Escuela Profesional de Contabilidad
Permanent URI for this collection
Bienvenidos a nuestro Repositorio Institucional de Tesis.
News
Para mas información sobre nuestra Escuela Profesional Visitar nuestro Portal Web, Clic Aquí.
Browse
Recent Submissions
Item La programación presupuestal y la ejecución del gasto del programa articulado nutricional del Hospital Antonio Lorena de la ciudad del Cusco periodo 2018(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Centeno Saavedra, Omar; Huaman Quino, Jhime; Chacón Hinojosa, IgnacioEl presente estudio de investigación titulado “La programación presupuestal y la ejecución del gasto del programa articulado nutricional del Hospital Antonio Lorena de la ciudad del Cusco periodo 2018”, presento como objetivo Determinar la influencia de la programación presupuestal en la ejecución del gasto del programa articulado nutricional del Hospital Antonio Lorena 2018. Para su desarrollo tomo como criterio metodológico el método deductivo, diseño no experimental de corte transversal, enfoque cuantitativo, tipo de investigación básico de alcance correlacional, la población estuvo compuesta por los colaboradores del Hospital Antonio Lorena de la ciudad del Cusco, la muestra fue de 25 colaboradores estos fueron escogidos de forma intencionada y técnica la encuesta el instrumento el cuestionario. Según lo obtenido, se concluye que la programación presupuestal influye significativamente en la ejecución del gasto del programa articulado nutricional del Hospital Antonio Lorena de la ciudad del Cusco, 2018. Esto está respaldado por la prueba Tau_b de Kendall, que acepta la hipótesis alterna al obtener un valor de significancia menor a 0.05. Además, se calcula un grado de asociación de Rho = 0.706, lo que indica un nivel de relación positiva alta.Item Valoración de activos fijos en la Corporación Aceros Arequipa S.A, periodo 2019-2022(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-02) Atayupanqui Huamani, Mari Trini; Curi Sota, Marivel Justina; Peralta Pérez, Luisa del CarmenLa presente tesis titulada: “Valoración de activos fijos en la Corporación Aceros Arequipa S.A, periodo 2019-2022”; el cual tuvo como objetivo: “Analizar cómo es la valoración de activos fijos en la Corporación Aceros Arequipa S.A, Periodo 2019-2022”. Respecto a la metodología aplicada, se eligió un enfoque cuantitativo, desarrollando una investigación de naturaleza básica y nivel descriptivo. Se empleó el método deductivo, mientras que el diseño adoptado fue no experimental con un enfoque longitudinal. Este análisis de la valoración de activos fijos en Corporación Aceros Arequipa S.A. durante el período 2019-2022 destaca una evolución significativa en su activo fijo, desde la inversión inicial hasta el valor actual. La depreciación acumulada anual emerge como un factor crucial para examinar la solidez financiera y la capacidad de generación de valor a largo plazo de la empresa, reflejando el rendimiento de la gestión y mantenimiento de activos. Esta comprensión de la valoración del activo fijo proporciona una perspectiva global de la situación financiera de la empresa, permitiendo a los inversores evaluar su eficiencia en la competitividad del mercado.Item Caracterización del proceso de convergencia de las NIIF y los indicadores financieros en el caso de estudio de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. de los periodos 2012 y 2022(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-09) Gonzales Gonzales, Rocio Vaneza; García Cueva, Deyvis YojanEn este trabajo de investigación “Caracterización del proceso de convergencia de las NIIF y los indicadores financieros en el caso de estudio de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. de los periodos 2012 y 2022”, tuvo como objetivo describir el proceso de convergencia de las NIIF y los indicadores financieros del caso de estudio de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. de los periodos 2012 y 2022. Se usó el método científico, la investigación fue básica y de alcance descriptivo, el diseño no experimental, transversal. La muestra estuvo constituida por los 20 colaboradores y 2 estados financieros auditados en la página de la Superintendencia de Mercado de Valores. Para recolectar los datos se aplicó las técnicas de encuesta y el análisis documental para los indicadores financieros de los periodos 2011, 2012, 2021 y 2022. Los resultados evidenciaron que en los años 2012 al 2013 la entidad empezó el proceso de presentación de información financiera según NIIF, siendo este positivo muy débil para la entidad, en la emisión de los primeros estados financieros por lo que se requirió de capacitaciones adicionales, en base a la prueba Wilcoxon P – valor obtenido es menor a 0.005 que indica que luego de la prueba realizada existe una diferencia mínima teniendo en cuenta que los indicadores del periodo 2012 – no fueron producto de estados financieros conforme a las NIIF, mientras que los indicadores financieros del 2022 si fueron resultado de información financiera basada en NIIF. El estudio concluye que el proceso de convergencia de las NIIF tuvo incidencia positivamente muy débil en la presentación de la información financiera.Item Fiscalización tributaria y recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Abancay, 2022(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-10) Zuñiga Romoacca, Yehily Ninoska; Pipa Huamani, ErikaPara contribuir con el objetivo de mejorar la efectividad del desarrollo de la organización sobre la recaudación a través de la fiscalización tributaria, el presente trabajo de investigación, busco determinar la relación existente entre la fiscalización tributaria y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad provincial de Abancay, 2022. El trabajo se realizó considerando una metodología que comprende un enfoque cuantitativo, un nivel correlacional de tipo básico y con un diseño no experimental. La muestra fueron 37 colaboradores de las gerencias de la municipalidad a los que se les aplico un cuestionario. Los resultados muestran la relación entre la fiscalización tributaria y la recaudación de impuestos predial fue de 0.549, además de ser una relación positiva, que quiere decir que a mejor fiscalización tributaria mejor recaudación de impuesto existirá. Se concluye en que existe una relación significativa entre la fiscalización tributaria y la recaudación del impuesto predial en la municipalidad provincial de Abancay, 2022.Item Sistema de detracciones y la liquidez en la Empresa Operador Logístico los Águilas de Chunta E.I.R.L., de la provincia de Abancay-periodo 2022(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-10) Gonzales Cáceres, Verónica; Vera Herrera, Aldo; Elguera Hilares, MaryluzLa presente investigación llevo por título sistema de detracciones y la liquidez de la empresa Operador Logístico los Águilas de Chunta E.I.R.L. de la provincia de Abancay, 2022; la problemática presentada en esta empresa fue que la aplicación de las detracciones afecta a la liquidez para realizar inversiones y pago de sus tributos; el propósito fue determinar la relación entre el sistema de detracciones y la liquidez de la empresa operador logístico los Águilas de Chunta E.I.R.L., la metodología utilizada se desarrolló en base al enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, nivel correlacional, la muestra estuvo constituida por 15 trabajadores que fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico y la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario tipo Likert de 18 items; los resultados revelaron que el proceso de pago, infracciones y sanciones e ingreso de recaudación se relacionan significativamente con la liquidez en la empresa de operador logístico; la conclusión más representativa fue que el sistema de detracciones se relacionan significativamente con la liquidez en la empresa con un coeficiente rho de Spearman (0.820) y significancia bilateral 0.000 valor que fue menor al 0.05Item Control interno y liquidación de obras por administración directa en la Municipalidad Distrital de Challabamba – 2018(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-11) Balcarcel Suma, Bismar; Frisancho Lazo, Mary Luz; Molero Castro, FannyEl estudio denominado "Control Interno y Liquidación de Obras por Administración Directa en la Municipalidad Distrital de Challabamba – 2018" tuvo como objetivo general Determinar cuál es la relación que existe entre el control interno y la liquidación de obras por administración directa en la Municipalidad Distrital de Challabamba – 2018 En el desarrollo de esta investigación, se eligió una metodología básica con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de carácter transversal, empleando el método deductivo. La población objeto de estudio consistió en servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Challabamba, de los cuales se seleccionó una muestra de 30 personas. La recopilación de datos se realizó mediante encuestas, utilizando un cuestionario como herramienta principal. Para el análisis de los datos obtenidos, se empleó el software estadístico SPSS en su versión 25. Los análisis estadísticos realizados confirmaron de manera concluyente una relación significativa entre el control interno aplicado y el proceso de liquidación de obras por administración directa en la Municipalidad Distrital de Challabamba durante el año 2018.Item Impacto económico del covid-19 en las ventas de las farmacias de la ciudad de Abancay, 2022(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-09) Pariona Espinoza, Julissa; Quispe Aymituma, JuanEste trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el impacto económico del covid-19 en las ventas de las farmacias de la ciudad de Abancay en 2022, el método usado es cuantitativo, con un alcance o nivel correlacional. Se llevó a cabo un diseño de investigación transversal, con una muestra de 40 farmacias en la ciudad de Abancay. Esta investigación es de tipo básica, también conocida como investigación fundamental o pura, se concentra en expandir el conocimiento científico sin poner énfasis en aplicaciones prácticas inmediatas, su principal propósito es desarrollar teorías, comprender principios fundamentales y explorar fenómenos sin enfocarse inicialmente en su utilidad práctica. Lozada (2014). Los resultados indican que el impacto económico del covid-19 ha sido positivo en las ventas de las farmacias en Abancay, mostrando un aumento significativo tanto en los precios como en las unidades vendidas debido a la pandemia con un incremento en los beneficios económicos de las farmacias.Item Cultura tributaria de los consumidores finales en la obtención de comprobantes de pago y su efecto en la recaudación de impuestos en el distrito de Abancay 2024(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-12) Salazar Pumapillo, Eva Jesusa; Ochoa Guillén, MaricelaEl Estado tiene como principal fuente de ingreso la recaudación de impuestos para financiar obras públicas, pero gran parte de los consumidores finales no ven necesario pedir la boleta de venta, entre otros comprobantes de pago, esta situación contribuye en la evasión tributaria de quienes están obligados a tributar al Estado, es así que esta investigación tuvo como objetivo conocer de qué manera la cultura tributaria del consumidor final en la obtención de comprobantes de pago afecta la recaudación de impuestos en el distrito de Abancay 2024. La metodología es deductiva con enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, nivel descriptivo, diseño no experimental. La muestra fue conformada por 381 consumidores finales de 18 a 60 años de edad del distrito de Abancay, se utilizó una encuesta como técnica de investigación y el instrumento fue un cuestionario. Se concluye que la cultura tributaria del consumidor final en la obtención de comprobantes de pago si afecta la recaudación de impuestos en el distrito de Abancay 2024, ya que los resultados obtenidos han revelado que los consumidores finales demuestran falta de cultura tributaria al no estar informados e interesados en temas de tributación; razón por la cual no están enterados de la importancia de exigir una boleta de venta y reciben documentos sin validez tributaria. La cultura tributaria negativa genera consecuencias negativas al Estado, tales como baja recaudación de impuestos, baja disponibilidad de fondos financieros, aumento de evasión tributaria etc.Item Gestión logística y las contrataciones con el estado en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay, 2021(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-11) Zambrano Cconaya, Pavel; Tapia Quispe, Vanessa Elizabeth; Quispe Aymituma, JuanEl objetivo de la investigación fue determinar el nivel de relación entre la Gestión logística y las contrataciones con el estado en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay, 2021. El estudio correspondió a un diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional. Se utilizó una muestra de 109 trabajadores del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay, para recoger información se utilizó el cuestionario debidamente validado y sometido a prueba de confiabilidad estadística. de los resultados estadísticos se concluyó que se ha determinado que la relación entre la Gestión logística y las contrataciones con el estado en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Abancay, 2021, fue moderada, el coeficiente obtenido fue de 0,573 además el p-valor fue de 0,000<0,05 lo que permitió rechazar la hipótesis nula. Esto significó que cuanto mejor se ejerce la gestión logística, también las contrataciones con el estado serán aceptables.Item Control interno y gestión logística en la municipalidad distrital de Tamburco, 2023(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-12) Montesinos Taipe, Einny Maricielo; Soria Ccasani, Nayssa; Pipa Huamaní, ErikaEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el control interno y la gestión logística de la Municipalidad Distrital de Tamburco, 2023. El tipo de investigación correspondió al básico debido a que se utilizó información existente en el contexto que permitió comprender los temas de estudio, se tomó en cuenta un nivel correlacional, el diseño fue el no experimental, se consideró una población de 102 trabajadores de los cuales, utilizando la fórmula para poblaciones finitas se determinó una muestra de 81 trabajadores quienes después de una explicación breve, respondieron al cuestionario que fue debidamente validado por los expertos y sometido a una prueba de confiabilidad estadística a través de una prueba piloto, el cálculo se realizó con la fórmula estadística para poblaciones finitas, los datos se recogieron con el cuestionario debidamente validado y sometido a prueba de confiabilidad. En los resultados se evidencia que el p-valor es de 0,000<0,05 lo que determinó que sí existe correlación y rechazo de la hipótesis nula. Se concluye que la relación es alta con un r=0,918 vale decir a mejor control interno mejor es la gestión logística.Item El control interno y la gestión del área de almacén en la Municipalidad Distrital de Echarati, 2021(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-11) Rojas Aguirre, Mitsy Bissy; Gastañaga Gudiel, Marco AntonioEl presente trabajo de investigación, titulado “El control interno y la gestión del área de almacén en la Municipalidad Distrital de Echarati, 2021”, tuvo como objetivo principal describir el control interno en la gestión del área de almacén de la Municipalidad Distrital de Echarati durante el año 2021. Esta investigación no plantea una hipótesis, ya que las hipótesis anticipan un número, un resultado, una respuesta o un evento específico. Dado el nivel descriptivo de la investigación, no fue necesaria la formulación de una hipótesis. El estudio fue de tipo básico, con un diseño no experimental y un enfoque inductivo analítico en un corte transversal. Se desarrolló un análisis documental a 86 expedientes del año 2021. Los resultados obtenidos a través del análisis documental indican que la gestión se ha realizado de manera adecuada, con un 86.16% de efectividad en la aplicación de los elementos del Control Interno y un 13.84% de insuficiencia. Esto demuestra un proceso de aplicación aceptable del control interno y un alto grado de eficiencia en la gestión del área de Almacén de la Municipalidad Distrital de Echarati durante el año 2021Item Cultura tributaria y su influencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Tamburco, Provincia Abancay, Región Apurímac, año 2021(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-03) Espinoza Catalán, Jean Franco; Bedia Llicahua, Shiomara; Rodrigo Apaza, JosefaEl presente trabajo de investigación “CULTURA TRIBUTARIA Y SU INFLUENCIA EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBURCO, ABANCAY, APURÍMAC, AÑO 2021” tuvo como objetivo principal el determinar si existe relación entre la cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Tamburco, Provincia de Abancay, Región Apurímac, año 2021. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se ha utilizado la siguiente metodología de estudio; método deductivo, tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada con una cantidad de 4914 y una muestra de 358 contribuyentes en el registro predial de la Municipalidad Distrital de Tamburco, Provincia de Abancay, Región Apurímac, al año 2021. Como resultado se determinó que la cultura tributaria se relaciona significativamente con la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Tamburco. Por lo tanto, se confirma que los contribuyentes con una cultura tributaria más sólida están más inclinados a cumplir con sus obligaciones fiscales, lo que contribuye a una mayor recaudaciónItem Control gubernamental y contratación de bienes y servicios de la Municipalidad Distrital de San Sebastián – Cusco 2022(Universidad Tecnológica de los Andes, 2025-01) Arellano Salazar, Veronica; Gallegos Ccama, Edith Maripol; Peralta Pérez, Luisa del CarmenLa presente investigación intitulada: “Control gubernamental y contratación de bienes y servicios de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, Provincia y Departamento del Cusco - 2022”; establece como objetivo general: “Determinar la relación entre el control gubernamental y contratación de bienes y servicios de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, Provincia y Departamento del Cusco - 2022”, la metodología que se utilizó en la investigación es de tipo básica, con un alcance correlacional, con la utilización de un diseño no experimental de corte transversal, la población está compuesta por los funcionarios públicos del área administrativa de la municipalidad, del cual la muestra está constituida por 30 colaboradores, la técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, además se utilizó el sistema estadístico SSPS25 donde se procesó los datos que se recolectaron en el transcurso de la investigación. En conclusión, la necesidad de un control gubernamental sólido se destaca como un elemento crucial para la correcta ejecución de los procesos de contratación de bienes y servicios en la municipalidad, para asegurar la efectividad de estos procesos, resulta imperativo que el control gubernamental se extienda de manera continua a las tres fases: control previo, simultáneo y posterior, este enfoque integral no solo promueve la transparencia, eficiencia y legalidad en cada etapa del proceso de contratación, sino que también contribuye de manera significativa al buen funcionamiento y la gestión efectiva de la municipalidad, por lo que se afirma que existe relación significativa entre el control gubernamental y el proceso de contratación de bienes y servicios.Item Control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Huanipaca, provincia de Abancay departamento de Apurímac, 2020(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-02) Otazú Alarcón, Yenny Ysabel; Gonzales García, Martha; Collado Benites ,HernánEl trabajo de investigación que tiene por título “Control Interno y la Gestión Administrativa en la Municipalidad Distrital de Huanipaca, Provincia de Abancay Departamento de Apurímac, 2020”, que persigue el objetivo central determinar la relación que existe entre el Control Interno y la Gestión Administrativa, teniendo en consideración la descripción de la realidad problemática los que concuerdan con las precisiones del planteamiento, en ese entender permite identificar el nivel de significancia. En lo referente a la Metodología el alcance de la investigación es correlacional, con diseño no experimental, la población y el grupo considerado está conformada por 36 personas, que son trabajadores administrativos entre nombrados y contratados de la municipalidad; se utilizó una encuesta como instrumento la cual fue previamente validada para asegurar la calidad de la información reunida. A través del software SPSS versión 26, se verificó la confiabilidad utilizando el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.966, lo cual indica una alta confiabilidad de los datos. Esta metodología permitió garantizar la validez y confiabilidad del resultado. Después de investigar a fondo se obtiene como resultado estadístico un coeficiente de correlación de 0,837 con Rho de Spearman, siendo una correlación positiva alta.Item Impuesto predial y recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Chinchero, Cusco-2021(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-07) Sumalabe Mamani, Jorge; Quispe Sallo, Samuel; Quispe Nuñez, Carmen RosaEl estudio titulado “Impuesto predial y recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Chinchero, Cusco-2021” tuvo como objetivo determinar la relación entre el impuesto predial y la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Chinchero, Cusco, durante el año 2021. Se trató de una investigación de tipo básico y diseño no experimental, debido a que no se alteraron deliberadamente las variables. El nivel o alcance de la investigación fue correlacional. La población estudiada estuvo conformada por 71 integrantes de las Unidades de Tesorería, Rentas, Contabilidad y la Subgerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Chinchero, considerándose a todos como muestra. Se empleó la encuesta como técnica, utilizando un cuestionario con escala de Likert como instrumento. Se recurrió al cálculo del índice de Alfa de Cronbach para validar los instrumentos, obteniéndose un nivel de fiabilidad del 0,89%. La prueba de hipótesis se contrastó con el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, que en todos los casos fue menor que el error permitido (0,05). En conclusión, el impuesto predial se relaciona directamente con la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Chinchero, Cusco, durante el año 2021Item Gestión tributaria y la recaudación por concepto de recursos directamente recaudados de la Municipalidad Distrital de Huancarani, Provincia de Paucartambo periodo 2018 – 2022(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-09) Carlos Huallpa, Freddy; Ríos Huayta, Alix Sandra; Molero Castro, FannyEl estudio titulado “Gestión tributaria y la recaudación por concepto de recursos directamente recaudados de la Municipalidad Distrital de Huancarani, Provincia de Paucartambo periodo 2018 – 2022” se tuvo como objetivo analizar la relación entre la gestión tributaria y la recaudación de recursos directamente recaudados. Para alcanzar este propósito, se implementó un enfoque metodológico de tipo básico, empleando el método deductivo y un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo correlacional. El diseño de investigación adoptado fue no experimental y longitudinal. La muestra comprendió a 30 funcionarios públicos, y las técnicas utilizadas fueron la encuesta y el análisis documental. Se utilizó un cuestionario y una guía para el análisis documental como instrumentos de recolección de datos. Posteriormente, la información recopilada se procesó mediante el software estadístico SPSS y Microsoft Excel. Para los resultados se utilizó la prueba estadística de chi-cuadrado que confirma una relación estadísticamente significativa entre las variables, con un valor por debajo de 0.05. Además, se observa una relación positiva moderada. En este contexto, se concluye que es de vital importancia una gestión tributaria eficaz en la municipalidad, enfocándose en cada fase del proceso, desde la planificación tributaria hasta la ejecución administrativa y el control tributario. Este enfoque integral se vislumbra como una contribución considerable para potenciar los ingresos provenientes de la recaudación de recursos directamente obtenidos, englobando la venta de bienes, la venta de servicios y la recaudación de derechos y tasas administrativasItem Procesos de contrataciones y adquisiciones y su influencia en la gestión de la Municipalidad Distrital de Lambrama-2021(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-10) Aguilar Pillaca, Edmer; Saldivar Contreras, Catherine; Ochoa Guillén, MaricelaEl proceso de contratación y adquisición es esencial para el abastecimiento de bienes y servicios mediante fondos públicos, siendo clave para la gestión municipal. El cual es regulado por la ley de contrataciones, este proceso influye en la eficiencia y efectividad de la gestión municipal, asegurando un uso óptimo de los recursos y mejorando la prestación de servicios a la población. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del proceso de contrataciones y adquisiciones en la gestión de la Municipalidad Distrital de Lambrama-2021. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo de un método hipotético deductivo con un diseño no experimental transversal de nivel correlacional causal. Se aplicó un cuestionario a la población conformado de 50 trabajadores de la Municipalidad distrital de Lambrama, el cual fue validado previamente por 3 expertos en la materia. Los resultados de la investigación precisaron que el proceso de contrataciones es ejecutado en un 66% de manera regular, de la misma manera se realizó para la Gestión Municipal obteniendo un valor similar del 64%, destacándolo en un nivel regular. La información permite concluir que existe una influencia significativa del proceso de contrataciones-adquisiciones de acuerdo al valor de Nagelkerke en un 71.9% en la gestión municipal del distrito de Lambrama 2021.Item Control Interno y su influencia en el proceso de liquidaciones financieras de obras ejecutadas por Administración Directa en la Municipalidad Distrital de Turpo Andahuaylas 2018 – 2020(Universidad Tecnológica de los Andes, 2023-08) Costas Macute, Senobia; Guizado Gutiérrez, Bertha María; Huamán Peceros AlejandrinaLa investigación titulada “Control interno y su influencia en el proceso de las liquidaciones financieras de obras ejecutadas por Administración Directa en la Municipalidad Distrital de Turpo Andahuaylas 2018 – 2020”, tiene como objetivo determinar la influencia del control interno en su contribución en el proceso de la formulación de las liquidaciones financieras de obras ejecutadas por administración directa; según la investigación realizada el inconveniente que se presenta para hacer una liquidación financiera, es la carencia de documentos que sustenten y determinen el desembolso financiero real del proyecto ejecutado. Nuestro trabajo de investigación pretende dar importancia al control interno ya que con ello contribuimos al mejor uso de los recursos y bienes del estado, pues todo proceso de ejecución de obras debe ser de manera transparente eficaz, eficiente y sobre todo económica. Según el resultado de nuestra investigación; Concluye que el control interno influye significativamente en los procesos de liquidación financiera; por lo que es defectuosa la gestión de los recursos en las ejecuciones de obras, por lo tanto, no garantizan la confiabilidad y transparencia a la hora de realizar la liquidación técnica y financiera.Item Ambiente de control y gestión de programas presupuestales en la Municipalidad Distrital de Talavera 2020- 2022(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-07) Gaspar Pozo, Cesar; Alfaro Munares, Karina RocioLa investigación presentada se denominó: “Ambiente de Control y Gestión de Programas Presupuestales en la Municipalidad Distrital de Talavera 2020 – 2022”, en la cual tuvo como principal finalidad determinar la relación entre el ambiente de control interno y la gestión de programas presupuestales en la municipalidad mencionado anteriormente. Para lograr esto, la pesquisa utilizó un diseño metodológico cuantitativo, correlacional, no experimental y longitudinal; se incluyó una muestra quienes integraron a un total de 30 colaboradores como parte de la muestra, a quienes se les proporcionaron cuestionarios y se contó con una guía de análisis documental para recopilar información. La conclusión a la que se llegó fue que se determinó una relación significativa entre el ambiente de control interno y vincula de forma significativa con la gestión de programas presupuestales (p-valor = 0.000 <0.05; Rho=0.635). Por lo tanto, se puede afirmar que, si se realizan mejoras en el ambiente de control, también se mejorará la gestión de programas presupuestales en dicha entidad también presentará mejoras.Item La administración tributaria y su relación con el recaudo del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Andahuaylas 2020(Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-09) Curillo Lopez, Jhoy Aldair; Alfaro Munares, Rocio KarinaEl objetivo del presente trabajo fue determinar la relación de la administración tributaria municipal con el recaudo del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Andahuaylas 2020. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo básico y correlacional. La muestra estuvo conformada por 91 colaboradores de la institución, la recolección de datos se realizó mediante dos instrumentos. Los resultados revelan que un 70,33% de servidores públicos indicaron que el nivel de la administración tributaria es regular, el 23,08% manifiestan como bajo, un 6,59% indicó como alto; un 64,84% de servidores públicos indicaron que el nivel de facultad de recaudación es regular, el 35,16% consideraron en un nivel bajo; un 59,34% de servidores públicos indicaron que el nivel de la facultad de determinación es regular, el 34,07% manifiestan como bajo, mientras que un 6,59% indicó como alto; un 54,95% de servidores públicos indicaron que el nivel de la facultad de fiscalización es regular, el 23,08% manifiestan como bajo, mientras que un 21,98% indicó como alto; así mismo se observa que un 71,43% de servidores públicos indicaron que el nivel de la recaudación del impuesto predial es regular, el 17,58% manifiestan como bajo, mientras que un 10,99% indicó como alto en la Municipalidad Provincial de Andahuaylas 2020. Se concluyó que la administración tributaria municipal y el recaudo del impuesto predial están fuertemente conectados, siendo la relación directa y alta, lo que indica que, si la administración tributaria es eficiente, el ingreso por impuesto predial crece considerablemente