Perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos violencia contra la mujer en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Provincia Andahuaylas año 2023

dc.contributor.advisorApaza Apaza, Florencio
dc.contributor.authorQuispe Alfaro, Gerardo Livin
dc.date.accessioned2025-03-12T20:36:15Z
dc.date.available2025-03-12T20:36:15Z
dc.date.issued2024-09
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue describir las características que debe contener un perfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos de violencia contra la mujer en la primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas en el año 2023. La violencia contra la mujer es un fenómeno complejo y multifacético que se manifiesta en diversas formas, incluyendo violencia física, sexual, psicológica y económica. El perfil criminológico del agresor en estos casos ayuda a comprender las características, motivaciones y patrones de comportamiento de los perpetradores, así como a desarrollar estrategias efectivas de prevención y respuesta. La metodología utilizada es de un enfoque cualitativo con diseño no experimental y de nivel de teoría fundamentada. La población del estudio incluyó a jueces relacionados con los casos estudiados, fiscales. Se utilizó como instrumento la entrevista estructurada y se aplicó la técnica de triangulación con teorías y antecedentes. Los resultados mostraron que las características que debe contener un perfil criminológico incluyen tanto factores físicos como psicológicos, debido a la naturaleza compleja del comportamiento delictivo y la interacción entre diferentes aspectos de la persona. Los factores físicos en el perfil criminal proporcionan una comprensión más profunda del comportamiento delictivo. Los factores psicológicos, por su parte, ayudan a entender las motivaciones y comportamientos que impulsan la conducta delictiva. En conclusión, los factores físicos y psicológicos son fundamentales para un adecuado perfil criminal del agresor en los delitos de violencia familiar.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14512/924
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPerfil
dc.subjectCriminológica
dc.subjectViolencia
dc.subjectMujer
dc.subjectAgresor
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titlePerfil criminológico del agresor en la comisión de los delitos violencia contra la mujer en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Provincia Andahuaylas año 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni31000070
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-2717-3664
renati.author.dni45498927
renati.discipline421016
renati.jurorSilvera Barco, Fabio Agapito
renati.jurorPichihua Torres, Sabino
renati.jurorAltamirano Navarro, Yahayra V
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Teconológica de los Andes.Facultad de Ciencias Jurídica, Contables y Sociales
thesis.degree.nameAbogado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Perfil Criminológico del agresor en la comisión de los delitos_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf
Size:
1.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formulario de Autorización_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf
Size:
151.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Turnitin_Quispe Alfaro_Gerardo L.pdf
Size:
4.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
47 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: