Estilos de vida relacionados con la colelitiasis en usuarios de cirugía del Hospital Adolfo Guevara Velasco Essalud Cusco - 2022

Abstract

La presente investigación ha tenido como propósito identificar la relación que existe entre los estilos de vida con la Colelitiasis en usuarios del servicio de cirugía del Hospital Adolfo Guevara Velasco - EsSalud Cusco, 2022. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, analítico, descriptivo e inferencial; de tipo hipotético-deductivo; de nivel correlacional y de diseño transversal, no experimental. Para la ejecución y desarrollo del trabajo investigativo se utilizó como instrumento la encuesta además de una guía de observación, las cuales se aplicaron a 170 pacientes colecistectomizados (etapa postquirúrgica); la primera de ellas obtenidos directamente del paciente y la segunda recabada de la historia clínica de cada uno de ellos. Resulto que los pacientes del sexo femenino son más propensos de formar colelitiasis (62.9%), el grupo etario predominante fueron los que se encuentran entre 51 a 60 años de edad (25.9%) el tipo de alimentación predominante en su dieta diaria son los de origen animal y derivados (40%); otro tipo de alimentos que vendrían a ser las comidas rápidas, con el consumo de bebidas azucaras, alcohólicas y el estado nutricional el de mayor incidencia es el sobrepeso con un 47.1%. En tanto que la actividad física no mostro relación estadística con la colelitiasis. Concluyendo que los estilos de vida se relacionan significativamente con la Colelitiasis.

Description

Keywords

Vesícula Biliar, Colelitiasis, Estilo de vida, Colecistectomía, Cirugía

Citation