Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this collection
Les damos la bienvenida a nuestra comunidad de Tesis en Ingeniería AMbiental de la Universidad Tecnológica de los Andes.
News
Para más información sobre nuestra Escuela Profesional Visitar nuestro Portal Web, CLIC AQUÍ.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental by Subject "Aguas residuales"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Eficiencia de la aplicación de un Sistema de Vermifiltro en el tratamiento de aguas residuales provenientes del camal Cusco, Distrito de San Jerónimo 2023(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-09) Ccorimanya Crispin, Jackeline Yadira; Elorrieta Fernandez, Patricia Marilya; Ambia Vasquez, EdyEl Camal Municipal del Cusco es una entidad de administración pública, el cual tiene un inadecuado tratamiento para sus aguas residuales, enfrentando altas cargas contaminantes, requiriendo un tratamiento eficaz el cumplimiento de los estándares ambientales El estudio tuvo como objetivo determinar la eficiencia del sistema de vermifiltro para reducir la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) de las aguas residuales municipales del Cusco. La metodología implico la instalación de doce reactores, cada uno compuesto por cuatro capas: humus con lombrices Eisenia foetida, aserrín, arena gruesa y grava natural. Las aguas residuales se filtraban a través de estos sistemas, dando como resultado aguas residuales tratadas. La eficiencia se evaluó analizando parámetros fisicoquímicos de afluente y efluente cada 24 horas durante 120 horas. La prueba central demostró una reducción del 86,84% en la DBO5, lo que indica una eficiencia del vermifiltro. Las condiciones óptimas fueron: caudal de 10 ml, tiempo de retención de 120 horas y 300 lombrices. Por otro lado, se recomienda Incentivar la adecuada disposición final y manejo de las aguas residuales del Camal Municipal del Cusco, a través de una canalización a la red de alcantarillado para prevenir la descarga de estas aguas al cuerpo de agua natural. Se debe continuar realizando investigaciones sobre el tratamiento de aguas residuales de camales, ya que en la mayoría de sus componentes son orgánicos y podrían ser aprovechadosItem Tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, Distrito de Yanatile, Cusco – 2024(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-12) Alejo Juro, Rosaura; Rupa Herrera, Evert; Salcedo Valeriano, María ConcepciónLa presente investigación abordó el tema del tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación, distrito de Yanatile, Cusco – 2024 debido a que se identificó la problemática ambiental por la contaminación de aguas residuales que son vertidos directamente a las fuentes hídricas y afectando a la salud pública. El objetivo principal fue determinar la eficiencia del tratamiento de aguas residuales procedentes del centro poblado Quebrada Honda mediante el método de electrocoagulación. Para este proceso se utilizó la metodología de diseño experimental, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y nivel explicativo. Para el desarrollo se diseñó una celda de electrocoagulación con electrodos de aluminio y acero inoxidable, con capacidad de 3 litros de agua residual, empleando la intensidad de corriente de 3 y 5 amperios y tiempos de tratamiento de 15 y 30 minutos. Como resultado de la aplicación del método de electrocoagulación, se logró una reducción significativa del 92.32% en la (DQO) y del 92.54% en la (DBO5) con electrodo de aluminio, y un 89.35% en la (DQO) y 89.01% en la (DBO5) con electrodos de acero inoxidable. Sin embargo, se observó un aumento moderado en el pH y la temperatura. De acuerdo al análisis realizado, se concluyó que el método de electrocoagulación es eficiente para el tratamiento de aguas residuales. Según Tukey se obtuvo que el método electrocoagulación con electrodo de aluminio es mejor que con el electrodo de acero inoxidable para mejorar la remoción de contaminantes en el tratamiento de aguas residuales.