Biodegradación con larvas del gusano de cera (Galleria mellonella) para la disminución de la contaminación por plásticos a nivel laboratorio de la Universidad Tecnológica de los Andes de Abancay - 2024

Abstract

La presente investigación determinó la capacidad de biodegradación de plásticos mediante las larvas de gusano de cera (Galleria mellonella) a nivel de laboratorio, en la Universidad Tecnológica de los Andes – Abancay. Se aplicó un diseño cuasi-experimental con enfoque cuantitativo, exponiendo a las larvas a los tres tipos de polímeros bajo cinco tipos de dieta: maíz, avena, avena con miel, afrecho y comida de gato, durante un periodo de 120 horas. Teniendo como población el plástico generado en la carrera profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica de los Andes, siendo la muestra de la investigación 21g de plástico. Los resultados indicaron que el poliestireno expandido fue el plástico más degradado (hasta 22,82 mg), especialmente con dieta de comida de gato, seguido del poliestileno de baja densidad y el polipropileno. Asimismo, se evidenció que la dieta y el tiempo de exposición influyen significativamente en la eficiencia del proceso, registrándose la mayor actividad degradativa en las primeras 24 horas. En promedio, las larvas lograron biodegradar hasta un 1,8 % del plástico inicial en cinco días. Estos hallazgos confirman el potencial biotecnológico de Galleria mellonella como agente biodegradador, proponiéndolo como una alternativa innovadora y sostenible en la gestión de residuos plásticos.

Description

Keywords

Galleria mellonella, Biodegradación, Residuos plásticos, Polietileno, Polipropileno, Dieta larval

Citation