Escuela Profesional de Sistemas e Informática

Permanent URI for this collection

Les damos la bienvenida a nuestra comunidad de Tesis en Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Tecnológica de los Andes.

News

Para más información sobre nuestra Escuela Profesional Visitar nuestro Portal Web, CLIC AQUÍ.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 15 of 15
  • Item
    Gestión del conocimiento y su relación con las Tics, caso de la Institución Educativa Miguel Grau, Abancay - Apurímac 2023
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-04) Maldonado Chuchón, Rocío; Chiclla Carrasco, Edison; Baptista Velasquez, Adolfo Rafael
    El objetivo de la investigación fue establecer la relación de la gestión del conocimiento con las TICS, caso de la Institución Educativa Miguel Grau de Abancay, Apurímac 2023. El diseño metodológico es de estudio con enfoque cuantitativo, tipo fundamental, de nivel correlacional descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, contando con una población de 99 profesores y administrativos y una muestra de 78 obtenida por el método probabilístico y muestreo aleatorio simple, aplicando la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento para capturar los datos, logrando resultados, donde el 60.26% de los profesores y administrativos afirmaron a veces se ponen en práctica el aprendizaje organizativo, conocimiento organizativo y la organización de aprendizaje en la gestión del conocimiento y que se encuentra anidada al 64.10% que asintieron que a veces la infraestructura, arquitectura, talento humano, conocimientos y las relaciones de las tecnologías de información y comunicación con el negocio permiten recopilar, procesar, almacenar y trasmitir la información durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje del aprendiente por parte del profesor. Concluyendo que, existe relación significativa positiva alta de la gestión del conocimiento con las TICS, caso de la Institución Educativa Miguel Grau de Abancay, Apurímac 2023, a razón de Rho de Spearman 0.684, donde el p-calculado es 0.000, encontrándose por debajo del nivel de significancia 0.05
  • Item
    Plataforma web para la mejora de la gestión documental en la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay – 2023
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-04) Carrión Rojas, Bladimir; Gómez Muje, Gabriel Jhannor; Chávez Vásquez, Eduardo; Baptista Velasquez, Adolfo Rafael
    El objetivo del estudio fue establecer la incidencia de la plataforma web en la mejora de la gestión documental en la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay - 2023. Metodológicamente se caracteriza en una investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada tecnológica con nivel explicativo, diseño no experimental de corte transeccional, así mismo el producto fue desarrollado con la metodología XP, con lenguaje de programación ASP.net y SQL Server para la creación y gestión de la base de datos, además aplicando la arquitectura ADO.net en el desarrollo de la plataforma web. La población estuvo constituida por 4,925 usuarios, la muestra fue conformado por 356 unidades muéstrales, logrado por el método probabilístico. Logrando como resultados, donde el 80,90% de los docentes, administrativos y estudiantes manifestaron estar conformes con la plataforma web a ser implantada y que permitirá mejorar sustancialmente los procesos y eliminar cuellos de botella de la gestión documental en la Universidad Tecnológica de los Andes. Concluyendo que, si hay incidencia significativa de la plataforma web para la mejora de la gestión documental en la Universidad Tecnológica de los Andes de Abancay – 2023, en merito a la prueba no paramétrica de Wilcoxon, donde p-valor de alfa es 0,000 siendo inferior al nivel de significancia 0,05
  • Item
    Implementación de una solución de inteligencia de negocios para el análisis de la información en la Dirección de Admisión de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay–2023
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-04) Solis Diaz, Yamil Nair; Chahua Taipe, Jose Antonio; Peralta Ascue, Marleny
