La inhabilitación perpetua y el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción

Resumen

La investigación tuvo como objetivo general comprender cómo la inhabilitación perpetua afecta el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción. Es de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental (específicamente de teoría fundamentada). La recolección de datos se realizó a través de las técnicas de análisis documental y entrevista. Los instrumentos empleados fueron la ficha de análisis documental y la guía de entrevista. De los resultados obtenidos, se concluye que, la inhabilitación perpetua si afecta el principio constitucional de resocialización del sentenciado por el delito de corrupción, por cuanto no es una medida proporcional para los citados delitos, transgrediéndose así los fines de la pena, lo estipulado en el artículo 139.22 de la Constitución, los derechos fundamentales como el acceso a la función pública y la dignidad humana, así como los principios de proporcionalidad y humanidad de las penas. La lucha contra estos delitos debe abordarse desde diferentes enfoques, ya que, la imposición de sanciones severas, como la inhabilitación de por vida, no reducirá la incidencia de actos de corrupción

Descripción

Palabras clave

Inhabilitación perpetua, Principio de resocialización, Reeducación, Rehabilitación, Reincorporación

Citación