Escuela Profesional de Agronomía
Permanent URI for this collection
Les damos la bienvenida a nuestra Colección de Tesis en Agronomía de la Universidad Tecnológica de los Andes.
News
Para más información sobre nuestra Escuela Profesional Visitar nuestro Portal Web, CLIC AQUÍ.
Browse
Browsing Escuela Profesional de Agronomía by Author "Alarcón Camacho, Juan"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de biocidas para el tratamiento de la chicharrita (Dalbulus maidis) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L.) –Accha-Cusco.(Universidad Tecnológica de los Andes, 2019) Gutiérrez Santos, Alcides; Alarcón Camacho, JuanEl presente trabajo de investigación se realizó en el sector de Mallmachi de la comunidad de Misanapata del distrito de Accha provincia de Paruro departamento de Cuzco, siendo ubicado a una altitud de 2950 metros sobre el nivel del mar teniendo como coordenadas UTM Este: 14º01’08.87” S y Norte: 71º50’34.16” entre el 2017-2018. La investigación cuyo objetivo general fue, Aplicar biocidas para el tratamiento de la Chicharrita (Dalbulus maidis) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L.). En la parcela se utilizó el Diseño Experimental de Bloques Completos al Azar de 4 x 4 con 4 repeticiones, para lo cual se utilizaron 4 tratamientos: T3 (Extracto etanólico de Molle), T2 (Extracto etanólico de Agave), T1 (Cocción acuosa de Tarwi) y T4 (Testigo). Para su aplicación de estos biocidas, T1, T2 Y T3; la frecuencia de maceración fue cada 15 días de maceración. Para el tratamiento de la chicharrita se aplicó los preparados de plantas biocidas (Molle, Agave, y Tarwi) con una dosis general de 50 ml/1 litro de agua en 4 oportunidades con una frecuencia, la primera a los 15 días después de la siembra, la segunda a los 31 días, la tercera a los 45 días y a los 61 días de edad del cultivo, en la cual no se introdujo ningún Agroquímico hasta la culminación de su periodo vegetativo.Durante el tiempo de investigación se utilizó una sola dosis para cada tratamiento siendo esta de 50 ml de biocida por 1 litro de agua. En la aplicación de cada tratamiento hubo 4 repeticiones con un total de 16 unidades experimentales. Dentro de los tratamientos aplicados el que tuvo mejor efecto cuando las plantas tenían 2 a 3 hojas a los 15 días de la siembra de maíz, se demuestra en la primera aplicación para, T3 (Molle) con 79.17% de eficacia con una dosis de 50 ml/1L de agua seguidamente T1 (Tarwi) y T2 (Agave) con 66.67 % un porcentaje igual de eficacia con una dosis de 50 ml/ 1L de agua en la primera aplicación de biocidas y T4 (testigo) no se aplicó nada. Considerando la eficacia de aplicación sobre el rendimiento neto de cultivo de maíz en grano el mejor tratamiento alcanzado de acuerdo a los promedios por unidad experimental y proyectados a una hectárea; T3 Molle con 1664.29 Kg/Ha, T2 Agave con 1621.43 Kg/Ha, T1 Tarwi 1542.86 Kg/Ha, y T4 Testigo con 485.71 Kg/Ha. El ensayo realizado al material vegetal consistió en reacciones de coloración y/o precipitación, en el que se evaluó la presencia o ausencia de metabolitos secundarios. Seguidamente se sometieron a condiciones de análisis de aceites esenciales en el cromatógrafo Agilent 6890NItem Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambas(Universidad Tecnológica de los Andes, 2017) López Zavala, Ronal; Alarcón Camacho, JuanEl trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Saccsahuillca, distrito de Challhuahuacho, Provincia de Cotabambas región Apurímac durante la campaña agrícola 2017. El objetivo del trabajo de investigación ha sido comparar los rendimientos de cinco variedades mejoradas de quinua bajo las condiciones agroecológicas de la comunidad. El diseño metodológico aplicado a la investigación ha sido el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 6 tratamientos y 4 repeticiones, haciendo un total de 24 unidades experimentales, cada unidad experimental con un área de 12 m2. Durante la investigación se ha evaluado el comportamiento fenológico de las variedades, resultado del proceso; la variedad de quinua nativa local logró un mejor comportamiento en desarrollo foliar con 127.25 cm. Así mismo se ha registrado el rendimiento de la producción en las variedades logrando obtener los siguientes datos productivos en orden de mayor rendimiento a menor: Primero variedad nativa local (3.882 kg.) segundo la variedad INIA 415 Pasankalla (3.8675 kg.), tercero la variedad INIA 420 - Negra Collana (3.684 kg.), cuarto variedad INIA Illpa (3.255), quinto la variedad Salcedo INIA (3.144 kg) y como último la variedad Blanca de Juli (2.106 kg). En relación a la variable rentabilidad económica, se ha determinado que la variedad INIA 420 - Negra Collana obtuvo una rentabilidad del 186% sobre la inversión, seguido por la variedad INIA 415 Pasankalla con un 185% de rentabilidad, Illpa INIA con un 121% de rentabilidad, INIA Salcedo con un 114% de rentabilidad, Variedad nativa local con un 89% de rentabilidad y finalmente la variedad Blanca de Juli con un 43% de rentabilidad.Item Comparativo del crecimiento floral del gladiolo (gladiolus sp.) con aplicación de: R - FOS, ROD AMIN y FORTA 15, Amaru pampa – Abancay-2015(Universidad Tecnológica de los Andes, 2018) Ríos Ochoa, Esmit; Alarcón Camacho, JuanEl presente trabajo de investigación se realizó en el sector de Amaru pampa de la Comunidad Campesina de Cotarma del Distrito de Pichirhua de la Provincia de Abancay, situado a 29 km., al pie de la carretera Panamericana Abancay – Lima, vía asfaltada a 45 minutos de la cuidad de Abancay, cuya altitud promedio es de 1962 m.s.n.m., geográficamente ubicada a centroide E: 721491.97 y centroide_N: 8474688.34, sus condiciones agro climatológicas de temperaturas media es de 7º C hasta los 30º propicio para la siembra de gladiolos. El objetivo de la investigación fue comparar el crecimiento floral en altura de vara y botones florales del gladiolo (Gladiolus sp.) con aplicación de R-fos, Rod Amin y Forta 15. Los tratamientos estudiados fueron debidamente codificados: T1 (R – Fos), T2 (Rod Amin), T3 (Forta 15) y T4 (Testigo sin aplicación), las aplicaciones de fertilizantes comerciales se realizaron en tres etapas: primera, segunda y tercera aplicación a los 24, 66 y 88 días después de la siembra, cuando la planta de Gladiolus sp., tenían un tamaño de 8 centímetros, 39 centímetros y 65 centímetros de altura en promedio, T1 y T3 a una dosis de 10 ml/2 Lt.(R-Fos y Forta 15), T2 2.5 cc/2Lt. (Rod Amin) y T4(Testigo sin aplicación) respectivamente. Las variables evaluadas fueron el crecimiento floral de los gladiolos, altura de vara y número de botones florales. Se empleó el diseño bloques completamente al azar (DBCA), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones con un total de 16 unidades experimentales en un área de 120 m2. Los resultados obtenidos en la variable altura de vara cantidad, números de botones florales, el tratamiento T3 (117.65 cm., altura de vara y 16 botones florales), seguido por el tratamiento T1 (114.00 cm., altura de vara y 15 botones florales), T2 (113.95 cm., altura de vara y 15 botones florales), T4 (109.90 cm., de altura de vara y 14 botones florales) respectivamente.Item Implementación de laboratorio de biotecnología con microscopio compuesto para la educación agrícola superior en la carrera profesional de Agronomía utea–Abancay(Universidad Tecnológica de los Andes, 2015) Acuña Huamani, Sergio; Cáceres Contreras, José Ernesto; Sánchez Huaman, Betsy; Alarcón Camacho, JuanEl presente proyecto de inversión denominado “implementación del laboratorio de biotecnología con microscopio compuesto para la educación agrícola superior de la Carrera Profesional de Agronomía UTEA - Abancay”, tiene la finalidad de mejorar la producción de semilla pre básica y básica del cultivo de la caña de azúcar obtenido desde laboratorio de biotecnología luego al invernadero de tipo túnel e instalar en campo definitivo para semillero y comercializar las plantas de buena calidad fitosanitaria y semilla certificada por autoridad Nacional acreditada para la certificación de este importante cultivo, luego proveer y comercializar a los productores de la caña de azúcar del valle de Pachachaca y Pampas y las demás provincia que desean dedicarse a este importante actividad. Para tal efecto se ha realizado un estudio de mercado sobre el consumo de semilla de la caña de azúcar a en la región de Apurímac, luego también se ha tomado en cuenta que tipo de semilla utilizan nuestros agricultores para sus nuevas instalaciones solo realizan seleccionan de su parcela, donde ellos serían nuestros consumidores. El fuente de financiamiento del presente proyecto será asumido 16.24 % por el tesista que consiste en la implementación con un microscopio compuesto para el laboratorio de biotecnología y la Universidad asumiría con una parte de la inversión por un monto de S/. 13,680.75 nuevos soles, que representa el 22.34 % y otra parte se solicitará a una entidad financiera por un monto de S/. 37,620.45, monto que represente el 61.42 % de la inversión total del proyecto. La utilidad en el flujo de caja demuestra que a partir del primer año se incrementa sus ganancias tal como se puede demostrar en la evaluación económica es como sigue VAN S/. 143.014.88, con un TIR 37 %, lo que demuestra que este proyecto es rentable a partir primer año hasta el año decimo tal como se puede observar en la parte de la evaluación económica y un B/C= 134.61.Item El uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo Ccanabamba-UTEA-Abancay 2017.(Universidad Tecnológica de los Andes, 2019) Hurtado Anchahua, Niler; Caytuiro Tuero, Carol; Cucchi Damián, Mauro Christian; Alarcón Camacho, JuanLa intención de esta investigación fue analizar el uso de Internet por los estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía a fin de conocer las diferentes problemáticas que surgen en torno a esta red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información, en la formación del ingeniero agrónomo y en base ellas formular las recomendaciones a fin de mejorar la calidad de futuros ingenieros agrónomos ; por lo tanto este estudio de enfoque cuantitativo, con técnica de análisis de frecuencias y de corte transversal, tuvo por objetivo general Inferir como es el uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo en la Escuela Profesional de Agronomía - Abancay. Para alcanzar dicho objetivo se diseñó cuestionario de escala tipo Likert denominado “cuestionario sobre el uso de internet en la formación del ingeniero agrónomo, en la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Tecnológica de los Andes”, como instrumento de medición, cuya confiabilidad fue sometida a la fórmula de Murray y Larry. arrojando una consistencia interna adecuada, Esta escala fue aplicada a una muestra de 149 estudiantes de la Escuela Profesional de Agronomía y sus resultados detectaron principalmente una falta de orientación en cuanto al tiempo de uso de Internet.