Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this collection
Les damos la bienvenida a nuestra comunidad de Tesis en Ingeniería AMbiental de la Universidad Tecnológica de los Andes.
News
Para más información sobre nuestra Escuela Profesional Visitar nuestro Portal Web, CLIC AQUÍ.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental by Subject "Análisis de tejido vegetal"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de la concentración de metales pesados en cultivares de Persea americana (Palto) y Citrus sinensis (Naranjo) en la quebrada Oroyapampa, distrito de Colcabamba, provincia de Aymaraes, Apurímac 2024.(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-07) Espinoza Mendoza, Heydy Amely; Arenas Rivera, Ersslint José; Soto Carrión, CarolinaLa investigación ha tenido como objetivo evaluar la concentraciones de metales pesados en los subsistemas ambientales; agua, suelo y tejidos de Persea americana (Palto) y Citrus sinensis (Naranjo) en la quebrada Oroyapampa, Apurímac, Perú (2024-2025), para lo cual se analizó tres subsistemas ambientales, agua de riego del río Chalhuanca, suelo agrícola de la quebrada oroyapampa, y tejido vegetal (raíces y tallos) de Persea americana (palto) y Citrus sinensis (naranjo) Se utilizó un método cuantitativo y experimental, con análisis en laboratorio acreditados por INACAL, como instrumento se utilizó los informes de los laboratorio, por las características del área se tomó en cuenta muestras probabilísticas de tipo sistémico siguiendo los protocolos para las muestras; se tomaron 6 muestras de suelo agrícola, 6 muestras de agua de riego y 4 muestras de tejido vegetal. Los resultados muestran el agua de riego niveles elevados de aluminio, hierro y manganeso, superando los (ECA) para agua de riego. En el suelo, se detectaron concentraciones de cadmio, arsénico y plomo que excedieron los ECA. El análisis de tejido vegetal evidenció concentraciones de cadmio y plomo que superaron los límites máximos permitidos por la regulación (EU) 2023/915. El análisis estadístico multivariado (ACP y Biplots), realizado con InfoStat, reveló fuertes covariaciones entre la contaminación en las tres matrices, sugiriendo una fuente común de contaminación, probablemente relacionada con la actividad minera en la zona, botaderos inadecuados, uso de agroquímicos y el vertimiento de aguas residuales. La alta correlación entre metales en el suelo, el agua y las plantas evidencia bioacumulación