Cuantificar la oferta hídrica mediante la metodología CUBHIC en ecosistemas a partir de condiciones hidrológicas del Sector Ornado, Llañucancha – Abancay – 2024

dc.contributor.advisorSalas Peña Vanesa
dc.contributor.authorRiveros Hilares Winnie Maite
dc.date.accessioned2025-09-08T22:56:50Z
dc.date.available2025-09-08T22:56:50Z
dc.date.issued2025-08
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo cuantificar la oferta hídrica mediante la metodología CUBHIC en ecosistemas a partir de condiciones hidrológicas del Sector Ornado, Llañucancha. La presente investigación es de diseño no experimental, tipo básico, enfoque cuantitativo y nivel descriptivo. La técnica empleada se basó al uso de la metodología de cuantificación de beneficios hidrológicos de intervenciones en cuencas (CUBHIC), se tomó en cuenta data sobre las condiciones hidrológicas como: precipitación diaria, temperatura máxima y mínima, misma que fue solicitada al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), para ser procesada en la calculadora CUBHIC, para obtener datos adicionales para la cuantificación de la oferta hídrica. La población es el sector Ornado, tomando como muestra tres ecosistemas: pajonal, bofedal y bosque nativo. Los resultados obtenidos mostraron una reducción significativa en la oferta hídrica de todos los ecosistemas entre los años 2022 y 2023. En el ecosistema de pajonal, el volumen hídrico disminuyó de 6,756,331.7 m³ a 6,431,678.5 m³ en un área de 1.50 ha. En el ecosistema bofedal, el volumen bajó de 5,889,875.4 m³ a 5,625,556.5 m³ en 1.11 ha, mientras que el bosque nativo presentó una reducción de 6,770,790.4 m³ a 6,422,878 m³ en 0.86 ha. Llegando a la conclusión que la tendencia negativa en la oferta hídrica está asociada a variaciones climáticas y otros factores ambientales. Este estudio proporciona una visión detallada de los cambios en la disponibilidad hídrica en los ecosistemas evaluados, lo que es crucial para la gestión de recursos hídricos en la región.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14512/1106
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCuantificar
dc.subjectOferta hídrica
dc.subjectMetodología CUBHIC
dc.subjectEcosistemas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.titleCuantificar la oferta hídrica mediante la metodología CUBHIC en ecosistemas a partir de condiciones hidrológicas del Sector Ornado, Llañucancha – Abancay – 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni70144718
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3734-6278
renati.author.dni73027591
renati.discipline521116
renati.jurorRamos Ascue, Juan Diego
renati.jurorPimentel Maldonado, Waldir
renati.jurorMiVargas Amiquero, Molagros Carolina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental y Recursos Naturales
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ingeniería
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cuantificar la oferta hidrica_Riveros Hilares_Winnie M.pdf
Size:
3.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formulario de Autorización_Riveros Hilares_Winnie M.pdf
Size:
639.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Turnitin_Riveros Hilares_Winnie M.pdf
Size:
7.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
47 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: