Análisis del derecho a la defensa en el proceso inmediato dentro del ordenamiento jurídico penal peruano
dc.contributor.advisor | Cáceres Cáceres, Ángel | |
dc.contributor.author | Salas Espitia, Ronaldo Brandon | |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T00:48:58Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T00:48:58Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación analiza el derecho a la defensa en el marco del proceso inmediato dentro del ordenamiento jurídico penal peruano. El estudio emplea el método inductivo para examinar la experiencia del encausado frente a la celeridad procesal, permitiendo un análisis detallado desde un caso específico hacia conclusiones generales. La investigación se fundamenta en la recopilación y análisis de fuentes primarias, incluyendo sentencias, jurisprudencia, y normas legales. Adicionalmente, se incorporan entrevistas realizadas a magistrados de la Corte Superior de Justicia del Cusco, abogados particulares, cuyas perspectivas y experiencias enriquecen el análisis sobre el derecho a la defensa en el contexto del proceso inmediato. Este enfoque permite una evaluación integral de la problemática, conjugando el análisis documental con la experiencia práctica de los operadores de justicia. La investigación revela que el proceso inmediato en el ordenamiento jurídico penal peruano presenta deficiencias significativas que comprometen el derecho a la defensa efectiva. Los resultados y conclusiones demuestran que, si bien este proceso busca la celeridad procesal, los plazos reducidos afectan negativamente la capacidad de la defensa para analizar evidencias, recolectar pruebas de descargo y desarrollar estrategias defensivas adecuadas. Se identificó una notable desigualdad de armas entre la fiscalía y la defensa, donde el Ministerio Público cuenta con mayores recursos, además de tiempo de preparación. La flagrancia delictiva, como presupuesto del proceso, genera limitaciones significativas que afectan la calidad de la representación procesal, evidenciando la necesidad de reformas que equilibren la eficiencia procesal con las garantías defensivas fundamentales. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14512/1095 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de los Andes | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Derecho de defensa | |
dc.subject | Proceso inmediato | |
dc.subject | Ordenamiento jurídico | |
dc.subject | Eficiencia procesal | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | |
dc.title | Análisis del derecho a la defensa en el proceso inmediato dentro del ordenamiento jurídico penal peruano | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 25000594 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0004-8528-562X | |
renati.author.dni | 62483988 | |
renati.discipline | 421016 | |
renati.juror | Rodriguez Ayerbe, Kathie | |
renati.juror | Davalos Cardenas, Franklin | |
renati.juror | Arce Zans, Jorge Paúl | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Derecho | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de los Andes.Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales | |
thesis.degree.name | Abogado |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- Análisis del derecho a la defensa_Salas Espitia_Ronaldo B.pdf
- Size:
- 1.1 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Formulario de Autorización_Salas Espitia_Ronaldo B.pdf
- Size:
- 1.54 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Turnitin_Salas Espitia_Ronaldo B.pdf
- Size:
- 3.13 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 47 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: