Escuela Profesional de Enfermería
Permanent URI for this collection
Les damos la bienvenida a nuestra comunidad de Tesis en Enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes.
News
Para más información sobre nuestra Escuela Profesional Visitar nuestro Portal Web, CLIC AQUÍ.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Enfermería by Subject "Adolescente"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Características sociodemográficas y nivel de conocimiento sobre la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del centro de salud de Tamburco, Abancay 2022(Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Chaucca Arone, Yulibet; Vasquez Perez, Solansh; Llacma Hilares, RosaObjetivo: Determinar la relación entre las características sociodemográficas y el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del centro de salud de Tamburco, Abancay 2022. Metodología: Tipo de estudio básico de enfoque cuantitativo, cuyo alcance fue correlacional y diseño no experimental. La población se formó por 158 madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Tamburco del cual por medio del muestreo probabilístico se trabajó con 113 madres adolescentes. Técnica: La técnica a utilizar serán las encuestas, incluyendo la aplicación de cuestionarios a un grupo representativo de nuestra población de estudio. Instrumento: Para recolección de indagación se aplicó un cuestionario, donde la contratación de las hipótesis se desarrolló por medio de la prueba Rho de Spearman. Resultado: Se pudo observar que el 68.1% de las madres evidenciaron tener un conocimiento malo, el 29.2% poseen una comprensión usual y simplemente un 2.7% poseen un buen conocimiento de la lactancia materna exclusiva. Conclusiones: así mismo concluye que las características sociodemográficas (tales como la ocupación de la madre, el estado civil, su procedencia, el nivel de instrucción, la religión a la que pertenece y el número de hijos) no tiene ninguna relacion con el conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del Centro de Salud de TamburcoItem Factores de riesgo que influyen en el embarazo de adolescentes de 12 a17 años de edad en el centro de salud del distrito de Pampachiri, provincia de Andahuaylas, 2022(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024) Chipana Molina, Jiscra; Benites Altamirano, AquilinoEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar los factores de riesgo que influyen en el embarazo de adolescentes de 12 a 17 años en el centro de salud del distrito de Pampachiri, provincia de Andahuaylas, durante el año 2022. Se utilizó una metodología cuantitativa, no experimental, básica y explicativa, con una muestra de 42 adolescentes, tanto embarazadas como no embarazadas. Resultados: Indican que el 85,7% de las adolescentes presentan riesgo moderado. En cuanto a los factores sociales, el 38,10% tiene riesgo moderado y está embarazada, mientras que el 35,71% tiene riesgo moderado y no está embarazada. En los factores económicos, el 92,43% presenta riesgo alto y está embarazada, y el 40,48% tiene riesgo moderado y no está embarazada. Respecto a los factores culturales, el 45,24% tiene riesgo moderado y está embarazada, mientras que el 38,10% tiene riesgo moderado y no está embarazada. Sin embargo, la prueba de hipótesis general (Sg. = 0,692, p > 0,05) muestra que los factores de riesgo no influyen significativamente en el embarazo de adolescentes en el contexto evaluado. Conclusión: Los factores de riesgo generales y sociales no tienen un impacto significativo en el embarazo adolescente, mientras que los factores económicos y culturales sí influyen de manera significativa