    El propósito de realizar este estudio fue el de desarrollar e implementar un sistema de Inteligencia de Negocios con el fin de optimizar el proceso de análisis de la información utilizada en el apoyo a la toma de decisiones en la Dirección de Admisión de la Universidad Tecnológica de los Andes en Abancay. Este proyecto estaba planificado para ser llevado a cabo en el año 2023. El estudio utilizó el enfoque deductivo a nivel explicativo y un diseño preexperimental como estrategia metodológica. Se aplicó el enfoque metodológico HEFESTO junto con la plataforma de aplicaciones de Pentaho, en un estudio que abarcó un total de 11,315 elementos individuales sujetos a análisis. La decisión tomada fue la de elegir el enfoque no probabilístico y usar un método de muestreo por conveniencia que implicaba incluir a la totalidad de la población en el estudio. Los datos obtenidos indicaron que hubo un incremento del 30% en la precisión, una mejora significativa en la facilidad de comprensión del 4.8% al 66.67%, y un aumento en la satisfacción del 4.76% al 90.48%. La implementación de un sistema de Inteligencia de Negocios ha demostrado mejorar significativamente la capacidad de análisis de datos en el departamento de Admisión de la Universidad Tecnológica de los Andes, tal como lo indica el análisis estadístico de la prueba de rangos de Wilcoxon
  • Item
    Implementación de un sistema web con firma digital para la gestión de tramite documentario en la Dirección Regional de Salud Apurímac, 2022
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-03) Carrión Umeres, Wilfredo; Carrión Umeres, Elias; Peralta Ascue, Marleny
    La investigación se ejecutó con el objetivo de: implementar un sistema web con firma digital para mejorar la gestión de trámite documentario en la Dirección Regional de Salud Apurímac, 2022. Bajo esa línea el enfoque del estudio es cuantitativo, tipo de investigación aplicada tecnológica, bajo un nivel explicativo y de diseño cuasi experimental, anidado al método hipotético-deductivo, y el XP como metodología para desarrollar el sistema web, siendo 212 de población y 53 unidades de análisis como muestra, seleccionados por el método no probabilístico y muestreo intencionado, utilizando la encuesta como técnica y el cuestionario de instrumento, además de la ficha de registro documental para obtener los datos. Logrando resultados, en referencia al tiempo de tramitación, se redujo a un 59,70%, el costo de materiales de papelería en 56,00% y una mejora del 81.14% en la satisfacción de los trabajadores en el tratamiento de la documentación. Concluyendo que, el sistema web con firma digital implementada mejora significativamente la gestión de trámites documentarios en la dirección regional de salud Apurímac, evento generado por prueba Wilcoxon (p-valor 0.001<0.05), que establece la mejora de los procesos de trámites, en cuanto al tiempo, costos de materiales y la satisfacción evidente de los colaboradores de la entidad que administra la salud de la población apurimeña.
  • Item
    Sistema de información de legajo y escalafón para la gestión de la información del personal asistencial y administrativo del Hospital Antonio Lorena de Cusco - 2019
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-09) Quispe Tupa, Wilber; Quispe Quispe, Rony; Moreano Cordova, Javier
    La investigación surge de la necesidad del área de registro y escalafón del Hospital Antonio Lorena de Cusco, de contar con un sistema de información de legajo y escalafón para mejorar la gestión de información del personal asistencial y administrativo, el objetivo principal es desarrollar e implementar un sistema de información de legajo y escalafón para mejorar la gestión de la información del personal asistencial y administrativo del Hospital Antonio Lorena de Cusco – 2019. Para lograr este propósito, se utilizó una metodología de investigación tecnológica aplicada, que busca soluciones innovadoras para mejorar procesos y productos, El nivel de investigación es el explicativo, para identificar la relación de causa y efecto. El método es el hipotético-deductivo para formular hipótesis y llegar a conclusiones, el diseño es preexperimental para analizar él antes y después del desarrollo e implementación del sistema de información. Utilizando un cuestionario compuesto por 11 preguntas para la variable uno, y 10 preguntas para la variable dos, La población está conformada por 523 trabajadores tanto asistenciales y administrativos, y una muestra de 65 personas con un método no probabilístico o muestreo intencional. La conclusión de la investigación es el desarrollo e implementación del sistema de información de legajo y escalafón en el Hospital Antonio Lorena de Cusco – 2019, es una herramienta valiosa, que mejora la gestión de la información del personal asistencial y administrativo.
  • Item
    Riesgos de seguridad de la información y la calidad de servicio en la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2021
    (2023) Chirinos Palomino, Pedro Miguel; Peralta Ascue, Marleny
    En consideración a la naturaleza de los fenómenos estudiados, el objetivo general planteado fue “Identificar el nivel de concordancia entre los riesgos de seguridad de la información y la calidad de servicio en la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2021”. En esa línea la investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, alcance correlacional-descriptivo y con un diseño no experimental-correlacional-transversal; contando con 3271 sujetos de población a partir de los cuales por el método probabilístico aleatorio simple e intencionado se consideró una muestra de 359 unidades de análisis, aplicando la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento para el logro de la información, generando resultados consistentes permitiendo la validación de la hipótesis de investigación por r de Pearson. Concluyendo que, los riesgos de seguridad de la información y la calidad de servicio presentan un nivel de relación significativo positivo moderado en la Primera Casa Superior de Estudios investigada, Abancay 2021, toda vez que la correlación de r Pearson dio 0.160** y el p-valor logrado de α=0.002, que es inferior al error de 5.0% (Sig. bilateral α=0.002 < 0.05), escenario señalado por los entornos físicos, técnicos y organizativas de los riesgos de seguridad de la información en la universidad se encuentran concordantes con la empatía, la confianza, los componentes tangibles, la capacidad de respuesta y seguridad de los servicios académicos-administrativos que proporcionan y perciben los usuarios discentes a lo largo de su formación profesional.
  • Item
    Inteligencia de negocio y la gestión del conocimiento, caso oficina de tic de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2021
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2022) Cuellar Quino, Andy Aderly; Peralta Ascue, Marleny
    La investigación permitió plasmar el objetivo: “establecer el nivel de asociación de la inteligencia de negocios y la gestión del conocimiento caso oficina de TIC de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2021”. Para el cual se manejó los métodos hipotéticos deductivos, descriptivos y analíticos, bajo una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, y un diseño no experimental transeccional, donde el universo y la muestra estuvo constituida de 48 empleados elegidos por muestro no probabilístico por conveniencia a los que se aplicó la técnica de la encuesta a través del cuestionario para la captura de la información. Los datos fueron procesados en tablas de frecuencia y porcentuales por medio de la estadística descriptiva, para la contrastación de la hipótesis de investigación se utilizó la estadística inferencial. Los resultados logrados permitieron arribar a la conclusión, que entre la inteligencia de negocios existe un nivel de asociación significativa positiva fuerte con la gestión del conocimiento, caso oficina de TIC de la UTEA, Abancay 2021; en vista que el coeficiente de correlación de Rho de Spearman es 0.532**, además el p-valor calculado α=0.000 la misma que es menor al error de significancia bilateral del 5% (sig. p=0.000 < 0.05), situación sostenida en tanto se fortalezca uno de los fenómenos también se incrementará satisfactoriamente el otro fenómeno en toda la comunidad universitaria y en especial de la unidad de tecnologías de información de la entidad educativa superior, UTEA de Abancay, Apurímac
  • Item
    Plataforma digital y el control de asistencia del personal que labora en la Universidad Tecnológica de los Andes de Abancay 2021
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2022) Solano Soca, Joel Rogelio; Quispe Serrano, Romel; Peralta Ascue, Marleny
    El objetivo principal de la investigación, es la mejora del control de asistencia mediante el uso de la plataforma digital del personal que labora en la Universidad Tecnológica de los Andes de Abancay 2021. El problema que existe en la Unidad de Control de Asistencia de Recursos Humanos, era, no contar con una plataforma que automatice los procesos, por ello, no tenían un control exacto de la asistencia de los trabajadores de la UTEA, y a la vez generaban planillas con retrasos y fallas. En este sentido, la información era imprecisa, y se les descontaban o no se les descontaban (tardanzas y faltas). Se desarrolló una investigación de tipo aplicada y de nivel explicativo causal y de diseño cuasi-experimental, basada en la metodología XP, en el lenguaje de programación PHP, MYSQL, JQUERY, con dispositivos de la empresa ZINCRON como interface de reconocimiento fácil, huella dactilar. La plataforma digital SISCONAS basada en este informe funcionó bien y se pudo ser utilizada, también redujo el tiempo 342 segundos de 38125 segundos y los costos se logró reducir en S/ 257.26 de S/ 3,432.73 en un 92.50% al emitir los reportes mensuales de asistencia al área de remuneraciones; de tal manera, se puede concluir, que se obtuvo resultados satisfactorios con la plataforma digital SISCONAS.
