Pedagogía en Educación Superior

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Aplicación de técnicas de litigación oral y su influencia en el aprendizaje por competencias en los estudiantes de la escuela profesional de Derecho de la Universidad Tecnológica de los Andes filial Andahuaylas 2021
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2024-02) Hermoza Orosco, Wilfredo; Coronel Molina, Antonio
    El propósito de este estudio fue evaluar el impacto de las técnicas de litigación oral en el desarrollo de habilidades por competencias de los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Tecnológica de los Andes Filial Andahuaylas durante el año 2021. El enfoque utilizado fue cuantitativo, de carácter básico y correlacional, y el diseño del estudio fue no experimental. La muestra estuvo compuesta por 45 alumnos pertenecientes a la mencionada escuela profesional de derecho.; para la recolección de datos se usó dos instrumentos. Los resultados para la primera variable exponen que un 68,89% de los estudiantes universitarios presentan como buena en la aplicación de técnicas de litigación oral, el 22,22% presentan como regular, mientras que un 8,89% presentan como deficiente la aplicación de técnicas de litigación oral de los estudiantes universitarios 2022; y para la segunda variable los resultados muestran que un 60,00% de los alumnos presentan como Alto el aprendizaje por competencias, el 33,3% presentan como medio, mientras que un 6,7% presentan como bajo el aprendizaje por competencias. Se concluyó que la aplicación de técnicas de litigación oral influye en el aprendizaje por competencia en los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Tecnológica de los Andes Filial Andahuaylas 2021. (p<0,05). Siendo una relación positiva directa y fuerte (r= 0,748**)
  • Item
    Relaciones interpersonales y desempeño docente en la escuela profesional de derecho de la UTEA filial Andahuaylas – 2019
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Echevarría Ramos, Jaime Gaspar; Coronel Molina, Antonio
    El estudio sobre “Relaciones interpersonales y desempeño docente en la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Tecnológica de los Andes filial Andahuaylas – 2019” tiene como propósito, conocer los niveles de relación que existe entre las variables de estudio desde la percepción de docentes y estudiantes en la población de estudio. La investigación se ha desarrollado en el año 2019, por la naturaleza del tratamiento de los datos pertenece al enfoque cuantitativo, cuyo diseño no experimental-transeccional se enmarca en el nivel relacional, con tipo de estudio: básico, de método inductivo-deductivo. La muestra de la población está conformada por 64 estudiantes y 21 docentes de la Universidad Tecnológica de los Andes Andahuaylas, cuya recolección de los datos se realizó a través de un cuestionario con 27 reactivos para la variable Relaciones Interpersonales y 24 para la variable Desempeño laboral. Los resultados obtenidos a través del coeficiente Rho de Spearman muestran una correlación de 0,677** lo que indica que hay correlación significativa, con un p valor 0,001 que rechaza la hipótesis nula. Se evidencia como conclusión que existe relación directa entre las relaciones interpersonales con el desempeño laboral de los docentes en la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Tecnológica de los Andes filial Andahuaylas.
  • Item
    Uso de las TIC y desarrollo de competencias digitales, en estudiantes del primer ciclo de matemáticas de ingeniería civil de la Universidad Tecnológica de los Andes, 2021
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Balladares Pacco, Carlos; Palomino Peralta, Carmen
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el uso de las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y desarrollo de competencias digitales en estudiantes del primer ciclo de Matemáticas de ingeniería civil de la Universidad Tecnológica de los Andes 2021. El uso de las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) se encuentra referida a la aplicación de los recursos tecnológicos durante el proceso educativo y de aprendizaje; por otro lado, el desarrollo de las competencias digitales comprende las cualidades y habilidades necesarias para un mejor desenvolvimiento en el ámbito digital. La investigación cuenta con el enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental; la población estuvo representada por los estudiantes del primer ciclo de la asignatura de Matemática Básica de la escuela profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de los Andes, donde la muestra se constituyó por 150 estudiantes. Para la recolección de información se tomó como técnica la encuesta, mientras que el instrumento fue el cuestionario de preguntas, el proceso y análisis de datos se realizó mediante el programa SPSS V(26), el que permitió presentar los resultados en cuadros de frecuencia y gráficos de barras; finalmente, la hipótesis se comprobó a través del coeficiente de correlación de Pearson, cuyo resultado fue de 0,628 con el cual se asume una relación moderada y directa, mientras que, para la significancia bilateral se tuvo un valor igual a 0,000.
