Programa de educación ambiental Q’omer Sonqo y su impacto en el manejo de residuos sólidos en la comunidad de Pampamarca – Aymaraes, Apurímac - 2023

Abstract

El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto del Programa de Educación Ambiental Q’omer Sonqo en el manejo de residuos sólidos en la comunidad de Pampamarca, Aymaraes, Apurímac en 2023. Se utilizó el método inductivo-deductivo, fue de carácter aplicado, explicativo y con un diseño preexperimental. El programa se desarrollo e implemento siguiendo lo recomendado por la metodología Wood y Walton y el Programa Municipal EDDUCA MINAM-MINEDU. La recolección de información, fue mediante una encuesta estructurada destinada a medir el nivel de conocimiento, actitud y práctica en manejo de residuos sólidos. Además, una ficha para calcular la generación per cápita domiciliaria en 52 viviendas. Antes de la implementación del programa, el 73.1% de los participantes maneja medianamente los residuos sólidos, mientras que el 11.5% tenía un nivel bajo y el 15.4% uno alto. Los niveles de conocimiento, actitud y practica eran mayoritariamente de nivel medio con 57.7%, 57.7% y 75% respectivamente. La generación per cápita domiciliaria promedio era de 0.426 kg/persona/día. Tras la intervención, el 90.4% de los participantes logró un nivel alto en el manejo de residuos sólidos. Igualmente, el 88.5% mejoró su conocimiento, el 86.5% su actitud y el 88.5% sus prácticas, alcanzando un nivel alto. La generación per cápita domiciliaria promedio disminuyó a 0.293 kg/persona/día, representando una reducción del 31%. Y con un 95% de confianza y un p-valor de 0.000 (<0.05), se concluyó que el programa generó un impacto positivo y significativo en la mejora del manejo de residuos sólidos en la comunidad.

Description

Keywords

Programa de educación ambiental, Manejo de residuos sólidos, generación per cápita

Citation