  • Item
    Sistema web para la gestión de inventarios y ventas de la Farmacia Multiservicios Santa Ana – 2019
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2022) Flores Saca, Paul Noel; Condori Champi, Irvin; Villena León, Olmer Claudio
    El presente trabajo de investigación, se enfoca en desarrollar un Sistema Web, para gestionar inventarios y ventas; con la finalidad de mejorar ambos procesos, considerando la actualización de stock, kardex y el control de usuarios. En la actualidad en la farmacia ambos procesos se desarrollan de modo manual, registrando las ventas en un cuaderno de ventas y el inventario en una hoja de cálculo en Excel. Lo que conlleva algunos riesgos como el vencimiento de los productos sin que puedan cambiarse, generando perdidas para la farmacia; así como el excesivo tiempo que toma actualizar el stock de los productos. Lo cual no permite que se pueda tener un stock actualizado y a nivel de las ventas, genera demora en la atención al público; así como errores en la redacción al momento de registrar las ventas, que conllevan a errores al momento de llevar las cuentas. Los riesgos asumidos conllevan perdidas a nivel económico; así como en horas de trabajo mal utilizadas; para realizar tareas reiterativas que pueden ser sistematizadas.
  • Item
    Desarrollo de un sistema web para mejorar la gestión de historias clínicas en el consultorio dental de Odontostetic, Abancay-Peru 2021
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2022) Corilla Miranda, Jersson Jorge; Peralta Ascue, Marleny
    La presente tesis titulada “Desarrollo de un sistema web para mejorar la gestión de historias clínicas en el consultorio dental Odontostetic, Abancay – Perú 2021”, buscar dar solución al siguiente problema: ¿De qué manera el desarrollo de un sistema web mejora la gestión de historias clínicas en él Consultorio Dental Odontostetic, Abancay – Perú 2021?, donde el objetivo general es: Desarrollar el Sistema Web para mejorar la gestión de historias clínicas en el Consultorio Dental Odontostetic, Abancay – Perú 2021 y la hipótesis que se verifico es: “El Desarrollo del Sistema Web mejora de manera significativa la gestión de historias clínicas en el consultorio dental Odontostetic, Abancay – Perú 2021”. El tipo de investigación es aplicada tecnológica de nivel explicativo y diseño cuasi experimental, el desarrollo del sistema web fue mediante la metodología de Programación Extrema (XP) uno de los métodos más utilizados para desarrollar proyectos de software ágiles. Las herramientas de apoyo para el desarrollo fueron: MySQL, PHP, JavaScript, Bootstrap, Ajax y a su vez se utilizó la arquitectura Modelo, Vista y Controlador (MVC) para el desarrollo ordenado del software que separa la lógica empresarial de la lógica de diseño. La población fue conformada por 60 historias clínicas, el tipo de muestreo es no probabilístico a criterio del investigador donde se tomaron 24 historias clínicas como muestra para esta investigación.La población fue conformada por 60 historias clínicas, el tipo de muestreo es no probabilístico a criterio del investigador donde se tomaron 24 historias clínicas como muestra para esta investigación.
  • Item
    Sistema de Inteligencia de Negocios para mejorar la calidad de las decisiones empresariales en empresa Apu Kuntur S.C.R.L. 2019
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2022) Anicama Buleje, Romina; Vega Palomino, Heinrich Mahatma; Peralta Ascue, Marleny
    La empresa Apu Kuntur cuenta con un Sistema de Información transaccional que le permite optimizar procesos en las áreas de almacén, producción y ventas. Tal Información le permite a la empresa tener un control y manipulación de datos a nivel gerencial, pero tal información no les permite un análisis que les permita tomar decisiones empresariales. Es por ello que se da como propuesta un Sistema de Inteligencia de Negocio. Esta investigación tiene como principal objetivo principal saber en qué medida el desarrollo de un Sistema de Inteligencia de Negocios contribuye en mejorar la calidad de las decisiones empresariales en la empresa Apu Kuntur, para lo cual se tomará como medida el número de reportes y el tiempo de respuesta de las mismas. En los resultados planteados se mostrará claramente como el Sistema de Inteligencia de Negocio tendría un impacto de manera positiva a la empresa, tanto en el número de reportes sino también el tiempo de respuesta de las mismas, para ello se hará una evaluación, en la que se demostrara el objetivo de la investigación
  • Item
    Gestión de tecnologías de información y comunicación y los procesos de seguridad informática en el Gobierno Regional de Apurímac, 2021
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2022) Huaylla Quispe, Alejandrina; Vargas Pancorbo, Marina; Chiclla Carrasco, Edison
    A partir de la realidad problemática de las variables objeto de investigación se esbozó el siguiente objetivo general del estudio, “determinar la relación existente entre la gestión de tecnología de información y comunicación con la seguridad informática en el gobierno regional de Apurímac, 2021. Es así que la investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básica o fundamental, de nivel o alcance correlacional-descriptivo, de diseño no experimental-transeccional, aplicando el método deductivo y analítico, contando con una población de 82 talentos humanos y el tamaño de la muestra fue de 68 unidades muéstrales determinadas por el método probabilístico y aleatorio simple, considerando como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario para la obtención de los datos; de donde por medio la prueba del coeficiente de correlación r de Pearson se contrastó la hipótesis de investigación, llegando a concluir que el nivel de relación es significativa, consistente y positiva entre la gestión de las tecnología de información y comunicación, y la seguridad informática en el gobierno regional de Apurímac, 2021, toda vez que el índice r de Pearson dio 0.663** y que el p-valor logrado de α=0.000 la misma es inferior al nivel de significancia de 1% (p=0.000<0.01), ambiente presentado, latente y frecuente por las inquietudes intrínsecas de los elementos, componentes y factores que sostienen a la gestión de las TIC basadas en la infraestructura, arquitectura, talento humano, conocimientos y las concatenaciones de tecnologías de información y comunicación con el negocio organizacional, las que se encuentran anidadas a las estrategias de afrontamiento operadas para emprender las situaciones, escenarios y contextos de los procesos de confidencialidad, integridad y disponibilidad que exige la seguridad informática para el intercambio, identificación, almacenamiento y envió de información para la toma de decisiones oportunas en cumplimiento a las políticas de seguridad informática y el cambio organizacional regional Apurimeña.
  • Item
    Propuesta de gobierno electrónico en la Municipalidad Provincial de la Convención, 2019
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2021) Curo Quispe, Pierre; Marichin Frisancho, Titania Mariloysi; Peralta Ascue, Marleny
    El trabajo de investigación que a continuación se presenta, lleva por título PROPUESTA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCIÓN, 2019, que tiene como propósito de examinar la situación actual en la que encuentra la municipalidad, y propone un modelo para desarrollar un plan de gobierno electrónico, basada en 4 fases como es la infraestructura, transacciones internas, transacciones con la sociedad e inclusión digital, apoyado en las aplicaciones de las tecnologías de la información y comunicación TIC en las labores gubernamentales. El problema general ¿Cómo formular una propuesta de gobierno Electrónico para la Municipalidad Provincial de La Convención, 2019? El objetivo general es Formular una Propuesta de gobierno Electrónico para la municipalidad provincial de La Convención, 2019. La línea de investigación es Sistemas de Gestión Empresarial. El nivel de investigación es descriptivo, aplicativo cuantitativo. Las técnicas son observación directa, encuestas, entrevista y revisiones bibliográfica. Los instrumentos a utilizar son cuestionario, encuestas, guía de entrevista y fichas de recopilación de datos.
