Programa de educación ambiental Q’omer Sonqo y su impacto en el manejo de residuos sólidos en la comunidad de Pampamarca – Aymaraes, Apurímac - 2023

dc.contributor.advisorCalderón Aedo, Khristel Jaylane
dc.contributor.authorCucchi Heredia, Beimar Franco
dc.date.accessioned2025-10-15T16:49:15Z
dc.date.available2025-10-15T16:49:15Z
dc.date.issued2025-07
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto del Programa de Educación Ambiental Q’omer Sonqo en el manejo de residuos sólidos en la comunidad de Pampamarca, Aymaraes, Apurímac en 2023. Se utilizó el método inductivo-deductivo, fue de carácter aplicado, explicativo y con un diseño preexperimental. El programa se desarrollo e implemento siguiendo lo recomendado por la metodología Wood y Walton y el Programa Municipal EDDUCA MINAM-MINEDU. La recolección de información, fue mediante una encuesta estructurada destinada a medir el nivel de conocimiento, actitud y práctica en manejo de residuos sólidos. Además, una ficha para calcular la generación per cápita domiciliaria en 52 viviendas. Antes de la implementación del programa, el 73.1% de los participantes maneja medianamente los residuos sólidos, mientras que el 11.5% tenía un nivel bajo y el 15.4% uno alto. Los niveles de conocimiento, actitud y practica eran mayoritariamente de nivel medio con 57.7%, 57.7% y 75% respectivamente. La generación per cápita domiciliaria promedio era de 0.426 kg/persona/día. Tras la intervención, el 90.4% de los participantes logró un nivel alto en el manejo de residuos sólidos. Igualmente, el 88.5% mejoró su conocimiento, el 86.5% su actitud y el 88.5% sus prácticas, alcanzando un nivel alto. La generación per cápita domiciliaria promedio disminuyó a 0.293 kg/persona/día, representando una reducción del 31%. Y con un 95% de confianza y un p-valor de 0.000 (<0.05), se concluyó que el programa generó un impacto positivo y significativo en la mejora del manejo de residuos sólidos en la comunidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14512/1143
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPrograma de educación ambiental
dc.subjectManejo de residuos sólidos
dc.subjectgeneración per cápita
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.titlePrograma de educación ambiental Q’omer Sonqo y su impacto en el manejo de residuos sólidos en la comunidad de Pampamarca – Aymaraes, Apurímac - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni70145769
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6377-8667
renati.author.dni72636140
renati.discipline521116
renati.jurorSalas Peña, Vanesa
renati.jurorAlvarado Ramos, Jessica
renati.jurorVargas Amiguero, Milagros Carolina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental y Recursos Naturales
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de los Andes.Facultad de Ingeniería
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Programa de educación ambiental_Cucchi Heredia_Beimar F.pdf
Size:
3.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formulario de autorización_Chucchi Heredia_Beinar F.pdf
Size:
851.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Turnitin_Cucchi Heredia_Beinar F.pdf
Size:
3.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
47 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: