Escuela Profesional de Derecho
Permanent URI for this collection
Les damos la bienvenida a nuestra comunidad de Tesis en Derecho de la Universidad Tecnológica de los Andes.
News
Para más información sobre nuestra Escuela Profesional Visitar nuestro Portal Web, CLIC AQUÍ.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Derecho by Author "Cáceres Cáceres, Ángel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis jurídico de la regulación sobre la prescripción de medicamentos por parte de los químicos farmacéuticos en la provincia de Cusco, 2023(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Puma Cárdenas, Amilcar; Cáceres Cáceres, ÁngelLa investigación tuvo el objetivo de analizar jurídicamente la regulación sobre la prescripción de medicamentos por parte de los químicos farmacéuticos, en la provincia de Cusco 2023. El estudio tiene enfoque cualitativo, tipo aplicada a un problema jurídico social y nivel exploratorio descriptivo. Las técnicas de recolección de datos fueron el análisis documental y la entrevista a profundidad tipo estructurada. Se obtuvo como resultado que los únicos que pueden prescribir medicamentos son los médicos, odontólogos y obstetras, por lo tanto legalmente los químicos farmacéuticos no pueden prescribir medicamentos a pesar de estar considerados como profesional de la salud y profesión médica; asimismo si es viable la regulación de la prescripción farmacéutica considerando, como aspectos legales mínimos como el de una capacitación previa que deben llevar los químicos farmacéuticos sobre diagnóstico de afecciones menores de salud las que serían tratadas con medicamentos de venta libre; por otro lado también se debe considerar que dicha práctica estaría satisfaciendo la necesidad de salud de la población en razón a que el sistema sanitario es deficiente y se debe considerar como referencia el modelo de regulación de prescripción farmacéutica de Brasil y Francia. Se concluye que, sí es posible regular sobre la prescripción de medicamentos por parte de los químicos farmacéuticos considerando un enfoque gradual y controlado, enmarcada en determinadas circunstancias como en afecciones menores de salud que serían tratadas con medicamentos de venta libreItem Violencia Familiar en el desarrollo histórico de la legislación en el Perú(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-01) Suca Lima, Jimmy Joel; Cáceres Cáceres, ÁngelEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar prolongadamente los precedentes legislativos de la violencia familiar en el Perú y como se ha constituido la normativa actual. La violencia familiar es un mal que aflige a nuestra sociedad desde tiempos inmensurables, habiendo por ello la urgencia por parte del Estado de regularizar la conducta de los miembros pertenecientes a la familia para impedir que se perturbe con violencia la salud física y/o psicológica especialmente de los integrantes más vulnerables. El estudio de esta investigación es de carácter Dogmático histórico y de enfoque cualitativo - documental, para este fin se recabó información documental de las normativas concernientes a la violencia familiar, evidenciándose que si bien en cierto en las leyes que antecedieron a la ley N° 30364 tocaron el tema de violencia familiar de manera breve, sin embargo, la nueva normativa engloba la violencia familiar con más detalles y brinda una mayor protección jurídica, donde se incluye las nuevas formas de violencia familiar que se originaron a raíz de las mutaciones culturales y sociales de nuestra sociedad peruana, es por ello que en la presente investigación llegamos a la conclusión que, somos el reflejo de nuestro pasado legislativo y que si no aprendemos de ello la historia de impunidad se volverá a repetir.