  • Item
    Informática forense y su influencia en la calidad de servicio en el centro de cómputo de la Universidad Tecnológica de los Andes
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2021) Davalos Soto, Franyedth; Velasquez Pampañaupa, Ruth Sayda; Tapia Molina, Toribio
    Este presente trabajo de investigación (tesis) tiene como objetivo analizar la influencia de la informática forense en la calidad de servicio en el centro de cómputo de la Universidad Tecnológica de los Andes en el periodo 2018-2019, Para ello se utilizó la metodología de investigación correlacional, diseño de investigación no experimental transversal y las variables dependientes (calidad de servicio) e independientes (informática forense) para realizar esta investigación que es la informática forense la cual, es una ciencia básicamente nueva, que va ayudar a esclarecer los delitos informáticos encontrados, donde nos permite emitir una decisión, al momento de declarar a un culpable o inocente y sea sancionado según su crimen informático. Los estudios de la informática forense básicamente son referidos a los temas de la adquisición, preservación, obtención y presentación de datos, que sirve para conseguir pruebas contundentes, para comprobar si hubo algún delito informático, donde se puede medir el nivel de daño recibido e incluso a identificar y determinar a los responsables, como también ayuda a conseguir información que sirve como un historial, para no volver a errar en los mismos procedimientos, es muy importante mencionar que la informática forense no tiene como objetivo prevenir delitos ni proteger datos; con la informática forense podremos tomar las acciones preventivas en un futuro. El presente trabajo de investigación tiene como conclusión donde se demuestra que la informática forense, incide en la calidad de servicio del centro de cómputo de la Universidad Tecnológica de los Andes, el estudio demuestra que existe una correlación significativa entre la variable “informática forense” y la “calidad de servicio”.
  • Item
    Sistema de inteligencia artificial para el control de androides autónomos
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2018) Mondragón Contreras, Sergio; Peralta Ascue, Marleny
    La inteligencia artificial es una sabiduría para elaborar sistemas autómatas con capacidades para emular y superar la inteligencia y talento humano mediante a un conjunto modelos lógicos, físicos, matemáticos intercomunicados. Las redes neuronales backpropagation son procesadores de cálculos matemáticos que pueden ser representados para emular el razonamiento humano. Una configuración de aproximación para absolver una incógnita, responde a la edificación de redes neuronales interconectadas con aforo para desarrollar singularidades humanas u otro tipo de inteligencias superiores. El modelo neuronal backpropagation, abstrae una aproximación de la función de organización y resolución de eventualidades como cerebro humano. Este modelo matemático es capaz de aprender a través de un aprendizaje supervisado de patrones de conocimiento. Se investigó un sistema que involucran tres disciplinas, ingeniería de sistemas, electrónica y mecánica que sintetizan en un androide semi-autónomo que emula el comportamiento humano como; razonar, hablar, escuchar, movimiento mecánico. Se desarrolló y probó tres sistemas integrados que interactúan sincronizados. Estos sistemas son; un sistema de control (software de control del computador y la placa madre del robot), sistema electrónico (electrónica de control de controladores y fuentes de energía de los motores CC), y un sistema mecánico (mecánica de movimientos).
Las Tesis que se muestran en esta colección de "Ingeniería de Sistemas e Informática" de nuestro Repositorio Institucional pertencen a la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA).