcuenca del río Chumbao-2024
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Huaraca Flores, Luis Fernando; Rodas Ccopa, Herbert
    El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la harina de cáscara de pitahaya amarilla (Hylocereus megalanthus) y de maracuyá amarillo (Passiflora edulis) en la remoción de turbidez del agua de la microcuenca del río Chumbao, Andahuaylas. Para ello, se elaboraron ambas harinas mediante recepción, lavado, pelado, cortado, secado, molienda, tamizado y envasado, obteniendo 0.63 kg de harina de pitahaya y 0.83 kg de harina de maracuyá. Las pruebas experimentales se realizaron usando el método de test de jarras, aplicando dosis de 100, 120, 140, 160, 180 y 200 g/L de las harinas. Estos ensayos incluyeron una agitación rápida a 150 RPM por 15 minutos, una agitación lenta a 50 RPM por 5 minutos y un tiempo de sedimentación de 5 minutos. Los resultados revelaron que a la concentración de 200 g/L, la harina de cáscara de pitahaya redujo la turbidez de 279.2 UNT a 53.68 UNT, logrando una eficiencia de remoción del 81.46%. Por su parte, la harina de maracuyá a la misma dosis disminuyó la turbidez a 60.53 UNT, con una eficiencia del 79.13%. En el promedio de las muestras, la harina de pitahaya mostró una mayor eficiencia (81.10%) frente a la de maracuyá (78.42%). En conclusión, ambas harinas resultaron efectivas para remover la turbidez del agua en la microcuenca del río Chumbao, siendo la de pitahaya ligeramente más eficiente.
Logo AliciaLogo LaReferenciaLogo OpenAccessLogo DOARLogo ROARLogo RENATI

Av. Perú 700,
Abancay, Apurímac, Perú
(083) 321559

Defensoria Universitaria

Políticas de Privacidad

Correo de contacto: repositorio@utea.edu.pe

    Nosotros

      Quiénes somos

      Por qué estudiar en UTEA

      Historia

      Autoridades Académicas

    Pregrado

      Facultad de Ingeniería

      Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales

      Facultad de Ciencias de la Salud

    Posgrado

      Escuela de Posgrado

      Maestrías

      Diplomados

    Servicios

      Sistema de Bibliotecas

      Plataforma de Atención al Alumno

      Bolsa Laboral

    FAQs

    Facebook
    Twitter
    Youtube

DSpace software copyright © 2002-2025

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback