Estilos de vida y su relación con la depresión de los estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas 2024
Loading...
Date
2025-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica de los Andes
Abstract
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre estilos de vida y depresión en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas – 2024. La metodología utilizada fue básica, correlacional, no experimental, cuantitativa y transversal. La población del estudio estuvo compuesta por 551 estudiantes del 1° al 8° ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería del semestre 2024-I, de los cuales se seleccionó una muestra final de 227 participantes. Se emplearon el cuestionario de perfil de estilos de vida (PEPS-I) de Nola Pender y el Cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) para medir la depresión.
Los resultados mostraron que el 58.1% de los estudiantes tienen un estilo de vida no saludable, mientras que el 41.9% tiene un estilo de vida saludable. Además, el 56.8% presenta depresión, frente al 43.2% que no la presentan. En la correlación entre estilos de vida y depresión, se obtuvo un valor de significancia de 0.000, indicando una relación significativa. Las dimensiones nutrición (0.000), soporte interpersonal (0.013) y autoactualización (0.000) mostraron correlación significativa con la depresión. Sin embargo, no se encontró relación en las dimensiones ejercicio (0.154), responsabilidad en salud (0.708) y manejo del estrés (0.917), cuyos valores superaron 0.05. Se concluyó que existe una relación significativa entre los estilos de vida y la depresión en los estudiantes de enfermería.
Description
Keywords
Estilos de vida, Depresión, Nutrición, Soporte interpersonal, Ejercicio