Factores de riesgo relacionados a la ictericia neonatal en los recién nacidos del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2024

dc.contributor.advisorSoto de la Cruz, Caterine
dc.contributor.authorPillco Mallma, Chantel
dc.contributor.authorMendoza Aparco, Wilmar
dc.date.accessioned2025-06-23T16:40:51Z
dc.date.available2025-06-23T16:40:51Z
dc.date.issued2025-02
dc.description.abstractEl estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo con la ictericia neonatal en recién nacidos del Hospital Sub Regional de Andahuaylas en 2024. Se enfocó de forma cuantitativa y se distinguió por su tipología básica, donde se intervino a 149 recién nacidos de una población de 244. Resultados: el 56.38% presentó niveles de bilirrubina superiores a 15 mg/dl, lo que indica que estos casos son ictericia patológica, mientras que el 43.62% presentó niveles de bilirrubina entre 12 y 15 mg/dl, lo que corresponde a ictericia fisiológica. entre los factores maternos, destacan la edad materna especialmente adolescentes y mayores de 35 años 81.88% y 9.4%, el tipo de parto siendo más común en partos eutócicos 62.42% y entre primíparas y multíparas 42.28% y 55.03%. En cuanto a los factores neonatales, se observó mayor incidencia en recién nacidos masculinos 51.01%, prematuros y aquellos con peso pequeño y adecuado para la edad gestacional. Por otro lado, se muestran que el 77.18% los partos fueron a término y 22.82% a pretérmino. El 59.06% de recién nacidos presentaron ictericia en la zona 3. En conclusión, se muestra relaciones estadísticamente significativas p < 0.05 entre la ictericia neonatal y múltiples factores de riesgo, destacando el peso χ²=15.86, edad materna χ²=14.36 y edad gestacional χ²=14.26 como los más relevantes, También se hallan relaciones significativas con tipo de parto, número de gestas, sexo del recién nacido, tipo de alimentación, grupo sanguíneo y deshidratación con la aparición de ictericia, particularmente la forma patológica.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14512/1018
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIctericia
dc.subjectNeonato
dc.subjectFactores
dc.subjectLactancia materna
dc.subjectExclusividad
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleFactores de riesgo relacionados a la ictericia neonatal en los recién nacidos del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni31183565
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-0363-6250
renati.author.dni76372216
renati.author.dni70395138
renati.discipline913016
renati.jurorGuerra Salazar, Jessica Marilyn
renati.jurorFuentes Allccahuaman, Ismael Carlos
renati.jurorQuinteros Aparco, Wilmar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de los Andes.Facultad de Ciencia de la Salud
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermería
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería
thesis.degree.programRegular

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Factores de riesgo relacionados a la ictericia_Pillco Mallma_Chantel_Mendoza Aparco_Wilmer.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formulario de Autorización_Pillco Mallma_Chantel_Mendoza Aparco_Wilmer.pdf
Size:
284.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Turnitin_Pillco Mallma_Chantel_Mendoza Aparco_Wilmer.pdf
Size:
2.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
47 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: