Determinación del grado de contaminación por partículas en suspensión (PM2.5 y PM10) y su relación con enfermedades respiratorias de los pobladores en las vías urbanas del distrito de Talavera – Andahuaylas 2023
Loading...
Date
2025-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica de los Andes
Abstract
La investigación tuvo como objetivo determinar el grado de contaminación por partículas en suspensión (PM2.5 y PM10) y su relación con las enfermedades respiratorias en los pobladores del distrito de Talavera – Andahuaylas durante el 2023. El estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental y enfoque cuantitativo, utilizando el método hipotético-deductivo. La variable independiente fue la concentración de material particulado en suspensión y la dependiente, las enfermedades respiratorias. Se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, dividiendo la población en tres
sectores, con nueve puntos de monitoreo (tres por sector). Se empleó el detector de gas múltiple AEROQUAL S500, certificado para el monitoreo de PM2.5 y PM10, junto con formatos de campo, encuestas y programas para el procesamiento de datos. Los valores promedio de PM2.5 fueron: Av. 3 de octubre (29.33 µg/m³), Jr. Ayacucho (25.37 µg/m³) y Jr. Mazuraccra (38.77 µg/m³). Para PM10: Av. 3 de octubre (96.03 µg/m³), Jr. Ayacucho (88.47 µg/m³) y Jr. Mazuraccra (190.44 µg/m³). Estos niveles mostraron una correlación significativa con las enfermedades respiratorias. Según el Índice de Calidad del Aire (INCA), el PM2.5 se calificó como aire de mala a muy mala calidad, especialmente en Jr. Mazuraccra. Para el PM10, se obtuvo aire de buena a moderada calidad. La investigación concluye que existe una relación directa entre la exposición a partículas en suspensión y el aumento de enfermedades respiratorias en la población.
Description
Keywords
PM 2.5, PM10, INCA, ug/m3, Detector de gases múltiples, Vías pavimentadas, Vía no pavimentada