  • Item
    Evaluación formativa en el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de segundo grado en la Institución Educativa Primaria Nº 55006-20 Solaris, Andahuaylas, 2021
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Yonhy Ramos, Cruz; Mogrovejo Flores, Ángel Benito
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general de analizar la incidencia de la evaluación formativa en las competencias comunicativas de los estudiantes de segundo grado de primaria de la I.E. Nº 55006-20 Solaris de Andahuaylas. La metodología del estudio fue de alcance explicativo y causal y tipo aplicado. También fue el diseño de estudio experimental (cuasiexperimental) de corte transversal, ya que se trató de recoger los datos en un momento dado. Con respecto a la población, se consideró el total de alumnos de segundo grado de primaria de la I.E. N° 55006-20 Solaris, Andahuaylas. En cuanto a la fiabilidad de los resultados obtenidos, se consideró un nivel de significación menor a 0,05, con confianza del 95%. Como conclusión, se determinó que la evaluación formativa incide en las competencias comunicativas en los estudiantes de segundo grado de primaria en la I.E. N° 55006-20 Solaris de Andahuaylas.
  • Item
    Condicionamiento de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de quinto semestre de la E.P. Ingeniería Civil de la UTEA Abancay 2020
    (2023) Loayza Elguera, Rodrigo; Ibarra Contreras, Marco Antonio
    El estudio investiga la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de estudiantes de la E.P. Ingeniería Civil de la UTEA en 2020. Se asume que los hábitos sólidos influyen en el éxito académico. Se busca comprender cómo el condicionamiento de estos hábitos de estudio afecta el rendimiento académico. Variables clave incluyen tiempo de estudio, motivación, ambiente de estudio y enfoque de aprendizaje. El objetivo es establecer una relación entre hábitos y rendimiento, beneficiando a estudiantes y educadores. El enfoque del estudio es aplicado, con un diseño no experimental y transversal. Se busca una relación correlacional entre hábitos de estudio y rendimiento académico, sin afirmar causalidad. Se usaron 97 estudiantes como muestra, seleccionados no al azar. Los datos de hábitos de estudio se recolectaron mediante encuestas Likert y el rendimiento académico se evaluó con análisis documental. La confiabilidad de las variables se midió con coeficientes de Cronbach y expertos revisaron y emitieron su juicio para validar los instrumentos. El análisis de correlación Pearson mostró una correlación negativa muy baja (-0.088) entre hábitos y rendimiento, indicando que el condicionamiento de hábitos no influye significativamente en el rendimiento académico de estos estudiantes. Sin embargo, se advierte sobre posibles factores no considerados. Se concluye que los resultados deben interpretarse con precaución y sugiere investigaciones adicionales
  • Item
    La educación cooperativa y la calidad de la administración en la cooperativa de ahorro y crédito “Los Andes” Cotarusi Aymaraes 2021
    (2023) Alarcón Contreras, Fredy; Fernández Baca, Miriam Gil
    El objetivo de la investigación es determinar si la educación cooperativa mejora la calidad de la administración en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Los Andes” Cotarusi –Aymaraes, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI, 1961), declaró que la educación cooperativa, es la regla de oro del cooperativismo. La investigación basada en el método científico, permite nuevos conocimientos con enfoque cuantitativo, nivel de investigación aplicada, diseño no experimental, tipo de investigación descriptiva explicativa, utiliza técnicas de observación participante y encuesta, recopilando información sistemáticamente para analizar e interpretar los resultados y, lograr los objetivos de la investigación, comprobar la hipótesis; con población establecida y una muestra significativa de acuerdo a las unidades de investigación, 76 trabajadores, 08 funcionarios y 210 socios proporcionalmente elegidos, total 294 participantes. Las conclusiones indican que, 14.61% en promedio, perciben la educación cooperativa es buena, pero el 55.99%, que la educación cooperativa es deficiente. Asimismo, solamente el 12.39% en promedio, percibe que la administración de la Cooperativa es buena, el 58.08% opina que la administración es deficiente. Finalmente, de acuerdo a la correlación de Pearson igual a - 0.354, la correlación es baja o débil, es decir, la calidad de la administración no depende necesariamente de la educación cooperativa.
  • Item
    Uso de las TIC y desempeño docente en la Institución educativa Francisco Bolognesi de Abancay, 2022
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2023) Salazar López, Juan Carlos; Renteria Ayquipa, Ronald Alberto
    La presente se ejecutó en la Institución Educativa Francisco Bolognesi de Abancay durante el año 2022, tuvo como objeto determinar la asociación entre: uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y el desempeño docente; en la mencionada institución, 2022. La variable uso de las TIC fue estudia-da mediante sus constructos tecnológicos, pedagógicos y de gestión. Mientras que el desempeño docente fue evaluado por medio de los constructos: “preparación para el aprendizaje, enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad y desarrollo profesional e identidad docente”. La metodología aplicada fue de tipo sustantivo básico y de nivel descriptivo correlacional; el diseño fue no experimental, correlacional de corte transversal. La población la conformaron 45 profesores de la I.E. en estudio y la muestra fue de tipo censal, conformada por la totalidad de profesores, pero sólo se tuvo acceso a 36. La técnica fue la encuesta con el instrumento cuestionario. Los resultados encontraron una correlación directa entre el uso de las TIC y el rendimiento de los docentes en dicha institución, con un grado de relación moderado. Además, se observó una relación significativa entre las TIC y varias dimensiones, como la preparación para el aprendizaje estudiantil, la enseñanza orientada al aprendizaje estudiantil y la participación en la gestión escolar en colaboración con la comunidad. Sin embargo, no se encontró ninguna correlación entre el uso de las TIC y el desarrollo profesional y la identidad del docente.
  • Item
    Conocimiento de las actividades físico deportivas como hábitos saludables y el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Andes, filial Andahuaylas 2021
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2022) Roca Fierro, Yuber; Mogrovejo Flores, Ángel Benito
    El trabajo de investigación que lleva por título: Las actividades físico deportivas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad tecnológica de los andes filial Andahuaylas 2021, tiene por objetivo principal analizar la influencia de las actividades físico-deportivas en el rendimiento académico de los estudiantes de dicha universidad. La metodología utilizada para este trabajo de investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal, es una investigación básica o pura. La población está conformada por 1500 estudiantes y la muestra tiene a 302 estudiantes, el instrumento utilizado para la recogida de datos se aplicó el cuestionario de tipo Likert. Como resultado principal se tiene que, la influencia de las actividades físico-deportivas contribuye en la productividad intelectual de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Andes con filial Andahuaylas, con un índice Rho de Spearman de 0.724 que indica relación alta y positiva, concluyéndose que, los estudiantes que realizan actividades físico-deportivas presentan un mayor nivel de rendimiento académico. Frente a los resultados de las dimensiones respecto a la variable actividades físico deportivas, la dimensión de resistencia tiene el resultado 49.3%, lo cual significa que los estudiantes encuestados casi siempre realizan actividades que demanden resistencia, en tanto a la dimensión velocidad, el 46.6% de los estudiantes realiza actividades de velocidad, mientras que para la dimensión flexibilidad se obtuvo que el 46.7% casi siempre realiza actividades que requieran flexibilidad y frente a los ejercicios de fuerza se tiene como resultado que el 67.5% realiza ejercicios de fuerza. Por otro lado, frente a la variable de estudio rendimiento académico que el aspecto psicológico en el 69.9% de encuestados influye directamente frente a su rendimiento académico, mientras que el aspecto fisiológico en el influye medianamente en el 55% y por último el aspecto sociológico tiene baja influencia en el 41.7% de los estudiantes encuestados.
  • Item
    Competencias investigativas y su relación con la formación profesional de los estudiantes de la escuela Profesional de Contabilidad en La Universidad Tecnológica de los Andes
    (Universidad Tecnológica de los Andes, 2019) Chalco Ríos, Juan Manuel; Coronel Molina, Antonio
    El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre las competencias Investigativas y la Formación Profesional de los Estudiantes de la E.P. de Contabilidad en la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA). Metodológicamente correspondió a un trabajo de tipo no experimental y el nivel de investigación fue de alcance correlativo. La población estuvo constituida por 1,250 estudiantes de la E.P de Contabilidad de la sede de Abancay de la UTEA cuya muestra consta de 294 estudiantes. Para la validez del instrumento se ha realizado mediante juicio de expertos, y su fiabilidad mediante de alfa de Cronbach. El procesamiento de la información obtenida mediante una encuesta se ha realizado mediante la estadística descriptiva cuyos resultados se presentan en tabla y gráficos. El propósito de esta encuesta fue determinar la relación entre las habilidades de la encuesta y la formación profesional de los estudiantes de educación física del contador de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA). Metodológicamente, corresponde a un tipo de trabajo no empírico y se correlaciona el alcance de la investigación. La población incluye a 1.250 alumnos de la Facultad de Contaduría Abancay, sede de la UTEA, con una muestra de 29 alumnos. En cuanto a la validez del instrumento, se toma por juicio de expertos y su confiabilidad utilizando el alfa de Cronbach. La información obtenida de una encuesta se procesa mediante estadísticas descriptivas, cuyos resultados se presentan en forma de tablas y gráficos.