Actitud hacia la automedicación correlacionada a calidad de vida estudiantes de enfermería Universidad Tecnológica de los Andes 2021

Abstract

Objetivo: Determinar la actitud hacia la automedicación correlacionada a la calidad de vida. Metodología: Siendo una investigación básica, relacional y no experimental. Población 1543, población de estudio 168, muestra 118 estudiantes de enfermería y muestreo probabilístico simple. Técnicas para actitud hacia la automedicación y calidad de vida la psicometría y los instrumentos de medición las escalas con validez y consistencia interna requeridas, unificado por cuestiones de facilidad para los participantes y denominada encuesta en línea. Resultados: Descriptivos. El 38.1% expresaron actitud negativa a la automedicación y de las cuales, el 25.4% señalaron buena calidad de vida. El 38.1% refirieron actitud negativa hacia la automedicación, el 35.6% actitud positiva hacia la automedicación y el 26.3% actitud neutra hacia la automedicación. El 59.3% refirieron regular calidad de vida, el 39% buena calidad de vida y el 1.7% deficiente calidad de vida. Inferenciales: El 45.8% expresaron actitud negativa a la automedicación y regulación de emociones negativas y de las cuales, el 32.2% señalaron buena calidad de vida. El 42.4% expresaron actitud negativa a la automedicación basada en pares y publicidad y de las cuales, el 25.4% señalaron buena calidad de vida El 37.2% expresaron actitud neutra a la automedicación por decisión propia y de las cuales, el 20.3% señalaron regular calidad de vida. Forma de resultados finales: tablas y gráficos y probabilidades. Estadística no paramétrica: Conocimiento de la población no requerida, distribución probabilístico arbitrario y Rho de Spearman. Conclusión: Logramos demostrar una correlación negativa media entre la actitud hacia la automedicación y calidad de vida.

Description

Keywords

Actitud hacia la automedicación, Calidad de vida, Estudiantes de enfermería

Citation