Afectación al derecho a la salud mental de internos que desarrollan enfermedades en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco, 2018 -2019
Cargando...
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Tecnológica de los Andes
Resumen
El objetivo del estudio fue identificar los elementos que conducen a la vulneración de los derechos de salud mental de reclusos cuando contraen enfermedades en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco, 2018 y 2019. Se postuló como hipótesis general que: “Las causas de tal afectación, son la deficiente infraestructura y presupuesto, así como la precariedad del servicio médico especializado”. Se consideró dentro del marco teórico los Derechos Humanos, Derecho a la Salud mental y el Principio de Equivalencia. La investigación fue cuantitativa, los resultados se discutieron utilizando argumentación jurídica, las hipótesis fueron validadas y la principal conclusión es: “Las causas de la afectación al derecho a la salud mental de internos que desarrollan enfermedades mentales en el Establecimiento Penitenciario de varones Cusco, durante los años 2018 y 2019, son la deficiente infraestructura y presupuesto, así como la precariedad del servicio médico especializado; por lo que, el Instituto Nacional Penitenciario del Perú, está vulnerando el derecho fundamental a la salud mental de una población vulnerable que se encuentran privados de su libertad”. La recomendación fundamental está dirigida al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para que en coordinación con el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Penitenciario den cumplimiento a la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente 04007-2015 sobre Habeas Corpus, con la elaboración de un Protocolo de Atención de Salud Mental para reclusos
Descripción
Palabras clave
Afectación, Salud Mental, Internos, Derechos humanos, Reo