Evaluación del rendimiento de tomate de crecimiento indeterminado (Lycopersicum sculentum mill) de variedades híbridos utilizando abonos fermentados de gallinaza y cuyaza – Abancay

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tecnológica de lo Andes

Abstract

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de tres variedades de tomate crecimiento indeterminado en el sector de Molinopata – Abancay y el tomate de crecimiento determinado Río Grande empleando el abono orgánico fermentado de gallinaza y de cuyaza con la finalidad de proponer la variedad y el tipo de abono con el cual se obtiene mayor rendimiento y rentabilidad. El trabajo de investigación se ejecutó durante los meses de Junio del 2012 a enero del 2013, con las siguientes actividades: en el mes de Julio se realizó la preparación y análisis del abono, en agosto se procedió al almacigado, en octubre se procedió al trasplante en noviembre se inició la cosecha y se concluyó en enero del 2013. En el presente trabajo se empleó el diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con arreglo factorial 3x4, con tres repeticiones, y teniendo un distanciamiento entre plantas de 0.40 m y entre parcela de 0.50 m. De los tratamientos en estudio, el rendimiento según el factor variedad, la variedad Vernal (V) obtuvo mayor rendimiento 36 693,2 kg/ha seguido por Amaral (A) 35 000,4 kg/ha; Setcopa (S) 31 616,0 kg/ha y Río Grande (RG) 22 732,4 kg/ha. En cuanto al factor abonamiento se obtuvo mayor rendimiento con Abono Fermentado de Gallinaza 35 474.194 kg/ha; con Abono Fermentado de Cuyaza se obtuvo 34712. 519 kg/ha y en el testigo 24 334.871 kg/ha. El tratamiento de tomate indeterminado con mayor rendimiento y rentabilidad fue Vernal con Abono Fermentado de Gallinaza 40 270, 025 kg/ha y 84.87% de rentabilidad; seguido de Amaral con Abono fermentado de Gallinaza 40 245, 090 kg/ha y 84.76% de rentabilidad. La variedad de crecimiento determinado Rio Grande con abono fermentado de cuyaza tiene mayor rendimiento 27644.60 kg/ha y rentabilidad del 97.30%. Quedó demostrado que la variedad de mayor rendimiento es la variedad Vernal, seguida de Amaral, Setcopa y Río Grande, y que con Abofer de Gallinaza se obtiene mayor rendimiento respecto al de Cuyaza y Testigo, en las variedades de crecimiento indeterminado.

Description

Keywords

Taxonomía y Morfología, Origen del cultivo de tomate, Tipos de Tomate, Fenología del Tomate, Fertilización del tomate

Citation